• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

El petróleo fue la materia prima que más avanzó en mayo

1 junio, 2022
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 19 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El petróleo fue la materia prima que más avanzó en mayo

El Economista / Sebastián Díaz

en Noticias del Día
Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

Los precios del petróleo se mantendrán elevados lo que resta del año ante una oferta limitada y el temor a una recesión económica a nivel global.

La materia prima cuyo precio más aumentó en mayo fue el petróleo, mientras que los metales tuvieron caídas y los granos registraron resultados mixtos.

 

Los futuros del europeo Brent del mar del Norte ganaron 14.65% terminando mayo en 122.84 dólares por barril, mientras que los del estadounidense West Texas Intermediate (WTI) repuntaron 9.53% a 114.67 dólares el barril. La mezcla mexicana cerró el quinto mes del año en 113.83 dólares por barril, un aumento mensual de 11.58 por ciento.

 

Ana Azuara, analista de Materias Primas en Banco Base, explicó que el aumento en el precio del crudo en mayo se explica por tres factores: El primero tiene que ver con una mayor demanda porque ya comenzó la temporada de verano en Estados Unidos el fin de semana pasado, cuando se suele consumir más combustible por un incremento de viajes.

 

El segundo factor se debe al relajamiento de las restricciones en China por el rebrote de Covid-19, entre ellas la reapertura de Shanghái, luego de dos meses de permanecer cerrada.

 

El tercer factor, dijo Azuara, es el pacto alcanzado el pasado lunes por la Unión Europea (UE) para reducir hasta en 90% las importaciones de petróleo ruso, lo que eventualmente presionará la oferta en el viejo continente.

 

En el año, el Brent gana 57.93%, el WTI 52.47% y la mezcla mexicana 59.67 por ciento.

 

Ana Azuara afirmó que los precios del crudo se mantendrán elevados lo que resta del año ante una oferta limitada y el temor a una recesión económica a nivel global. Su pronóstico es que el WTI cierre entre 110 y 115 dólares por barril.

 

Los metales cerraron mayo con pérdidas. Entre los metales preciosos, el oro terminó en 1,840.45 dólares la onza, una caída de  3.72% que, explicó Azuara, se debió al aumento a las tasas de interés de los bancos centrales, pues “hacen que el oro sea menos atractivo para quienes lo buscan como activo de inversión”.

 

La plata cayó 6.67% en el mes, a 21.547 dólares la onza.

 

Los metales industriales tuvieron también un retroceso generalizado en el mes, con las mayores bajas para el acero (-13.64%) y el níquel (-10.64%), cotizando la tonelada en 1,209.00 y 28,392.00 dólares, respectivamente. El cobre, tuvo una caída de 2.84%, a 4.283 dólares la libra.

 

Azuara explicó que la reducción de precios de los metales industriales se debió a que “hay una expectativa de una desaceleración del crecimiento económico en China”. Al ser el mayor consumidor de estas materias primas, la demanda se reduce cuando hay menor actividad económica en la nación asiática.

 

“Independientemente de eso, el gobierno chino impuso medidas para contener una desaceleración de la economía, lo cual hará que la demanda por los metales no caiga y veamos un rebote hacia los siguientes meses”, explicó.

 

Resultados mixtos

 

Los granos cerraron mayo de manera mixta, pues mientras que el precio del trigo y la soya avanzaron 3.05 y 0.10%, respectivamente, el maíz cayó 7.97 por ciento.

 

Las reducciones de precios en el caso del trigo y la soya se debieron a presiones sobre la oferta ante la falta de exportaciones de Rusia y Ucrania -que son los mayores exportadores de esos granos- por la guerra entre ambas naciones, explicó la analista de Banco Base.

 

En el caso del maíz, su precio descendió por una mejora sustantiva en la oferta, pues Estados Unidos aumentó su siembra y las condiciones climáticas mejoraron en la zona donde se cultiva, aunque la perspectiva es que no habrá suficiente maíz por la persistencia de condiciones climatológicas adversas.

 

sebastian.diaz@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Producción de petróleo de Estados Unidos aumenta 3% en marzo

Publicación Siguiente

Chihuahua crea agencia para impulsar proyectos energéticos

Publicación Siguiente
Se duplica el costo de los combustibles que usa CFE

Chihuahua crea agencia para impulsar proyectos energéticos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.