• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El PIB se desplomó 8.3% en 2020, según datos preliminares

El PIB se desplomó 8.3% en 2020, según datos preliminares

29 enero, 2021
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El PIB se desplomó 8.3% en 2020, según datos preliminares

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
El PIB se desplomó 8.3% en 2020, según datos preliminares

El producto interno bruto (PIB) se contrajo 8.3 por ciento en 2020, su peor caída en la historia contemporánea y su segundo decremento anual tras el retroceso de 0.1 por ciento de 2019, indicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La reducción del PIB ocurrió ante la caída interanual de las actividades secundarias (-10 por ciento) y terciarias (-7.7 por ciento), y a pesar del avance del sector primario del 2 por ciento, señaló el organismo en su informe de estimación preliminar.

El cuarto trimestre de 2020 registró una reducción anual de 4.5 por ciento, lo que “representa una moderación de la contracción económica frente al -18.7 por ciento y -8.6 por ciento observados en los dos trimestres anteriores respectivamente”, indicó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Para los últimos tres meses de 2020, el Inegi estima un crecimiento de 3.1 por ciento frente al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.

En este periodo, las actividades primarias disminuyeron 2.6 por ciento, mientras que las secundarias crecieron 3.3 por ciento y las terciarias 3 por ciento frente al trimestre precedente, de julio a septiembre.

Con esta estimación, México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó un 0.6 por ciento en el último trimestre de 2019 y 1.4 por ciento anual en el primer trimestre de 2020, cuando apenas comenzaban los efectos de la pandemia de covid-19.

El peor decremento ocurrió en el segundo trimestre de 2020, con una contracción histórica anual de 18.7 por ciento del PIB por la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno de México, que suspendió los sectores no esenciales de la economía, incluyendo la industria automotriz y la construcción.

El decremento anual de 8.3 por ciento se ajusta a las previsiones de instituciones oficiales y expertos para 2020.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimaba una contracción cercana al 8 por ciento en 2020 con un repunte de 4.6 por ciento para 2021.

En su último pronóstico, la encuesta de expertos del Banco de México (Banxico) previó un decremento cercano al 9 por ciento para 2020.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba un decrecimiento de 8.5 por ciento, mientras que el Banco Mundial preveía una reducción del 9 por ciento.

El PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil se contrajo 0.1 por ciento en 2019 tras crecer 2.1 por ciento en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9 por ciento registrado en 2016 y al 2.6 por ciento de 2015.

Para este 2021, analistas del sector privado consultados por el Banco de México pronostican un crecimiento de 3.44 por ciento, mientras que el Banco Mundial prevé un aumento del 3.7 por ciento y el FMI un incremento de 4.3 por ciento.

El gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, consideró este mes que México podría crecer más del 5 por ciento, si cumple con su plan de vacunación de covid-19, que ha dejado 1.82 millones de casos y más de 155 mil muertes en el país.

El Inegi divulgó, por primera vez en octubre del 2015, esta estimación preliminar del PIB trimestral para ofrecer en el corto plazo un dato confiable de la evolución de las actividades económicas del país y apoyar así la toma de decisiones.

La cifra es el resultado de información directa de más de dos terceras partes del trimestre y una estimación de la tercera parte correspondiente al último mes del período.

El dato definitivo del PIB en el cuarto trimestre, y anual, será divulgado el próximo 25 de febrero.

Publicación Anterior

Pemex destina 528 millones de dólares al desarrollo de campo Itta

Publicación Siguiente

Empresarios gaseros hacen un llamado a la población para evitar consumir a empresas irregulares

Publicación Siguiente
Empresarios gaseros hacen un llamado a la población para evitar consumir a empresas irregulares

Empresarios gaseros hacen un llamado a la población para evitar consumir a empresas irregulares

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.