• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El acuerdo de la OPEP fue favorable para México: AMLO

El acuerdo de la OPEP fue favorable para México: AMLO

15 abril, 2020
Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

Estamos en la era del gas, asegura el Premio Nobel de química Susumu Kitagawa

10 noviembre, 2025
Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

Contratos millonarios de Cotemar con Pemex sobreviven años de observaciones

10 noviembre, 2025
Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

Capacidad de generación de la CFE crecerá 40% al 2030

10 noviembre, 2025
Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

Niegan permiso para transportar gas por ducto a una empresa del copropietario de Milwaukee Bucks

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

AMPES: Realiza la 6ª edición de ExpoGas 2025 Encuentro Técnico y de Negocios

10 noviembre, 2025
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 11 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El acuerdo de la OPEP fue favorable para México: AMLO

Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
El acuerdo de la OPEP fue favorable para México: AMLO

Durante la conferencia de prensa de esta miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue favorable para México y el mundo, ya que “logró estabilizar y, en el peor de los casos, evitar la caída en el precio del petróleo”.

El presidente agradeció la oferta que hizo su homólogo, Donald Trump, para apoyar a México y lograr que redujera su producción petrolera únicamente en 100 mil barriles diarios, en lugar de 400 mil, como se había acordado en un principio.

Esta medida de reducción, dijo, no afectará a México porque planean reducir la importación de combustibles y productos refinados, ya que esa materia prima se producirá en el país. Esperan que, a partir de esta reducción en la producción petrolera pactada entre los países, haya una estabilidad de precios.

El presidente señaló que EEUU y Rusia aceptaron de “buena gana” la reducción de 100 mil barriles diarios de petróleo; con quien hubo resistencia fue con Arabia Saudita.

Según informó en su conferencia diaria, los países participantes en la reunión del jueves 9 de abril con la OPEP, solicitaron a México pedir a Arabia Saudita el voto a favor de la propuesta mundial y fue la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien hizo la petición que tuvo una respuesta positiva.

Por otra parte, aseguró que una vez que la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, estuviera concluida, ayudará a México a ser autosuficiente y ya no comprar combustible al extranjero. Además, dijo que se invirtieron 10 mil millones de pesos para mejorar las refinerías que estaban en malas condiciones, ya que con esa mejora, aumentará la capacidad de refinación de petróleo crudo.

Informó que México tiene un excedente financiero por cobertura de seguro, debido a la depreciación del peso, y se destinará al pago de deuda para que no crezca y evitar que aumenten los impuestos o se creen nuevos. Recordó que el año pasado se hizo una renegociación de deuda en Petróleos Mexicanos (Pemex) y se amplió el plazo de pagos, por lo cual “no afectará la baja calificación otorgada por FitchRatings y SPGlobalRatings”.

Por su parte, Rocío Nahle habló sobre la colaboración que recibió México de parte de los miembros de la OPEP, para reducir la producción petrolera y combatir sus problemas financieros. Indicó que “la reducción de petróleo que se propuso en la reunión fue de 23 por ciento, pero México solo 6 por ciento para que fuera proporcional y no afectara al país”.

La secretaria leyó la carta que envió al secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, donde explica las razones por las que México redujera 100 mil y no 400 mil barriles diarios de su producción petrolera. El país pertenece a un convenio de colaboración que se firmó en 2016, conocido como OPEP+, en donde se establece que dichas acciones se tomarán para mantener los precios del mercado y los niveles de producción.

Nahle detalló que Estados Unidos propuso reducir 250 mil barriles más para compensar lo que México no puede. También dio a conocer que en esa carta, se explica el acuerdo entre México y EEUU.

Finalmente, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, dio a conocer que la capacidad de almacenamiento de crudo en México es de 11 millones de barriles, pero ahora se encuentra al 50 por ciento; “no han caído las ventas así que no ha sido necesario echar mano de los barriles almacenados” puntualizó.

También informó que la Secretaría de Hacienda tiene una cobertura total de seguro por baja en el precio del petróleo; por lo que este año, la paraestatal recibirá 7 mil millones de pesos por ese concepto.

Publicación Anterior

Posición de la CLAEC ante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19 y sus consecuencias económicas y sociales

Publicación Siguiente

El Sector de los Hidrocarburos en México ante el Covid-19

Publicación Siguiente
El Sector de los Hidrocarburos en México ante el Covid-19

El Sector de los Hidrocarburos en México ante el Covid-19

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.