• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Edición 69: Mayo – Junio

Edición 69: Mayo – Junio

20 mayo, 2014
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 16 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Edición 69: Mayo – Junio

en Editoriales, Edición 69: Mayo - Junio
Edición 69: Mayo – Junio

Descargar PDF

El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto presentó el pasado 30 de abril, último día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el paquete de iniciativas de legislación secundaria en materia energética, el cual fue turnado al Senado de la República.

Este paquete que consta de 21 leyes, 8 nuevas y 13 que tendrán que mordicarse, es una pieza clave para conocer cuál será el verdadero rumbo que tomará México en relación a la apertura de esta industria.

Debido a la premura con la que fue presentada la propuesta de legislación secundaria, lo que generó una serie de interrogantes y algunas críticas por haberse violado de cierta manera la Ley, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, convocó a un periodo extraordinario de sesiones para el mes de junio, para debatir y aprobar finalmente estas iniciativas.

Algunos legisladores aseguran que este paquete será aprobado casi sin ningún cambio con respecto a la iniciativa que presentó el gobierno de la República, no obstante ya hay esferas de la sociedad, como la empresarial que creen que existen temas que deben tener un análisis más profundo para ser corregidos, como es la parte eléctrica y la de hidrocarburos.

Con el fin de enriquecer esta propuesta se consultará a todos los actores involucrados por esta reforma, incluidos expertos, académicos y del sector privado para buscar el mejor modelo que dé seguridad energética, precios más baratos, combate a la corrupción, mayor inversión y empleo, productividad y competitividad nacional.
Se prevé que con los cambios que se presentaron se dará la apertura total de este sector para permitir la entrada a otros jugadores, además la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se convertirán en empresas productivas del Estado, con autonomía presupuestal y de gestión.

Pese al interés de la iniciativa privada tanto nacional como extranjera de entrar a las actividades petroleras y de electricidad del país aún los cabos siguen sueltos, ya que hasta que se pongan las cartas sobre la mesa vendrá la certeza jurídica que estos actores necesitan para comenzar inyectar capital en territorio mexicano.

Por ello, el Congreso deberá ser cuidadoso antes de precipitarse y aprobar el paquete de legislación secundaria, sobre todo en la parte del contenido nacional. El esquema propuesto por el Ejecutivo considera un porcentaje promedio de hasta 25% de los contratos para empresas nacionales.

El sector privado mexicano señala que es indispensable que haya mayor flexibilidad en la ley, para que en el contenido nacional trascienda el ámbito de la proveeduría, para abarcar el universo total de asignaciones y contratos, desde la exploración y la producción, hasta la petroquímica, primaria y secundaria.

Con respecto a la interrogativa sobre cuándo bajarán los precios del gas natural y la electricidad, el poder Ejecutivo aseguró que será a más tardar dos años después de la fecha de entrada en vigor de la legislación secundaria, algo necesario para que la industria nacional siga siendo competitiva en relación a otras como la estadounidense, de lo contrario se suscitará un problema en las cadenas de valor.

Ahora bien, mientras el panorama se esclarece, las empresas se preparan para integrarse a este sector de una manera más atractiva, como lo es la filial de Petróleos Mexicanos, Pemex Comercio Internacional (PMI), la cual se preparara para impulsar nuevos proyectos con costos eficientes y de alta calidad, como son los servicios marinos.

Esto porqué al existir un mayor número de competidores, este brazo comercializador deberá ofrecer servicios con un valor agregado sí quiere seguir manteniendo su actual postura en los mercados internacionales.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Sectores de Electromecánica, Eléctrica e Iluminación Polacos con Liderazgo en el Mercado Mundial

Publicación Siguiente

Gran Auge en Técnicas Relacionadas con la Recuperación Mejorada de Petróleo

Publicación Siguiente
Gran Auge en Técnicas Relacionadas con la Recuperación Mejorada de Petróleo

Gran Auge en Técnicas Relacionadas con la Recuperación Mejorada de Petróleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.