• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Empresas mexicanas alzan su voz en el Congreso para frenar reforma eléctrica

Empresas mexicanas alzan su voz en el Congreso para frenar reforma eléctrica

12 febrero, 2021
Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

27 noviembre, 2025
Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

27 noviembre, 2025
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Empresas mexicanas alzan su voz en el Congreso para frenar reforma eléctrica

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Empresas mexicanas alzan su voz en el Congreso para frenar reforma eléctrica

Empresarios y expertos del sector energético alzaron la voz en la Cámara de Diputados, en contra de la reforma eléctrica que dará prioridad a las empresas públicas, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ya advirtió que no modificará la iniciativa.

Una treintena de analistas fueron invitados por la cámara baja en una sesión conocida como «parlamento abierto», para que opinaran ante los diputados sobre la reforma exprés de la Ley de Industria Eléctrica, enviada por López Obrador la semana pasada al Congreso.

Preocupados por contratos y renovables

«Creemos en el sector privado que no hacen falta cambios regulatorios de la magnitud que se están proponiendo», expresó en su turno Roger González Lau, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El representante de la patronal expresó que «es vital respetar los contratos ya adquiridos» y advirtió que la reforma «infringe el marco legal y constitucional», así como tratados internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El presidente de la asociación Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena, criticó que la iniciativa favorece un «monopolio público eléctrico» que no garantiza la «reducción de las tarifas», además de generar «mayores costos ambientales y un retraso indefinido hacia la transición energética».

Mientras que Guillermo García Alcocer, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que los esfuerzos del sector público son «insuficientes» para generar la electricidad necesaria para abastecer al país en 2032, por lo que se requiere mayor «inversión privada».

El sector público se defiende

También invitado a la sesión, el director general de CFEnergía y CFEInternacional, Miguel Santiago Reyes, salió en férrea defensa de la iniciativa de López Obrador y arremetió contra la reforma del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), que abrió el sector a la iniciativa privada.

«La reforma energética de la que tanto se ufanan los neoliberales incrementó las tarifas eléctricas en un 35 por ciento», aseguró Reyes, quien consideró que actualmente la CFE sufre «competencia desleal».

Y es que, según dijo, la reforma del Gobierno anterior obliga a la empresa pública a subsidiar las tarifas de energías renovables de empresas privadas, lo que le ha costado 249 mil 606 millones de pesos en los últimos tres años.

Además, aseguró que «la CFE contribuye con el doble de energía limpia que los participantes privados», pero los certificados de energía limpia solo contemplan la solar y la eólica, excluyendo la hidroeléctrica, geotérmica y nuclear que genera la empresa pública.

«Requerimos un piso parejo con los participantes privados. No se pretende regresar a una situación de una empresa única, sino condiciones parejas en cuanto a la competencia», argumentó el directivo.

Mucho más contundente, el director de Finanzas de la CFE, Edmundo Sánchez, acusó la reforma de Peña Nieto de hacer «infinitamente ricos a un grupo de gángsters» y señaló directamente a la compañía Iberdrola de ganar licitaciones fraudulentamente fingiendo competencia mediante «plantas fantasma».

Aunque un informe interno de la Cámara de Diputados advirtió que 105 proyectos de energía solar y eólica, con una inversión de 451 mil millones de pesos están en riesgo con esta iniciativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya expresó un apoyo sin fisuras al proyecto.

Publicación Anterior

Política energética presiona para controlar el sector

Publicación Siguiente

Canadá reitera a México la necesidad de «un ambiente empresarial estable»

Publicación Siguiente
Canadá reitera a México la necesidad de «un ambiente empresarial estable»

Canadá reitera a México la necesidad de "un ambiente empresarial estable"

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.