• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México abrirá el litio a empresas privadas

Economistas privados prevén mayor inflación

3 febrero, 2023
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 24 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Economistas privados prevén mayor inflación

Fuente: Excelsior / Karla Ponce

en Noticias del Día
México abrirá el litio a empresas privadas

Los especialistas subieron a 5.18% el pronóstico de inflación de México para el cierre de 2023, desde el 5.10% previo, con lo que se confirma que este indicador permanecerá fuera del rango objetivo del banco central.

 

Las expectativas del sector privado para inflación se ajustaron al alza durante el arranque del año, de acuerdo con los resultados de la encuesta mensual que realiza el Banco de México.

 

Los especialistas subieron a 5.18% el pronóstico de inflación de México para el cierre de 2023, desde el 5.10% previo, con lo que se confirma que este indicador permanecerá fuera del rango objetivo del banco central, ubicado entre 2 y 4%, durante todo el año.

 

Además, proyectaron que la inflación disminuya hacia 2024, con lo que cerraría el año en 4.0 por ciento.

 

Para la economía mexicana, los especialistas consultados anticiparon un crecimiento de 0.98% este año. Esta nueva previsión promedio del PIB que tienen los especialistas del sector privado, menor a 1.0%, está debajo de la expectativa revisada del Fondo Monetario Internacional (FMI) que es de 1.7%, ambas se encuentran debajo del rango previsto por el gobierno mexicano en su presupuesto, de 3.0 por ciento.

 

Para el cierre de 2023 se anticipa la creación de 400 mil puestos de trabajo formales, cantidad por debajo de la reportada en 2022 cuando generaron 752 mil 748 puestos de trabajo con prestaciones laborales.

 

El desempeño económico que se prevé para este año no será mayor debido a la gobernanza, de acuerdo con 41% de los encuestados, en tanto que 17% lo atribuye a las condiciones económicas internas, mientras que 16% responsabiliza a la inflación.

 

A nivel particular, los principales factores que obstaculizarán el crecimiento económico de México son los problemas de inseguridad pública según 18% de las respuestas, además de las presiones inflacionarias con 14 por ciento.

 

De acuerdo con el órgano gobernado por Victoria Rodríguez, 47% de los especialistas encuestados advierte que actualmente es mal momento para realizar inversiones, 11% considera que es buen momento, mientras que 42% no está seguro.

 

Para 2024, el pronóstico de crecimiento económico para el país fue revisado a la baja, al ubicarse en 1.85% desde el 1.90% de diciembre. La expectativa de empleo también disminuyó al pasar de 540 mil en diciembre de 2022 a 500 mil en enero de este año.

 

La tasa de fondeo interbancario, por su parte, se estima que cerrará 2023 en 10.50% desde el 10.25% de la encuesta anterior. Se prevé que ésta continúe en descenso en 2024 para cerrar en 8.25%, pronóstico que se mantuvo sin cambios respecto a la encuesta anterior.

 

El tipo de cambio, por su parte, se prevé que cierre el año en 20 pesos con 20 centavos por dólar, mientras que en la encuesta pasada se ubicó en 20 pesos con 80 centavos. Para 2024 el pronóstico es de 20 pesos con 70 centavos desde los 21 pesos de la encuesta previa.

 

 

 

El país crecerá menos: BX+

 

El Grupo Financiero Bx+ anticipa que este 2023 la economía mexicana crecerá 0.8 por ciento; la principal debilidad de la actividad productiva se observará durante el segundo y tercer trimestre.

 

Las tasas de interés, que es un fenómeno mundial, harán que se desacelere Estados Unidos, entonces si crece 0.5% es difícil que México crezca mucho más allá de ese nivel”, comentó Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Bx+.

 

En conferencia, expuso que la inflación y las altas tasas de interés también comienzan a frenar el consumo, lo cual es un factor de freno a la economía.

 

De acuerdo con las estimaciones del banco, la inflación se ubicaría en 4.80% al cierre del año, todavía superior a la meta del Banco de México, mientras que las tasas de interés quedarían en 10.50% al finalizar el 2023, con lo que se prevé continúen las restricciones monetarias.

 

Para 2024 las expectativas son un crecimiento de 2.0% del PIB, una inflación de 4.0 por ciento en todo el año siguiente, así como una tasa objetivo de 8.75%, lo que significa que será hasta el próximo año cuando comiencen a bajar las tasas de interés.

 

El experto mencionó que las inversiones asociadas al nearshoring o relocalización de empresas, ofrecerán algo de resiliencia a la economía mexicana, por lo que consideró un elemento favorable para la estabilidad macroeconómica.

 

Mencionó que se han registrado importantes flujos de inversión extranjera directa (capital productivo), principalmente proveniente de Estados Unidos y de China, creciendo por arriba de años como el 2017.

 

Entre los principales sectores beneficiados son el de cómputo y electrónica, eléctrico, autopartes, transporte y gas natural. Por regiones, la del Norte y Bajío son las principales receptoras de esta inversión.

 

Por Lindsay H. Esquivel

 

 

 

Publicación Anterior

México abrirá el litio a empresas privadas

Publicación Siguiente

Plan Sonora: CFE delinea más centrales solares con una inversión de 12,825 mdd

Publicación Siguiente

Plan Sonora: CFE delinea más centrales solares con una inversión de 12,825 mdd

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.