• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
AMLO envía terna para comisionado de la CRE; CNH sigue sin sesiones por falta de comisionados

En 10 años se podría duplicar el crecimiento económico por el nearshoring: Máximo Vedoya

8 marzo, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

En 10 años se podría duplicar el crecimiento económico por el nearshoring: Máximo Vedoya

Fuente: El Economista / Lourdes Flores

en Noticias del Día
AMLO envía terna para comisionado de la CRE; CNH sigue sin sesiones por falta de comisionados

El presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León, Máximo Vedoya, explicó que, con el reacomodo de la producción mundial, el año pasado se anunciaron más de 100 proyectos de inversión en México por aproximadamente 20,000 millones de dólares, este año se podría casi duplicar esa cifra si se hacen las cosas bien.

 

En 10 años se puede duplicar el crecimiento económico debido al efecto de la relocalización de empresas o nearshoring en Nuevo León y en todo el país, afirmó Máximo Vedoya, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación estatal (Caintra).

 

“Sobre la estimación de la derrama económica hay muchos números (…), hay un dato, que en 10 años se puede duplicar todo el crecimiento gracias al nearshoring, o friendshoring, es algo impactante, es un número muy grande que puede suceder en México”.

 

Cabe mencionar que, durante la Asamblea General Ordinaria, el dirigente dijo, que “este reacomodo de la producción mundial abre enormes oportunidades. El año pasado, se anunciaron más de 100 proyectos de inversión en México por aproximadamente 20,000 millones de dólares”.

 

“Este año se podría casi duplicar (esa cifra) si continuamos haciendo las cosas bien”, recalcó el dirigente en conferencia de prensa.

 

La tarea de la Caintra, es aprovechar al máximo esta ventana de oportunidad que abre el nearshoring. Por ello, esperan facilitar junto con el gobierno federal, estatal y municipal, para que lleguen las inversiones, que la cadena de valor se integre y vea los beneficios de este momento económico.

 

Máximo Vedoya, reafirmó, “lo que está pasando es algo único, pero sabemos bien que es una ventana de oportunidad, no es algo que se nos va a dar toda la vida”.

 

Caintra va a trabajar sobre cómo aprovechar al máximo esta ventana de oportunidad, que surgió cuando las empresas notaron que no era sustentable tener a todas las cadenas de valor concentradas en un país o en una región, y se empezaron a regionalizar las cadenas de suministro.

 

“¿Cuáles son nuestros desafíos? hay que tener una infraestructura estratégica para poder aprovechar: carreteras, ferrocarriles, energía eléctrica. También creo que el desafío donde más vamos a trabajar en Caintra es, cómo integramos a las Pymes a estas cadenas de valor”, ahondó el presidente de Caintra y también CEO de Ternium.

 

No sirve de nada traer cadenas de valor que sólo se queden en una maquila, y no tengan valor agregado, “nuestro desafío es cómo las Pymes pueden dar más valor agregado a estas cadenas de valor y como todo lo que se va a producir en México, tenga el mayor contenido local posible; que las empresas mexicanas grandes, pequeñas, medianas, sean las que abastezcan a estas nuevas inversiones”.

 

 

Desafíos sustentables

 

Como presidente del organismo, Máximo Vedoya aseguró que su compromiso es seguir trabajando con problemas que a todos afectan, como la contaminación del aire, tema que la industria ha ido atacando en los últimos años y donde se ha invertido para ir hacia procesos más limpios, como el uso del gas natural.

 

No obstante, consideró que hay muchas fuentes contaminantes como la Refinería de Cadereyta de Petróleos Mexicanos, el transporte, gasolinas, “fuentes fijas en las que hay trabajar muy fuerte y en conjunto”.

 

Por otro lado, “hay mucha agua tratada que se desperdicia, por decir un número, la planta que está en Dulces Nombres para el tratamiento de todos los afluentes tiene capacidad de 7,500 litros por segundo y sólo se reutiliza para la industria menos de 200 litros por segundo, entonces si hay”.

 

Por ello, es importante hacer las inversiones correctas, para que la industria no use el agua potable y esa se deje para la población. Hay que recordar que la industria solo consume un 4% del agua.

 

“Nosotros vamos a ayudar, vamos a acompañar y vamos a proponer soluciones, para que el agua deje de ser un problema en Nuevo León, tienen que estar todos los actores: la industria y el gobierno sin duda, también el agro y nosotros desde nuestros hogares. El agro y hogares consumen más del 90% del agua de Nuevo León y como Caintra vamos a trabajar en dar soluciones”, hizo énfasis.

Publicación Anterior

AMLO envía terna para comisionado de la CRE; CNH sigue sin sesiones por falta de comisionados

Publicación Siguiente

CFE, pérdidas, ineficiencia y corrupción

Publicación Siguiente
AMLO envía terna para comisionado de la CRE; CNH sigue sin sesiones por falta de comisionados

CFE, pérdidas, ineficiencia y corrupción

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.