• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Economía quiere detonar energías renovables en corredor interoceánico

Economía quiere detonar energías renovables en corredor interoceánico

12 diciembre, 2022
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Economía quiere detonar energías renovables en corredor interoceánico

Fuente: El Economista / Roberto Morales

en Noticias del Día
Economía quiere detonar energías renovables en corredor interoceánico

De los 10 parques industriales que tendrá el proyecto, entre tres y cuatro serían para empresas que produzcan energía limpia; el modelo de negocio se está afinando, pero podrían asignarse mediante subastas, adelantó la titular de Economía.

La Secretaría de Economía adelantó parte de las directrices que incluirá en el paquete de estímulos que dará a conocer en el primer trimestre de 2023 para invertir en los parques industriales (polos de desarrollo) del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

 

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, puntualizó que, de los 10 parques industriales, se está buscando que entre tres y cuatro sean para empresas que produzcan energías renovables.

 

“Estamos pensando en eólicas”, dijo. Con ese fin, la Secretaría de Energía está trabajando para ver cómo serán los modelos de negocio. En el resto de los parques se establecerán otro tipo de industrias.

 

“Sobre esos 10 parques industriales, a finales de febrero se estará presentando un programa, que trataremos de hacerlo en conjunto con varias Secretarías, para generar el modelo de negocio; queremos hacerlo tipo subasta para ver qué se coloca ahí”, comentó la funcionaria.

 

El programa de incentivos tendrá candados para garantizar que se trate de inversiones nuevas y no se relocalicen empresas, por ejemplo, de El Bajío a esa zona, al tiempo que se impulsará a proyectos generadores de un mayor número de empleos, con mayor énfasis en los empleos especializados.

 

“Estamos presionando para que se deje de ver a México como un país de maquila, porque tenemos las condiciones no sólo a nivel técnico, sino a nivel superior y también trabajo de investigación”, dijo Buenrostro.

 

Otra ventaja que tiene el Istmo es que cuenta con suficiente agua, contrario a lo que ocurre en el norte del país en general. Varias empresas han mostrado interés en las industrias de electromovilidad, electrónica, eléctrica y automotriz, y en particular en semiconductores y circuitos impresos.

 

“Vamos a ver de qué manera podemos armar un paquete atractivo para los inversionistas del Corredor Interoceánico, que además de tener incentivos fiscales por parte de México y los beneficios estratégicos de la localización, también aterrizarlo con los beneficios económicos que está promoviendo Estados Unidos a empresas que inviertan en América del Norte”, agregó.

 

A lo largo del CIIT se desarrollarán 10 polos de desarrollo, abarcando más de 3,200 hectáreas de reserva territorial. Cada uno de los parques industriales tiene entre 200 y 400 hectáreas.

 

A mediados del año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que disponía entre 1,800 y 2,800 millones de dólares en los próximos tres años financiar proyectos de mudanza de empresas hacia México en medio del proceso de reconfiguración de las cadenas globales de valor y dijo que habría prioridad a los proyectos que decidan mudarse al CIIT.

 

 

Modernización ferroviaria

 

Como parte de este proyecto, el gobierno mexicano está trabajando para modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec; ampliar la capacidad de manipulación y almacenamiento de carga en los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; ampliar la autopista transístmica de dos a cuatro carriles; mejorar los aeropuertos de Minatitlán e Ixtepec; establecer una conexión de telecomunicaciones de fibra óptica y conectividad celular/de datos; y construir un gasoducto para uso comercial y privado.

 

Buenrostro indicó que la vía férrea del proyecto se va a conectar con todo el sistema ferroviario del Tren Maya –el cual es de pasajeros y carga–, que el sistema ferroviario del Istmo lleva 50% de avance y que ya se dio acceso a gas natural y energía eléctrica en la zona.

 

Para gestionar el proyecto, el gobierno federal creó un organismo federal independiente denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Y para asegurar la coordinación en todos los aspectos del proyecto, la administración de los puertos federales de Coatzacoalcos y Salina Cruz, se trasladó al CIIT.

 

Sin embargo, en marzo de 2022, la administración de estos dos puertos federales pasó del CIIT a la Secretaría de Marina tras un anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Corredor del Istmo: proyecto ambicioso

 

  • Antecedentes. Los esfuerzos por convertirlo en una ruta comercial interoceánica se remontan a principios del siglo XIX, y una línea ferroviaria que cruzaba el Istmo funcionó de forma rentable entre 1907 y la apertura del Canal de Panamá en 1914.

 

  • Ventaja geográfica. El Istmo de Tehuantepec es la porción más estrecha de México y de Norteamérica en general.

 

  • Desarrollo local. Se están creando 10 polos de desarrollo/parques industriales para atraer inversiones del sector privado.

 

  • Logística. El proyecto Transístmico creará un Corredor Multimodal Interoceánico que proporcionará una alternativa al Canal.

 

  • Transporte. Las acciones incluyen modernizar el ferrocarril; ampliar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz; ampliar la autopista, y mejorar los aeropuertos de Minatitlán e Ixtepec.

 

  • Telecomunicaciones y energía. Contará con una conexión de telecomunicaciones de fibra óptica y conectividad celular/de datos; y un gasoducto para uso comercial y privado.

 

  • Estímulos fiscales. Se anunciarán en febrero.

 

roberto.morales@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Detecta CFE en Tamaulipas más de siete mil “diablitos”

Publicación Siguiente

El México de Pemex ya no le gana ni a Nuevo México

Publicación Siguiente
El México de Pemex ya no le gana ni a Nuevo México

El México de Pemex ya no le gana ni a Nuevo México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.