• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Edición 70: Julio – Agosto

Edición 70: Julio – Agosto

18 julio, 2014
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

13 noviembre, 2025
Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

12 noviembre, 2025
China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

12 noviembre, 2025
Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

12 noviembre, 2025
Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

12 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 16 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Edición 70: Julio – Agosto

en Editoriales, Edición 70: Julio - Agosto
Edición 70: Julio – Agosto

Descargar PDF

Luego de 50 días de retraso, el pasado 10 de junio el Senado por fin inició la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Energética, declarada constitucional el 18 de diciembre de 2013.

Después de que los legisladores ajustaran horarios, lograron aprobar casi la mitad de los acuerdos de esta Reforma: la Ley de Hidrocarburos y las reformas a las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público Privadas; La Ley de Hidrocarburos que establece los mecanismos con los que el Estado podrá explorar y extraer hidrocarburos del subsuelo, la distribución del gas natural al público y el reglamento de contratos para exploración y extracción de pemex y particulares.

Asimismo se avaló el segundo dictamen sobre la Ley de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica, así como las reformas a la Ley de Aguas Nacionales; La Ley de la Industria Eléctrica, que sostiene que debe regularse la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, el servicio público de transmisión y la distribución de energía eléctrica y La Ley de Energía Geotérmica.

Además se dictaminó que el Centro Nacional de Control de Energía, organismo descentralizado de la Secretaría de Energía (Sener), será el encargado de promover el desarrollo sustentable del sector y de establecer convenios con organismos responsables de sistemas eléctricos en el extranjero.

Se espera que después de un receso y luego de aprobarse la Ley de Telecomunicaciones, se intensifique la discusión y análisis de las leyes secundarias en materia energética por parte de los legisladores para que finalmente sean aprobados los dictámenes que restan.

Una vez que esto suceda, el sector energético podría tener un ritmo de crecimiento más dinámico, lo que implica dejar la calma que hasta
ahora se ha observado en relación con las inversiones y la generación de empleos, ya que al no tener claras las reglas del juego, las empresas han decidido esperar en la banca antes de aventarse a la cancha y comenzar a invertir en nuevos proyectos al igual que el gobierno.

El Estado pretende alcanzar con la aplicación de la reforma energética una producción de alrededor de tres millones de barriles
hacia 2018, al final de la actual administración. Mientras que en materia laboral, ha dicho que esta iniciativa tiene un potencial para
crear medio millón de empleos directos y más de un millón y medio de empleos indirectos.

Aunque haya un retraso en la aprobación de esta iniciativa y la inyección de capital aún no es clara, algunas instituciones financieras aseguran que sigue existiendo una clara confianza de los inversionistas por estar presentes en el país y por ser parte del desarrollo que anticipa la reforma energética, aunque esperan que haya efectos en el corto plazo, saben que los mayores beneficios vendrán después de 2016.

Especialistas sostienen que para que exista una verdadera transformación en la industria energética, deberá existir un marco altamente
transparente y un combate frontal hacia todas las prácticas de corrupción que por años han prevalecido en el sector.

Esto implica brindar un piso parejo en cuanto a los competidores que se sumen a esta actividad. En este sentido, diversos organis-
mos empresariales enfatizan que la legislación secundaria debe garantizar un contenido nacional adecuado que permita promover la participación de cadenas productivas nacionales y locales.

Creen también que no es conveniente la predefinición general de un porcentaje de contenido nacional, ya que debería determinarse
cada proyecto en función a su complejidad y a la posibilidad real de acceder o desarrollar proveedores nacionales.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Crecen los Ataques Cibernéticos Hacia el Sector Energético: Symantec

Publicación Siguiente

Acapulco, Sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2014, el Foro más Importante para el Sector Petrolero

Publicación Siguiente
Acapulco, Sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2014, el Foro más Importante  para el Sector Petrolero

Acapulco, Sede del Congreso Mexicano del Petróleo 2014, el Foro más Importante para el Sector Petrolero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.