• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

12 septiembre, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

EL ECONOMISTA / Karol García

en Noticias del Día
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

Se crea la coordinación de la política energética en electricidad, con un gasto de 30,090 millones de pesos que, de aprobarse, representaría 61% de su recurso.

La Secretaría de Energía solicitó, para el 2023, una partida dentro de su presupuesto de 30,090 millones de pesos para un rubro que no había contemplado en años anteriores: la Coordinación de la política energética en electricidad, monto que, de aprobarse, representaría 61% de su gasto y que no irá destinado a sus actividades sino a apoyar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como lo hizo con gasto etiquetado para Petróleos Mexicanos (Pemex) en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

Así se observa en la entrega de la Secretaría de Hacienda a la Cámara de diputados del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, en el que igual que en los últimos cuatro años, el presupuesto para proyectos prioritarios de energía no se ha otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el caso de la construcción de la refinería de Dos Bocas o la modernización de las refinerías de todo el país, sino a la Secretaría de Energía, que para el 2023 solicita que se le apruebe un gasto de 49,401 millones de pesos, de los cuales 48,467 corresponden al rubro de “Combustibles y Energía”.

 

Aunque este presupuesto en su totalidad resulta inferior en términos reales a los 49,948 millones de pesos que se le asignaron a la Secretaría de Energía el año pasado, el organismo rector de la política energética nacional se queda con un presupuesto de 2,167 millones de pesos, monto prácticamente similar en términos reales a los 2,159 millones de pesos que se otorgaron a la Secretaría de Energía para el gasto de este organismo que rige la política energética nacional.

 

Pero según el Análisis Funcional Programático Económico Efectivo que se presenta en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Energía, para petróleo y gas natural, la asignación es de 17,396 millones, mismos que estarían destinados a continuar con la construcción de la nueva refinería y la rehabilitación de las existentes.

 

Del presupuesto ahora recibirá también el gasto para transferirlo a proyectos de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad, con este gasto programado que de ser aprobado se elevaría a 30,090 millones de pesos dentro del presupuesto de la Secretaría de Energía, no de la estatal eléctrica.

 

 

Proyectos en puerta de la CFE

 

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos del 2023, la CFE solicitó un presupuesto de 439,772 millones de pesos, mismo que en términos reales es 7% inferior al de este año, que al nivel de precios esperado del 2023 sería de 472,496 millones de pesos.

 

Sin embargo, la semana pasada el director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett, se comprometió a que con apoyo del gobierno federal se construirán 34 nuevas plantas generadoras, sin ofrecer más detalles respecto a si se trata de los ciclos combinados que no lograron adjudicarse vía licitación pública o de pequeñas hidroeléctricas o extensiones a la infraestructura existente y sobre los cuales no se cuenta con más información por parte del gobierno.

 

Aunque sí aclaró que entre estas nuevas centrales ya se encuentra en etapa de construcción la planta fotovoltaica que se ubicará en Puerto Peñasco, Sonora, con una capacidad instalada de 1,000 megawatts que la convertirá en la central solar eléctrica más grande de América Latina, con una inversión de casi 40,000 millones de pesos para su apertura en el 2024.

 

“También tengo que decir que es algo histórico, que esta planta tendrá proyección hacia Baja California que se integrará al Sistema Eléctrico Nacional, es algo que no se ha hecho y lo haremos con recursos públicos”, aseguró.

 

También reiteró que se encuentran en etapa de renovación las 16 centrales hidroeléctricas a las cuales se añadirá una capacidad de por lo menos 1,000 megawatts a la capacidad existente con una inversión de, por lo menos, 1,000 millones de dólares para el reforzamiento de embalses en toda la república.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Precios máximos del gas ha dejado ahorro de 26 mil mdp a hogares: CRE

Publicación Siguiente

Productores privados fragmentan la red y exportan energía sin pagar: Cenace

Publicación Siguiente
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

Productores privados fragmentan la red y exportan energía sin pagar: Cenace

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.