• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El CTAP Permitirá Avanzar en el Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas: EPN

El CTAP Permitirá Avanzar en el Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas: EPN

20 abril, 2018
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El CTAP Permitirá Avanzar en el Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas: EPN

en Investigación Científica, Edición 92: Marzo - Abril
El CTAP Permitirá Avanzar en el Desarrollo Tecnológico e Innovación para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Aguas Profundas: EPN

DESCARGAR PDF

Reconoce la labor del IMP como brazo científico y tecnológico para las empresas nacionales e internacionales, públicas y privadas.

En la inauguración del Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP) del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que el Centro habrá de convertirse en un importante brazo de apoyo no sólo para Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también para las empresas del sector privado que estén invirtiendo en nuestro país, tanto nacionales como extranjeras, y agregó: “el trabajo realizado por este Centro facilitará y permitirá aplicar la tecnología adecuada y óptima para el buen aprovechamiento de los recursos y de los hidrocarburos que están en el subsuelo”.
El Primer Mandatario destacó que en el CTAP confluyen recursos del IMP, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Gobierno de la República, en una inversión superior a los dos mil 100 millones de pesos que, sin duda, habrá de potenciar la capacidad de extracción de los recursos naturales que harán Pemex y las otras empresas participantes dentro del sector energético.

Manifestó que quienes laboran en el Instituto Mexicano del Petróleo “están prestando su talento, su creatividad, su conocimiento, precisamente, para convertirse en un brazo muy importante en apoyo al desarrollo de la industria energética de nuestro país”.

Consideró que “el modelo de extraer petróleo de aguas someras o de zonas fácilmente explotables, prácticamente quedó agotado; son muy pocos los yacimientos que han sido posible encontrar, tanto en campos terrestres como en aguas someras”. Incursionar en aguas profundas, como se hace internacionalmente, “es altamente costoso, implica inversiones verdaderamente elevadas, pero además exige el uso de tecnología aplicable a la extracción de este recurso que no es renovable”.

Quien suponga que extraer el petróleo es solamente hacer un pozo como extraer agua, está mintiendo; es falso, saben muy bien que no es así, que verdaderamente exige del uso de ciencia y tecnología para poder extraer esta riqueza que subyace tanto en el subsuelo terrestre como en las aguas profundas de nuestros mares”, enfatizó.

El presidente Enrique Peña Nieto indicó que “México era junto con Corea del Norte, el único país en el mundo que mantenía un modelo de explotación energética totalmente agotado, superado y rebasado por la realidad, donde el recurso petrolero fácil de encontrar y de extraer estaba agotado”.

Defensa de la Reforma Energética

Asimismo mencionó que con la Reforma Energética se logrará mantener la propiedad intocable del Estado mexicano, de los mexicanos, sobre sus recursos naturales; se abre la participación al sector privado para que arriesgara su capital, y no fuera sólo Pemex, no sólo el gobierno, sino que con el capital privado puesto en riesgo se dedicara a hacer la exploración y eventualmente la explotación.

Subrayó que “de la renta petrolera, de lo que eventualmente se obtenga cuando tengan éxito esas exploraciones que lleven a cabo, buena parte de esa renta será para el Estado Mexicano. Los grados de renta que tendrá el gobierno son encima del 65 por ciento, sin que éste tenga que arriesgar un solo peso, un solo centavo”.

Frente a este panorama “cancelar la Reforma Energética es, prácticamente, condenar a la desaparición de las inversiones que hoy demandan certeza. Actualmente se han comprometido ya, hacia los próximos años, inversiones del orden de 200 mil millones de dólares que no se hubiesen comprometido ni estuvieran hoy pactadas, ni contratadas, si no hubiese habido la Reforma Energética”, resaltó.
Peña Nieto puntualizó que también implicaría que los mexicanos tendrían que pagar esos 200 mil millones de dólares en los próximos 15 años, y los 600 mil millones de dólares que demandará el poder reponer la producción petrolera que el país perdió. “Queremos que otros inviertan, que el sector privado invierta y deje una importante renta para el Estado mexicano, para la sociedad mexicana y sean ellos quienes se arriesguen”.

Destacó que cancelar la Reforma Energética es condenar a que dejen de existir más de 800 mil empleos que se prevé genere la puesta en operación de ésta. Precisó que es una Reforma que requiere tiempo: “lo que se hace para explorar, para explotar, no se hace de la noche a la mañana. Son proyectos que toman tiempo, cinco, 10 ó 15 años y vamos en ruta de alcanzar este objetivo, a partir de la Reforma Energética”.

Por esa razón, el titular del Ejecutivo Federal dijo que el Gobierno de la República defiende la Reforma Energética “de manera denodada, entregada y apasionada, porque sé muy bien, como Presidente de la República, el importante beneficio que ya empieza a tener y tendrá aún más en la maduración que tenga su aplicación hacia los próximos años, en beneficio de la sociedad mexicana”.

Al final de su mensaje, Enrique Peña Nieto felicitó a los colaboradores del IMP y refirió “como Presidente me congratulo, me honra y me distingue, ser quien ponga en operación este Centro que, estoy seguro, será una palanca muy importante del desarrollo energético futuro que tenga nuestro país”.

Un día histórico

En su oportunidad, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que esta puesta en marcha del Centro de Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo es un día histórico para el sector energético nacional. Significa dar un paso más en la consolidación de la Reforma Energética, el desarrollo tecnológico y el aprovechamiento responsable de nuestros recursos petroleros.
El secretario de Energía destacó que con la Reforma Energética México cuenta hoy con un nuevo modelo legal acorde con las mejores prácticas internacionales. Señaló que gracias a ésta ya es posible que nuestro país incursione en la nueva era, en la del petróleo del futuro, el de las aguas profundas y ultraprofundas, en donde se encuentra 25 por ciento del total de nuestros recursos prospectivos.

Indicó que las licitaciones 1.4 y 2.4, llevadas a cabo en el marco de la apertura energética, ofertaron campos para la exploración y extracción de dichos recursos. Como resultado de ello, se han asignado un total de 27 contratos petroleros a 18 empresas provenientes de 13 nacionalidades, entre las que se encuentra Pemex, asociado con las operadoras más grandes del mundo.

En caso de tener éxito geológico, el desarrollo de los campos, únicamente en aguas profundas, significaría una inversión estimada de más de 127 mil millones de dólares, equivalente a 83 por ciento del total que llevamos en todas las licitaciones de hidrocarburos, estimó el Secretario de Energía.

Agregó “propiciado por la Reforma Energética, México ahora sí accederá a las grandes sumas de capital y también a la tecnología de punta que se requiere para extraer el aceite y el gas de las grandes profundidades del océano.

Además Coldwell reiteró que el Centro de Tecnología para Aguas Profundas ya es una realidad, está llamado a ser el brazo científico y tecnológico que respaldará la gran aventura de exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas y ultraprofundas nacionales. “Aquí se desarrollará talento y se generarán conocimientos aplicables para atender los grandes riesgos y peligros que representa trabajar a profundidades, donde las condiciones son extremas y las altas presiones representan un gran desafío tecnológico”.

Comentó que el Centro vendrá a dar oportunidad a investigadores y científicos mexicanos para su especialización en el diseño y desarrollo de avanzados equipos, que operen bajo principios de máxima seguridad industrial y mínimo impacto ambiental.

Refirió que hace 53 años, dos notables y visionarios mexicanos, Jesús Reyes Heroles y Javier Barrios Sierra, leyeron muy bien los signos de su tiempo y le aportaron al país el Instituto Mexicano del Petróleo. “Puedo asegurarles que desde entonces, no se había dado una iniciativa tan trascendente en materia de innovación tecnológica petrolera, como lo es la apertura de este nuevo y magnífico centro de Tecnología para Aguas Profundas, este será uno de los grandes legados del presidente Peña Nieto”.
Un mensaje de certeza

Por su parte el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, afirmó que el presente y el futuro del estado están íntimamente vinculados a la industria energética. Señaló que el 40 por ciento de la reserva energética del país está en el estado, por lo que sin duda está llamado a ser la gran potencia del Golfo de México en materia energética.

Aseguró que la Reforma Energética fue una gran noticia y empieza a convertirse en una gran realidad pues ya hay una presencia creciente de inversiones. “Por ello es muy importante enviar un mensaje de certeza, un mensaje de certidumbre. Lo que se ha avanzado no se puede retroceder. La Reforma abrió amplias posibilidades para que viniera capital a México a invertir en esta tarea tan importante”.

Asimismo enfatizó que “el mundo, para venir a México, requiere de estos mensajes de certidumbre” y la inauguración del Centro de Tecnología para Aguas Profundas “es, precisamente, un mensaje de esa categoría, de esa naturaleza, un mensaje de certeza y de compromiso con el futuro energético de este país, que es un futuro que tiene cimientos, que tiene bases firmes en nuestra Constitución, y las cuales garantizan que los mexicanos seguiremos siendo dueños de nuestras riquezas naturales”.

Después de develar la placa inaugural, Ernesto Ríos Patrón, director general del Instituto Mexicano del Petróleo, realizó un recorrido con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares; los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; y de Educación Pública, Otto Granados Roldán; al Laboratorio de Calificación de Tecnologías, donde mostró las fortalezas en infraestructura, servicios y desarrollo tecnológico del Laboratorio, así como las actividades que allí se realizarán en beneficio de la industria nacional e internacional, pública y privada.

Etiquetas: Centros de Tecnología para Aguas ProfundasInnovaciónaguas profundasimpoperadorespemexpetroleoreforma energéticatecnologia
Publicación Anterior

Citibanamex y BID Presentan Plataforma para Calcular Ahorro Energético en Empresas

Publicación Siguiente

El Tema Energético Deberá Ser Integrado en el Debate Público durante los Próximos Meses: EPN

Publicación Siguiente
El Tema Energético Deberá Ser Integrado en el Debate Público durante los Próximos Meses: EPN

El Tema Energético Deberá Ser Integrado en el Debate Público durante los Próximos Meses: EPN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.