• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

10 noviembre, 2016
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

en Ecología, Edición 84: Noviembre - Diciembre
El Sol, Fuente Inagotable para Generar Electricidad en México

DESCARGAR PDF

Buenavista Renewables, la empresa que decidió apostarle al sector privado para abastecerlo de energía limpia

La principal fuente de energía en el mundo proviene de los combustibles fósiles, sin embargo son fuentes limitadas. Ante una mayor preocupación por el cambio climático, diversas naciones han optado por la generación de energía a partir de recursos más limpios.

En los últimos años las energías renovables han ganado terreno de una forma importante en México, se espera que sigan su expansión luego de las diferentes subastas eléctricas que actualmente promueve el Gobierno de la República. En el Reporte de Avance de Energías Limpias 2015, la Secretaría de Energía (SENER) informa que en sólo un año, la capacidad instalada para generar electricidad en el país a través de energías limpias creció de 18,068.33 Mega watts (MW) en el año 2014 a 19,265.64 (MW) en 2015. Esto significa un crecimiento de 6.63 por ciento respecto al año anterior, representa el 28.31 por ciento de la capacidad total instalada en el país (68,044.03 MW).

En lo que respecta a las energías renovables, la hidroelectricidad sigue siendo la principal fuente de generación con 30,891.54 GWh, seguida por la energía eólica, con 8,745.15 GWh, no obstante, la capacidad instalada para energía fotovoltaica se incrementó en 49 por ciento debido a la instalación de más de 56 MW en Generación Distribuida.

Energía solar a la alza

Algunos expertos aseguran que la energía fotovoltaica tomará mayor fuerza en los siguientes años, seguramente varias empresas le apostarán al Sol como fuente de energía para generar electricidad y así suministrar a distintos sectores de la sociedad como el residencial, industrial e inclusive a escuelas que así lo requieran. Este es el caso de la empresa Buenavista Renewables, la cual llegó a México desde hace tres años para estar en el sector de financiamiento de infraestructura en materia renovable. En entrevista con PetroQuiMex, José Ruiz, presidente ejecutivo de esta empresa, habló sobre el proyecto “Los Santos Solar I”, en el estado de Chihuahua.

Es un proyecto de 13.5 MW, donde se proveerá con energía verde a 26 escuelas del sistema La Salle del Distrito Norte, y a su vez, a la empresa Leoni Cable de origen alemán. La inversión del parque es de alrededor de 45 millones de dólares, de los cuales existen dos bancos que financian cada uno en partes iguales, el 80 por ciento del proyecto. Son el Overseas Private Investment Corporation (OPIC) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN).

José Ruiz comentó que es un parque solar bastante innovador, ya que es el primero en México que se hace bajo el esquema de project finance en materia solar para beneficio del sector privado.

“Es un proyecto que nos ha llevado alrededor de dos años y medio en su estructuración, el cual se encuentra en tierras muy propicias, tuvimos la suerte de hacer una buena compaginación con el propietario del terreno y con las diferentes entidades que han apoyado el proyecto en sus etapas de evaluación ambiental, reglamentación, avisos de generación, viabilidad e interconexión”, expuso.

Señaló que en un par de meses el parque “Los Santos Solar I” entrará en operaciones, actualmente se encuentra en los últimos detalles de construcción. En cuanto a los retos que existen en el mercado, el representante de Buenavista Renewables dijo que hay una infinidad de desafíos, “por ejemplo en materia de ingeniería, se ha perdido un poco el orgullo de esta profesión pues muchas cosas se reducen al tema monetario, por ello se requiere que las empresas entiendan bien el lucro del corto plazo y el beneficio de largo plazo para el sector, creo que se pueden racionalizar de manera muy importante los procesos burocráticos”.

En la medida que los costos de los proyectos sean menores se construirá infraestructura de manera más rápida, se abatirá el déficit eléctrico y económicamente se favorecerá al país. No sólo debe hacerse infraestructura eléctrica, sino de agua, transporte y municipal con celeridad, obviamente con la calidad necesaria para que exista un mayor progreso.

Por otro lado, José Ruiz expuso que la capacitación en este tipo de proyectos también juega un papel importante “son proyectos que se llevan a cabo en regiones en las cuales destaca la calidad del recurso. Dependerá del lugar donde se encuentra el mejor recurso de Sol o de viento, según sea el caso, esto seguramente llevará a las empresas a localidades posiblemente remotas, en donde existirán personas que van a querer formar parte de la construcción del proyecto y a las cuales hay que capacitar”.

Al ser un sector de muy alta complejidad técnica se necesita personal comprometido y bien capacitado, el acercamiento que se tiene por parte de las empresas con las comunidades desarrolladoras, se convierte en una gran oportunidad para que las personas que están en universidades técnicas y en carreras profesionales, vean de manera real el comportamiento de la infraestructura, cómo opera, cómo se construye, cómo se genera la electricidad a través de fuentes renovables.

Al preguntarle sobre las ventajas que tiene la energía solar frente otras energías limpias, expresó que se trata de una energía muy bondadosa a pesar de que hay un sesgo hacia el ámbito solar debido a que la mayoría de estos proyectos necesitan de una estructuración financiera que es el de riesgo proyecto.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de Buenavista Renewables mencionó que este tipo de activo tiene un nivel de riesgo más bajo comparado con otras tecnologías, ya sea viento, hidro, o generación convencional porque no tiene asociado un costo extra de combustible, y las partes móviles que lo componen son muy pocas.

“Es un tipo de activo muy generoso y representa un riesgo bajo y por lo tanto los proyectos fotovoltaicos pueden tener mejores condiciones financieras. Además, vemos que los proyectos eólicos son para una masa más grande 300, 400 o 500 MW, mientras que los proyectos solares son muy escalables, ya que pueden ir desde los 5, 10, 15 MW que son viables”, detalló.

Sostuvo que México es un mercado muy importante para la empresa, representa un 60 por ciento de las actividades realizadas dentro de Buenavista Renewables. “Tratamos de hacer los trajes a la medida y tener un grado de estructuración muy fuerte en los proyectos para que se puedan acoplar lo más posible a las necesidades de los clientes industriales o clientes no CFE”.

José Ruiz mencionó que tienen interés en participar en la parte de solar distribuido, así como en proyectos relacionados a los estados y municipios, debido a que la empresa tiene una amplia experiencia en financiamiento público.

Finalmente, José Ruiz enfatizó que aunque su prioridad son clientes de la incitativa privada, es posible que participen en la siguiente subasta eléctrica que promueve el Gobierno Federal.

En tanto, al crecimiento económico que esperan alcanzar este año, señaló que tratarán de mantenerlo en dos dígitos, es decir un 15, 20 o 30 por ciento, el cual dependerá de la evolución del mercado de energías limpias.

Etiquetas: Buenavista RenewablesEnergía solarEnergías Limpiascombustibles fósilesfeaturedpaneles fotovoltaicosrenovable
Publicación Anterior

Avanza IMP en Plan Tecnológico para Generar Productos de Valor Agregado a Partir de Biomasa

Publicación Siguiente

¿Puede una Ciudad Entera Cambiar a Luces LED?

Publicación Siguiente
¿Puede una Ciudad Entera Cambiar a Luces LED?

¿Puede una Ciudad Entera Cambiar a Luces LED?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.