• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

27 mayo, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

Fuente: Gizmodo / Por Martín Nicolás Parolari

en Noticias del Día
El país latinoamericano que quiere drenar el Sol: La ambiciosa apuesta para liderar la revolución energética

Este país apuesta por convertir al Sol en la principal fuente energética del país. El desafío: dejar atrás los combustibles fósiles y aprovechar su vasto potencial solar. Pero para lograrlo, será clave una alianza entre el Estado, el sector privado y la infraestructura tecnológica.

Un país de América Latina se encuentra ante una oportunidad histórica: aprovechar su abundante radiación solar para transformar por completo su matriz energética. La nueva administración ya trabaja en una estrategia de gran escala para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y hacer que el Sol sea el motor principal de la economía eléctrica nacional.

La estrategia solar que busca cambiarlo todo

El Gobierno de México ha comenzado a diseñar una serie de políticas públicas enfocadas en fortalecer la producción de energías renovables, con especial énfasis en la energía solar. Esta tecnología, por su accesibilidad geográfica y potencial de expansión, es vista como la clave para impulsar una transformación energética sin precedentes en el país.

Según los planes de Sheinbaum, el desarrollo solar vendrá acompañado por el fortalecimiento de otras fuentes limpias como la energía eólica e hidroeléctrica. En conjunto, actualmente representan apenas un 18% del mercado energético, siendo el Sol responsable de solo un 7%. Un porcentaje que, en el contexto climático y tecnológico actual, resulta insuficiente.

Para revertir esta realidad, México necesita una hoja de ruta clara: más infraestructura, incentivos para industrias y hogares, y un marco normativo que favorezca la transición energética con participación tanto pública como privada.

El Sol como motor económico: inversión, litio y transformación

Expertos subrayan que el país debe invertir en tecnología e infraestructura si quiere convertirse en una potencia solar. Aunque gran parte del territorio mexicano goza de condiciones climáticas óptimas —con temperaturas superiores a los 30 grados por largos periodos—, el uso doméstico e industrial de paneles solares sigue siendo limitado.

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2024-2038 contempla ampliar esta capacidad, incluyendo el almacenamiento de energía a través de baterías de litio. Para lograrlo, México deberá atraer al menos 6.400 megavatios en inversión privada exclusivamente destinada a energía solar.

Además, iniciativas como la instalación gratuita de celdas fotovoltaicas por parte de la CFE en hogares vulnerables, y la mejora de redes eléctricas en zonas con cortes frecuentes, muestran el camino hacia una red más equitativa y limpia.

En conjunto, estos esfuerzos podrían convertir al país en un referente mundial en transición energética, siempre que gobierno e iniciativa privada trabajen como aliados. Porque si México logra “drenar” el Sol, el futuro será brillante.

Por Martín Nicolás Parolari

 

Encuentre la nota en: https://es.gizmodo.com/el-pais-latinoamericano-que-quiere-drenar-el-sol-la-ambiciosa-apuesta-para-liderar-la-revolucion-energetica-2000169748

 

Publicación Anterior

Dos Bocas, lejos de apuntalar refinación de Pemex

Publicación Siguiente

Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

Publicación Siguiente
Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

Pemex no logra metas de Sheinbaum: Producción de ‘oro negro’ cae 8.8% en abril; van 2 años a la baja

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.