• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El potencial de México ligado a las energías limpias. ¿Por qué?

El potencial de México ligado a las energías limpias. ¿Por qué?

29 septiembre, 2022
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 11 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El potencial de México ligado a las energías limpias. ¿Por qué?

Fuente: EXPANSIÓN / Claudio Rodríguez-Galán

en Noticias del Día
El potencial de México ligado a las energías limpias. ¿Por qué?

Las industrias buscan invertir en eficiencia energética no sólo para reducir los costos de producción, sino también para evitar una dependencia a entornos sociopolíticos y económicos exógenos.

En artículos anteriores hemos discutido la importancia de la energía como insumo fundamental del desarrollo industrial, así como la importancia primordial de tener acceso a fuentes de energía baratas, limpias, confiables y eficientes.

Por más obvio que parezca, los monopolios no son la mejor opción para alcanzar tales fines, máxime cuando la ley federal mexicana expresamente fomenta, promueve y crea la libre competencia entre todos los actores de dicho mercado.

De forma paralela, las industrias buscan invertir en eficiencia energética no sólo para reducir los costos de producción, sino también para evitar una dependencia a entornos sociopolíticos y económicos exógenos. Un claro ejemplo lo constituye la guerra en Ucrania.

También hemos discutido que México debe explotar la ventaja competitiva que tiene para atraer inversiones extranjeras, principalmente debido a su posición privilegiada en América del Norte, sus fuertes acuerdos de libre comercio, incluyendo, pero no limitado al T-MEC, y la ventaja del nearshoring como un fenómeno que podría atraer nuevas empresas para suministrar semiconductores y otros productos de alta tecnología a los Estados Unidos y Canadá, pero también a Europa.

Finalmente, el impresionante mercado que potencialmente se abrirá con la recién promulgada Inflation Reduction Act (IRA) es un hecho que puede atraer nuevas inversiones a México que busquen satisfacer esa nueva demanda de las industrias beneficiadas: salud, generación de energía, energías limpias, etcétera.

Lo que quizás no sea tan obvio es que ambas ventajas competitivas deben trabajar juntas como una sinergia para que sean eficientes. En otras palabras, México potenciará toda su capacidad de crecimiento si todas esas nuevas inversiones tienen la seguridad de que tendrán suficiente energía con visibilidad de tarifas confiables y un marco claro.

También es importante tener en cuenta que varias empresas globales han adoptado fuertes compromisos para ser más limpias y confiar en fuentes de energía renovables, independientemente del apoyo local o no de esas tecnologías en los países anfitriones donde se localicen sus inversiones.

No es un secreto que muchas matrices internacionales imponen a sus filiales en México la necesidad de contar con porcentajes crecientes de energía renovable en sus procesos productivos mexicanos. De hecho, considerarán esta condición como un punto de inflexión a la hora de decidir dónde invertir.

En México, esto hoy se limita a los esquemas legados de autoabastecimiento renovables existentes y Contratos de Suministro Calificado en condiciones back-to-back con acuerdos bilaterales con productores de energía renovable (generadores). En menor escala, el abasto aislado y la generación distribuida se han visto beneficiados por el cambio de criterios administrativos en materia de generación eléctrica en México.

La administración federal mexicana anunció recientemente “que la promoción de las energías limpias se basará en la producción en México de autos eléctricos, baterías y componentes asociados”. Pese a ser una buena noticia, esta afirmación es bastante extraña porque tales líneas de producción, aunque estarán vinculadas a productos que tienen como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono y gases con efecto invernadero, serán contaminantes si no están asociadas con un compromiso de consumo de energía limpia o renovable confiable.

Será igual de incongruente que potabilizar agua y que la planta potabilizadora descargue residuos sin tratar en ríos y cuerpos de agua. Lo que realmente se necesita para promover las energías limpias es claridad en las reglas: Estado de derecho.

La ventaja competitiva es un concepto complejo, pero es más claro cuando los componentes necesarios para ser competitivos funcionan de manera eficiente. La capacidad industrial, la fuerza laboral y la conectividad de México a los mercados extranjeros es simplemente impresionante, tan impresionante como es la capacidad existente de nuevos proyectos eólicos, mareomotrices, solares e incluso geotérmicos en México (bajo una ley específica llamada Ley de Energía Geotérmica).

Vincular las necesidades de México con las necesidades de inversionistas extranjeros como los recientemente anunciados en nuevos gasoductos con empresas canadienses, plantas de fabricación de autopartes con entidades alemanas y grandes proyectos de infraestructura y construcción con empresas españolas, portuguesas y coreanas, es sólo un ejemplo de que la voluntad existe. Sin embargo, el potencial es mucho mayor y México no debe desviar el foco bajo pena de perder esa oportunidad.

En resumen, entre muchas otras condiciones, lo que necesitan esas empresas es energía limpia, confiable y barata, con tarifas provenientes de un mercado eléctrico competitivo, regulado y eficiente. Lo contrario es simplemente incongruente.

Nota del editor: Claudio Rodríguez Gálan es abogado y socio de la Práctica de Energía de Holland & Knight. Síguelo en LinkedIn. Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor.

Publicación Anterior

Pemex se pone ‘verde’: Goldman y HSBC financiarán programa para reducir emisiones

Publicación Siguiente

Petróleo sube cerca de $90 mientras OPEP+ considera recorte de producción

Publicación Siguiente
Petróleo sube cerca de $90 mientras OPEP+ considera recorte de producción

Petróleo sube cerca de $90 mientras OPEP+ considera recorte de producción

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.