• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Ocurren en Tabasco cinco accidentes petroleros a la semana, revela Pemex

El cobre, presente y futuro de las energías limpias

15 noviembre, 2022
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 22 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El cobre, presente y futuro de las energías limpias

Fuente: El Sol de México / Redacción

en Noticias del Día
Ocurren en Tabasco cinco accidentes petroleros a la semana, revela Pemex

Todo lo que atesoras en tu celular, lo que permite que tu Tablet funcione o hasta que tengas agua caliente, no sería posible sin la industria minera en la que México es protagonista y el cobre, componente insustituible para lo que viene.

 

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en 2021, el 96.8 por ciento de los usuarios conectados a la red en nuestro país utiliza su smartphone para navegar. Los dispositivos móviles han permitido un cambio dramático en nuestro modo de vivir.

 

Desde que programamos sus alarmas para despertarnos hasta el resumen de nuestras actividades que nos brindan al final del día, que influyen permanentemente (y cada vez más) en las decisiones y hábitos de vida de millones de personas.

 

Sin embargo, la complejidad de su funcionamiento nos es ajena y nunca la relacionamos con la industria minera; pero sin esta última, los recuerdos, los correos, las conversaciones o los juegos que llevamos en el bolsillo serían todavía un sueño.

 

Doscientos minerales, 80 elementos químicos y más de 300 aleaciones y variedades de plástico se integran para que tus momentos en redes sociales sucedan. Y la industria minera mexicana juega un papel fundamental para que estos dispositivos estén a nuestro alcance.

 

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el sector minero-metalúrgico en nuestro país contribuye con el 2.05 por ciento del Producto Interno Bruto. México está entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, muchos de ellos básicos para la construcción de cualquier teléfono inteligente.

 

Sus partes electrónicas se componen esencialmente de oro, plata, cobre, silicio y tantalio. Los tres primeros se usan por su conducción eléctrica superior a los demás elementos, mientras que el silicio se utiliza para la fabricación de los microprocesadores y el tantalio para regular la temperatura de su funcionamiento.

 

Bajo este contexto, México es el primer productor de plata, sexto en oro y décimo en cobre, además de posicionarse también entre los primeros seis en la producción de zinc, elemento que da pie al indio, usado en la película transparente que hace posible a las pantallas touch y el cual se obtiene en su mayoría de las operaciones de procesamiento del propio zinc.

 

Un metal sin igual

 

De todos los componentes que involucran a la industria minera, el cobre tiene un papel determinante para el funcionamiento de nuestro móvil. Su conductividad eléctrica sólo es superada por la plata, pero a un costo mucho menor, además de que también cuenta con una ductilidad y maleabilidad únicas que lo posicionan como un elemento insustituible no sólo para los celulares, sino para todos los dispositivos electrónicos con los que interactuamos todos los días.

 

Otro dato relevante del cobre es que no pierde sus propiedades de conducción con el uso, lo que también le da protagonismo en la industria del reciclaje y lo proyecta hacia el futuro con las economías de escala.

 

Según datos del Informe Anual 2021 de la Cámara Minera de México, se generaron cerca de 734,137 toneladas el año anterior. El 80.8 por ciento de ellas se extrajo de minas de Sonora, por mucho el estado número uno en la producción de cobre nacional. Grupo México es el líder en este rubro con un 76.3% de toda la extracción cúprica mexicana.

 

También es el mayor productor en Perú y tercero en Estados Unidos, además de contar con las mayores reservas de cobre en nuestro planeta. En 2021, la División Minera de la empresa invirtió en México 558 millones de dólares. Y en meses pasados, anunció un plan de inversiones hasta 2027 exclusivo para Sonora por más mil 800 millones de dólares, que creará más de 11 mil empleos directos e indirectos.

 

El que una empresa de nuestro país sea protagonista de este metal adquiere gran relevancia cuando se trata de energías limpias. Por sus propiedades antes mencionadas, es vital para la construcción y el funcionamiento de plantas solares, eólicas, hidroeléctricas y térmicas.

 

Como recurso renovable, reduce las emisiones de carbono y también la cantidad de energía que se necesita para la producción eléctrica. Las plantas de energías limpias utilizan hasta 12 veces más cobre que las no renovables por las tecnologías que utilizan y la forma en que generan electricidad.

 

Los compromisos internacionales para reducir las emisiones de carbono generados por el evidente cambio climático que vivimos hacen del cobre uno de los elementos que nos permiten tener esperanzas en un futuro mejor.

 

¿Y dónde está el cobre?

 

De acuerdo con el informe de Tendencias de Exploración Mundial de S&P Global Market Intelligence, en 2021, se observó una recuperación en la inversión mundial correspondiente a la exploración minera. En este caso, América Latina fue el principal destino de la inversión en exploración con 24% del total. México se colocó en primer lugar, seguido de Chile, Perú y Brasil.

 

Este metal interviene en tu vida más de lo que te imaginas:

 

Está presente en los generadores automotrices, electrodomésticos, computadoras e instalaciones eléctricas.

 

También tiene usos estéticos en acabados de construcción, en utensilios de cocina, joyería y monedas.

 

Se utiliza además en construcciones navales, monumentos y hasta plataformas petroleras.

 

Durante la última década, más del 30% del uso anual provino de fuentes recicladas Grupo México es el cuarto productor a nivel mundial con 1,128,927 de toneladas generadas en 2020.

 

Publicación Anterior

Ocurren en Tabasco cinco accidentes petroleros a la semana, revela Pemex

Publicación Siguiente

Los precios del petróleo suben por el optimismo por la reducción de la inflación

Publicación Siguiente

Los precios del petróleo suben por el optimismo por la reducción de la inflación

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.