• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El extraño caso de la salida de la subsecretaria de Comercio Exterior

El extraño caso de la salida de la subsecretaria de Comercio Exterior

14 octubre, 2022
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El extraño caso de la salida de la subsecretaria de Comercio Exterior

Fuente: El Financiero / Enrique Quintana

en Noticias del Día
El extraño caso de la salida de la subsecretaria de Comercio Exterior

Luz María de la Mora, hasta el día de ayer, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, era, sin lugar a dudas, la funcionaria con el mejor perfil para encabezar las negociaciones con Estados Unidos y Canadá que derivaron de la solicitud de consultas de nuestros socios comerciales con relación a la política energética.

 

La exsubsecretaria tiene una amplia trayectoria en el comercio internacional y en particular en la confección y negociación de tratados comerciales.

 

En la medida que participó en el equipo que negoció el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, tiene un conocimiento preciso del contenido de este documento y de cómo se llegó a la redacción final.

 

La permanencia de De la Mora al frente de la subsecretaría de Comercio Exterior, en donde estaba desde el principio del sexenio, fue una garantía de que el conocimiento de esa materia permanecía.

 

Tras el cambio reciente, con la salida de Clouthier y la llegada de Raquel Buenrostro, las primeras versiones señalaban que De la Mora continuaría al frente de su área.

 

Parecía una decisión sensata, ya que estamos en medio de las consultas que se realizan respecto a los temas energéticos del TMEC.

 

Por eso resultó una gran sorpresa cuando el día de ayer nos enteramos de su salida.

 

Los norteamericanos y canadienses, que tenían a De la Mora como su interlocutora principal en estas consultas, seguramente deben estar también sorprendidos.

 

¿Cómo explicar este cambio tan importante?

 

En términos generales se sabía que la subsecretaria, como conocedora del Tratado y de las reglas del comercio internacional, buscaría que México pudiera obtener un acuerdo con sus contrapartes para evitar que se convocara a los paneles de resolución de controversias.

 

Sin embargo, este acuerdo requeriría de concesiones del lado mexicano.

 

Aún no se conoce quién será el reemplazo de De la Mora.

 

Cuando se sepa, será más claro el panorama. Sin embargo, el mensaje de su salida no parece positivo.

 

Sería sorprendente que el perfil de quien llegara a ese cargo fuera de una persona con vocación negociadora, si no, no hubieran tenido que hacer cambios.

 

Casi todos los expertos que han evaluado este litigio coinciden en que, si se llega al establecimiento de los paneles de solución de controversias, México tiene las de perder por las obvias violaciones al texto del Tratado.

 

Tanto funcionarios de la Secretaría de Economía como de la Cancillería coincidían en la relevancia de evitar que se llegue a la fase de paneles.

 

Luego de la visita de Antony Blinken a México en los primeros días de septiembre, pareció emerger una vocación negociadora del presidente López Obrador, que, por ejemplo, decidió modificar su discurso del 16 de septiembre, que presuntamente iba a enfocarse en el tema del conflicto con Estados Unidos en materia energética y que al final derivó en un discurso sobre la paz internacional.

 

Ahora, con el cambio de Clouthier primero, y ayer, con el de la subsecretaria De la Mora, pareciera que vuelve a haber otro giro y de una intención negociadora se pasa a una posición de mayor confrontación.

 

Resulta también inquietante que este cambio se diera en coincidencia con la realización del Diálogo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos en temas de seguridad, con una visita de diversos funcionarios mexicanos a la Casa Blanca encabezados por el canciller Marcelo Ebrard.

 

Ojalá nos equivoquemos, pero pareciera que nuevamente nos podemos encontrar en una ruta de choque con nuestro vecino del norte.

 

Aunque los dos países saldrían perdiendo si no se logran acuerdos en el tema energético, sin lugar a dudas el mayor costo lo pagaríamos los mexicanos.

 

 

Enrique Quintana

Coordenadas

Periodista y conferencista. Actualmente es vicepresidente y director general editorial de El Financiero. Participa en los programas de TV La Silla Roja y Al Cierre. Ofrece conferencias a Consejos, empresas y organizaciones diversas.

Publicación Anterior

Mexicana Quartux recibirá 4 millones de dólares de fondo internacional para almacenar energía en Cancún

Publicación Siguiente

PEMEX contrata empresa para intervenir campos nuevos en el golfo de México

Publicación Siguiente

PEMEX contrata empresa para intervenir campos nuevos en el golfo de México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.