• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Editorial

Editorial

15 abril, 2019
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Editorial

en Editoriales, Edición 98: Marzo - Abril
Editorial

DESCARGAR PDF

Cada año, desde 1938, el 18 de marzo nos remite al general y estadista Lázaro Cárdenas del Río. Michoacano cuya notable administración como gobernador de su estado, lo llevaron a ocupar la presidencia de México de 1934 a 1940 y, entre otras destacables acciones como la reforma agraria, la erección del Instituto Politécnico Nacional y del Colegio de México; nacionalizó la industria petrolera mexicana bajo su ideología de que México debe ser para los mexicanos, antes que para cualquier extranjero.

El actual gobierno de nuestro país, nos remite a ese mismo hecho porque, aun cuando durante algunos años la decisión del ex presidente Cárdenas del Río rindió frutos y tuvo como resultado una economía más favorable para el país, posibilitando el surgimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social, la modernización del sistema ferroviario y la construcción de Ciudad Universitaria, por ejemplo. Con el arribo de la denominada política neoliberal a México, se le volvió a dar gran apertura a la iniciativa privada, reduciendo al mínimo la participación del Estado en la economía nacional y, aunque no es algo intrínseco del neoliberalismo, en el país se prestó para dar mayor cabida a la corrupción en los más altos niveles del poder, dado que desafortunadamente es una característica que forma parte de nuestra cultura.

Al día de hoy, la mayoría de la población en México sigue experimentando las consecuencias de la deshonestidad, el soborno y el conflicto de intereses de cientos de funcionarios. Por ejemplo, mala calidad de los servicios públicos de salud y educativos, bajo poder adquisitivo para tener un nivel de vida digno, falta de inversión en infraestructura vial adecuada, etcétera.

De manera que el presidente Andrés Manuel López Obrador espera que México ‘recupere’ la boyante economía que, tras su expropiación y por varias décadas, la producción petrolera nacional le dio al país. De ahí su interés por retomar algunas orientaciones del pasado, particularmente en los sectores energético y petrolero.

Ahora bien, la modernidad y el desarrollo tecnológico, junto con los negativos resultados que a nivel global continúa ocasionando el cambio climático, nos encaminan cada día más hacía las energías renovables. Es necesario que exista un punto de equilibrio entre los combustibles fósiles, cuya presencia en nuestra vida no se descarta a corto ni a mediano plazo, y la energía limpia o alternativa.

En ese sentido, empresas privadas y asociaciones civiles pugnan por modificaciones en las políticas públicas como: la sustitución de los subsidios en las tarifas eléctricas a cambio de la colocación de paneles solares, reapertura de las subastas en materia energética y petrolera, a la vez que se impulse la autogeneración y la producción nacional, entre otros aspectos que no dejan de mantener activos a los sectores del petróleo, gas y energía con innovaciones técnicas para la industria, estudios y proyectos de investigación, replanteamientos del modelo de la reforma energética, análisis para la automatización de procesos y mejora de su desempeño, diseño de infraestructura e instalaciones, medidas de seguridad tanto para el medio ambiente como para los trabajadores y los servicios ofertados, etcétera.

Lo anterior sin dejar de tener en cuenta la importancia que tienen los procesos industriales, tanto cuando impactan ecológicamente como cuando proveen de ciertos satisfactores a la sociedad. Por ello resulta imprescindible alcanzar y conservar el equilibrio referido.

 

Etiquetas: editorial
Publicación Anterior

Un Nuevo Concepto en México en el Desarrollo de Transformadores Eléctricos de Distribución y Potencia: Transformadores Ecológicos

Publicación Siguiente

Qué es Rentable para México en el Futuro: ¿Exportar o Refinar?

Publicación Siguiente
Qué es Rentable para México en el Futuro: ¿Exportar o Refinar?

Qué es Rentable para México en el Futuro: ¿Exportar o Refinar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.