• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El Sector Gasolinero está Preparado para Competir en un Mercado de Libre Competencia

El Sector Gasolinero está Preparado para Competir en un Mercado de Libre Competencia

8 abril, 2015
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El Sector Gasolinero está Preparado para Competir en un Mercado de Libre Competencia

en Economía, Edición 74: Marzo - Abril
El Sector Gasolinero está Preparado para Competir en un Mercado de Libre Competencia

DESCARGAR PDF

Ofrecer servicios de calidad e implementar tecnología de punta permitirá que los gasolineros locales se posicionen frente a otros actores extranjeros
Para seguir siendo competitivos y ganarse la confianza del consumidor, el sector gasolinero pondrá en marcha un nuevo esquema de negocio que a su vez le permita modernizarse y posicionarse con éxito en un mercado de libre competencia.

La situación en el sector de la gasolina cambiarán a raíz de los acuerdos contemplados en la reforma energética, por lo que los franquicitarios ya visualizan un negocio más allá de la venta de gasolina en la construcción de una verdadera estación de servicios, afirmó Víctor Manuel Luqueño, director general de la empresa Tecnología e Ingeniería Luqross.
En entrevista con PetroQuiMex, el también ex presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), comentó que los gasolineros del país saben que dentro de unos años la gasolina pasará a un segundo plano pues los servicios adyacentes que se ofrezcan en la estación de carga serán los protagonistas, es decir la integración de servicios de comida rápida, hospedaje, servicio mecánico, tintorería, entre otros.

«Estos modelos de negocio se habrán de adicionar a las nuevas estaciones de servicios y a las ya existentes; esta nueva estructura le permitirá al sector competir, fortalecer la confianza que hay entre los consumidores y expandir los servicios asociados en un mercado abierto con altos niveles de calidad y eficiencia», señaló.

Ante dicho panorama expresó que se espera un aumento importante en el número de estaciones de gasolina que hay en México, actualmente existen 11 mil 500 gasolineras, pero para 2018 se estima un crecimiento de 30 o 40%, aunque habrá que ver cómo se comporta el mercado porque existirán autos más eficientes como los vehículos que utilizan diésel y los eléctricos. Obviamente aclaró que también se busca tener hidrocarburos o gasolinas mucho más limpias y con un menor impacto en el medio ambiente.

Precios

En relación con los precios de la gasolina, Víctor Manuel Luqueño sostuvo que a pesar de que este año se inició con un aspecto importante al fijar un precio máximo, no se le ha dado la claridad suficiente para lograr que esto trascienda de forma óptima.

Explicó que si bien el precio máximo para el gasolinero es el precio oficial estático para ofrecerse al público, en el aspecto de comisiones no se cambió nada, entonces la competencia todavía no se puede dar tan abierta ya que este aspecto aún está muy controlado, «de por sí el grado de comisión es muy bajo, estamos hablando de 1.5% de gastos, por eso se puede decir que es un negocio un poco comprimido pero confiamos en que a partir de 2018 esto cambie».

Cabe recordar que de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos a partir del 1º de enero de 2015 y, como máximo hasta el 31 de diciembre de 2017, la regulación sobre precios máximos al público de gasolinas y diésel será establecida por el Ejecutivo Federal mediante acuerdo. Dicho convenio deberá considerar las diferencias relativas por costos de transporte entre regiones y las diversas modalidades de distribución y expendio al público, en su caso.

La política de precios máximos al público que se emita deberá prever ajustes de forma congruente con la inflación esperada de la economía y, en caso de que los precios internacionales de estos combustibles experimenten alta volatilidad, el Ejecutivo Federal preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar al alza los incrementos de los citados precios, de manera consistente con la evolución del mercado internacional.

Asimismo, a partir del 1° de enero de 2018 los precios se determinarán bajo condiciones de Mercado.

Obra civil

Se espera que entre los meses de marzo y abril la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publique los lineamientos para la construcción y operación de gasolineras nuevas y existentes.

En las nuevas reglas de construcción se contemplan la obra civil, sistemas de almacenamiento y de conducción de combustible, las instalaciones eléctricas y la imagen que debe tener cada uno de estos establecimientos.

En este sentido, el director general de Luqross explicó que habrá plena certeza de que las nuevas estaciones de servicios tengan la misma calidad, seguridad, equipos de punta y alta tecnología como las ya existentes, porque la normatividad de construcción actual es de las más seguras del mundo, la cual fue desarrollada por pemex en conjunto con los proveedores de insumos de la misma y se espera sea aún mejor.

Más tecnología de calidad

Por otro lado, Víctor Manuel Luqueño mencionó que el mercado mexicano está 100% preparado para entrar en un mercado de libre competencia, pues hoy en día tiene toda la infraestructura y la tecnología necesarias para hacerlo.

«Con la apertura, venga quien venga, se deberán tener los elementos tecnológicos necesarios para sobresalir, solo así no habrá riesgo de que los franquiciatarios mexicanos pierdan competitividad; no cabe duda de que el 90% de las gasolineras nacionales está a la altura de las mejores del mundo», afirmó.

En este sentido, expresó que Luqross, la empresa que lidera, podría tener un crecimiento importante en su cartera de clientes, la cual ofrece servicios de mantenimiento correctivo y preventivo a través de pólizas que contemplan tiempos, actividades y costos para el óptimo funcionamiento de los equipos; además cuenta con un grupo de investigación y desarrollo que está formado por ingenieros especializados, quienes desarrollan soluciones de control para la gasolinera, desde la administración básica hasta el control a distancia de todas y cada una de las actividades de la misma.

«Además contamos con subproductos tales como: dispensarios, refacciones, tuberías, tanques, accesorios, hardware y software. Nuestra empresa ofrece soluciones innovadoras que hoy en día se están desarrollando al 100% en el mercado nacional, todas esas soluciones las vamos realizando en paralelo con las que las autoridades nos van exigiendo para el control del suministro de las estaciones de servicio».
Lo más importante para una gasolinera es que funcione las 24 horas durante todo el año, por ello Luqueño dijo que Luqross está preparada para cualquier cambio en displays, mangueras, válvulas, pistolas, todo para ofrecer seguridad indiscutible en la estación y evitar posibles daños.

«También estamos trabajando en un kiosko de despacho por si en un futuro las necesidades del cliente cambian, ya que podría haber autodespachadores, aunque esta iniciativa es un poco peligrosa porque se perderían muchos empleos en el sector», agregó.

Adicional a la administración interna de la estación de servicio, el directivo comentó que es necesario cumplir con las reglas establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cuanto al uso de controles volumétricos.

«Contamos con sistemas que permiten al empresario gasolinero cumplir en su totalidad con la normatividad de los controles volumétricos para gasolina y diésel, emitidos por las distintas autoridades. Tenemos con nuestro producto ZEUS, un programa de tipo administrativo que ayuda a controlar y agilizar tareas, y APOLO, un punto de venta que permite emplear tecnologías tales como touchscreen’s, lector de tarjetas y pedestales, con la finalidad de proporcionar un mejor servicio a nuestros clientes».

En relación con el centro de soporte remoto, el directivo dijo que es un sistema de atención de clientes que permite gestionar de la forma más rentable los recursos tecnológicos para atender peticiones, evitando que los clientes esperen más de lo necesario.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Brindan Especialistas un Panorama de la Situación Actual en el Uso de Energías Renovables

Publicación Siguiente

El Nuevo Mundo de la Energía: el Enfoque Digital, el Enfoque Local y el Enfoque en el Cliente

Publicación Siguiente
El Nuevo Mundo de la Energía: el Enfoque Digital, el Enfoque Local y el Enfoque en el Cliente

El Nuevo Mundo de la Energía: el Enfoque Digital, el Enfoque Local y el Enfoque en el Cliente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.