• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Edición Septiembre – Octubre 2012

Edición Septiembre – Octubre 2012

3 diciembre, 2012
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 18 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Edición Septiembre – Octubre 2012

en Editoriales, Edición 58: Septiembre - Octubre
Edición Septiembre – Octubre 2012

Descargue este artículo en PDF

Ver todos los artículos de este número

La destacada relación de pemex con la Península Ibérica no ha dejado las primeras planas desde la mitad del año con aquella adquisición accionaria de Repsol que escandalizó a España y obligó a los funcionarios de la paraestatal a defender sus derechos de voz y voto en la asamblea de accionistas, bajo una fuerte presión y no pocas majaderías. Se acusaba a Sacyr, socio de pemex, de una embestida para hacerse del control mayoritario y se llegó a extremos poco diplomáticos por parte de los señoritos, tanto en la asamblea de accionistas como en la prensa de Madrid. España se arropó en un nacionalismo un tanto teatral y, finalmente, se tuvo que garantizar tanto la “españolidad” de Repsol como la legitimidad de la actuación de los representantes mexicanos y la plena validez de sus derechos.

 

El Ministerio de Industria llamó a consultas al Embajador Mexicano y a los representantes de la empresa. Finalmente la petrolera española decidió cambiar su administración y pemex mantuvo su participación de pleno derecho como el accionista industrial más antiguo de Repsol.

 

En Argentina, mientras tanto, se convoca a reunión de gabinete para analizar el caso y solicitar información a los adquirientes sobre las posibles repercusiones de la transferencia de acciones en la relación de Repsol con Yacimientos Petrolíferos Fiscales; la prensa argentina informa que funcionarios mexicanos intentan infructuosamente reunirse con la dignataria argentina. Finalmente la expropiación de los títulos de Repsol por la República Argentina mermó considerablemente las ganancias que en su momento se esperaban de la operación.

 

En México se reclamó la discreción con que se llevó a cabo la operación y el Director de pemex tuvo que aclarar que: “Desde el punto de vista legal, todas las autorizaciones y los procedimientos legales para esta operación se cumplieron”.

En fecha más reciente, la construcción de siete barcos remolcadores y dos hoteles flotantes para uso de la paraestatal, ocupa nuevamente las primeras planas, los constructores navales mexicanos afirman que en dos sexenios se han visto en dificultades para comunicarse con pemex y que este sector industrial podría resurgir con los proyectos para construir las 132 nuevas embarcaciones que la paraestatal requiere para renovar su flota. En España, por otra parte, altos dignatarios, primero en Galicia y luego en Madrid, anuncian que Petróleos Mexicanos ha contratado a dos astilleros gallegos para construir dos hoteles flotantes. En México, otra vez se tienen que dar explicaciones y, esta vez, los representantes de los astilleros mexicanos acompañan a pemex en una conferencia de prensa para aclarar que en México todavía no tenemos ni la infraestructura ni la tecnología necesarias para construir los buques en nuestro territorio; se difunde que está en proceso de estudio combinar las capacidades de los mexicanos con las de los astilleros españoles.

 

El próximo Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció durante su primera gira por el extranjero en su calidad de Presidente electo, una mayor apertura de pemex a la inversión privada para enfrentar los retos que representa la incursión de México en aguas profundas, desatando nuevas polémicas sobre la Constitucionalidad de reglamentos subordinados.

 

La firma británica Barclays, en un informe prospectivo para sus accionistas, confía en que Peña Nieto cumplirá con su promesa de reformar a la paraestatal profundizando la reforma energética y plantea tres posibles escenarios: el primero, que no requeriría una reforma constitucional dando a pemex una autonomía similar a la del Banco de México; un segundo escenario impulsaría la participación de las joint ventures, como sucede con Saudiaramco, Sinopec y Petrobras, para lo cual sí se requerirían reformas al Artículo 28 de la Constitución para eliminar la “exclusividad”. La tercera vía, a través de la inversión privada directa, en la que el gobierno se mantendría como accionista mayoritario en una compañía sujeta a las leyes comerciales como cualquier otra.

 

Como se puede apreciar, las polémicas apenas comienzan, pero y a todo esto: ¿Usted qué opina?

 

 

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Petróleos Mexicanos Plantea un Gran Futuro Energético para México

Publicación Siguiente

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí Otorgó el Grado de Doctor Honoris Causa a Ed Schweitzer

Publicación Siguiente
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí Otorgó el Grado de Doctor Honoris Causa a Ed Schweitzer

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí Otorgó el Grado de Doctor Honoris Causa a Ed Schweitzer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.