• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Edición 67: Enero – Febrero

Edición 67: Enero – Febrero

5 febrero, 2014
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 17 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Edición 67: Enero – Febrero

en Editoriales, Edición 67: Enero–Febrero
Edición 67: Enero – Febrero

Descargar PDF

Los legisladores alistan ya la ley reglamentaria para concretar lo que se ha denominado “La Madre de todas las Reformas”: La energética. De hecho han manifestado que su discusión y aprobación será el tema de mayor importancia para la próxima Legislatura, que inició sesiones el 1 de febrero, pues están emplazados a sacarla en 90 días.

Es indiscutible que al país le urge una nueva política energética, que esté orientada al aprovechamiento de nuestros recursos en beneficio de la sociedad, una política que reactive la economía y la cadena productiva, que está paralizada. Es indiscutible que el modelo actual está obsoleto, está infestado de corrupción y que ya no funciona.

Esperemos que con la importancia que el tema lo demanda, los legisladores tomen con calma y mucha responsabilidad la discusión y aprobación de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, pues como es sabido está en juego el patrimonio de México.

Los mexicanos aún no salimos del asombro al ver la premura con que se discutió y aprobó la Reforma Energética, donde los “arreglos” políticos estuvieron por encima del debate y el consenso. Independientemente de calificar si el modelo aprobado y promulgado fue el mejor, nos quedamos con la sensación de que un tema de tanta relevancia haya pasado por un proceso legislativo desaseado.

También sorprende que ciertos “candados”, que incluía la iniciativa del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y que promovió tanto para garantizar que la soberanía de la nación sobre el petróleo estaba a salvo, fueran desechados en el dictamen final aprobado, como el que no se tocaría la producción y la renta petrolera, entre otras cosas.

Insistimos, no estamos descalificando el proyecto final, sino el procedimiento con el que fue aprobado. Tendremos que realizar una amplia consulta con los especialistas para hacer un balance de la Reforma, aunque los expertos opinan que la esencia de ésta se definirá en la legislación secundaria.

Por ello, insistimos en que los legisladores se lo deben de tomar con calma para que el siguiente paso se dé en un marco de amplio debate, que incluya los diferentes puntos de vista y con la mayor transparencia posible.

Es un hecho que el sector requiere de inversión y que la participación privada es importante; sin embargo, los mexicanos no hemos tenido buenas experiencias con las privatizaciones, como fue el caso de la banca y la telefonía, entre otros, donde la sociedad sigue padeciendo servicios caros y malos.

Por eso, es importante que la apertura de este sector estratégico para el desarrollo del país, sea regulada con amplia visión y transparencia, para obtener los grandes beneficios que la clase política nos ha prometido a los mexicanos.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Reforma Energética Debilitaría a México en el Plano Internacional: Investigadora de la UNAM

Publicación Siguiente

El IMP Avanza en el Proyecto para Definir los Recursos Prospectivos de Shale Gas/Oil en México

Publicación Siguiente
El IMP Avanza en el Proyecto para Definir los Recursos Prospectivos de Shale Gas/Oil en México

El IMP Avanza en el Proyecto para Definir los Recursos Prospectivos de Shale Gas/Oil en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.