• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
En México casi dos tercios de la demanda de gas natural es importado de Estados Unidos: Aggreko

En México casi dos tercios de la demanda de gas natural es importado de Estados Unidos: Aggreko

24 septiembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 7 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

En México casi dos tercios de la demanda de gas natural es importado de Estados Unidos: Aggreko

Fuente: Aggreko

en Noticias del Día
En México casi dos tercios de la demanda de gas natural es importado de Estados Unidos: Aggreko

Destacando el papel estratégico de México, un informe de Aggreko revela los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en América Latina.

Ciudad de México, septiembre de 2025- México enfrenta uno de los mayores desafíos energéticos de la región: casi dos tercios de su demanda interna se cubre con gas natural importado de Estados Unidos, lo que lo hace vulnerable en materia de seguridad energética. En este contexto, proyectos como el Plan Sonora – liderado por la Comisión Federal de Electricidad e impulsado por la integración de energía solar a gran escala y proyectos de hidrógeno verde en el desierto– se posicionan como claves para avanzar en la transición.

A ello se suman los esfuerzos de Pemex, en la modernización de refinerías para reducir el contenido de azufre en combustibles y la exploración de soluciones de captura de carbono, así como parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec y proyectos de amoníaco verde desarrollados por asociaciones público-privadas.

El nuevo informe de Aggreko, “El sector de petróleo y gas en América Latina: cómo las empresas se están adaptando a los cambios globales y a la transición energética” en el que se encuestó a más de 300 profesionales del sector en siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú) reveló que el 91% de los encuestados cree que es posible hacer que el sector sea más sostenible, aunque solo el 53% de las compañías afirman contar ya con iniciativas concretas de transición energética, como la introducción de fuentes renovables (59%) y el uso de equipos más eficientes (43%). Los principales obstáculos para ampliar este movimiento están relacionados con los altos costos, la falta de incentivos gubernamentales y los desafíos de infraestructura y logística.

Además, el 85% de los profesionales consideran que las prácticas sostenibles son un factor directo de eficiencia en las operaciones, un dato que refuerza el vínculo entre competitividad y descarbonización. En el caso mexicano, esta visión se refleja en iniciativas como la modernización de refinerías y el desarrollo de fuentes limpias que buscan reducir costos y asegurar la continuidad operativa. Esta visión se refleja en iniciativas como nuevas iniciativas ecológicas, la participación de fuentes “limpias” y el compromiso del gobierno federal en energías renovables para alcanzar un 43% de electricidad limpia en 2030.

“En el sector de petróleo y gas, la sostenibilidad dejó de ser solo una cuestión ambiental para convertirse en un factor de eficiencia y competitividad. Las empresas que logran adoptar soluciones híbridas y reducir su huella de carbono garantizan no solo operaciones más seguras, sino también una mayor resiliencia frente a las presiones regulatorias y del mercado”, afirma Daniel Rossi, gerente del Sector de Petróleo y Gas de Aggreko en América Latina.

El estudio también destacó que la adopción de soluciones con gas natural comprimido para aumentar la producción propia de energía en áreas no atendidas por el sistema interconectado permite reducir hasta un 40% los costos a las empresas.

El reporte también concluye que las interrupciones de energía siguen siendo un riesgo crítico para la operación del sector, lo que exige mayor atención a modelos de suministro más resilientes. Para México, esto significa fortalecer esquemas híbridos y móviles que reduzcan la vulnerabilidad de depender del gas importado, y al mismo tiempo, convertir la eficiencia energética en un activo competitivo en el mercado global. El papel estratégico del sector privado será determinante por su capacidad de inversión e innovación para acelerar la transición energética y apoyar las políticas públicas en toda América Latina. 

Con presencia global y actuación en proyectos críticos de energía, Aggreko lidera soluciones híbridas y modulares que permiten mayor eficiencia en operaciones offshore y onshore, especialmente en áreas remotas. La empresa sostiene que la transición energética en el sector pasa por la flexibilidad, la innovación y la adaptación al contexto local.

El informe completo “El sector de petróleo y gas en América Latina: cómo las empresas se están adaptando a los cambios globales y a la transición energética” ya está disponible para descarga [https://www.aggreko.com/es-mx/sectors/oil-and-gas/Aggreko-and-the-Future-of-Energy].

Acerca de Aggreko

Aggreko es un líder mundial en el desarrollo de soluciones energéticas para que las empresas puedan crecer y las comunidades prosperen. Ya sea para operaciones de petróleo y gas, minería, centros de datos o para respaldar el sector eléctrico y de infraestructura (incluso proporcionando energía para ciudades integradas), ofrecemos soluciones energéticas flexibles, confiables, eficientes y sostenibles.

 En un mercado que cambia rápidamente, Aggreko apoya a sus clientes y paquetes para lograr sus objetivos de descarbonización durante la transición energética. Una empresa que ofrece soluciones con máxima flexibilidad de combustión y soluciones híbridas, integrando fuentes renovables y sistemas de armas de energía de baterías.

 Fundada en 1962 y con sede en Escocia, Aggreko pasó de ser una pequeña empresa local a una empresa energética líder a nivel mundial. Con más de 6.000 funciones y 9,6 GW de fricción, opera en más de 60 países. En 2022, sus ingresos fueron de aproximadamente £1,780 millones de libras esterlinas.

Para más información: www.aggreko.com

Publicación Anterior

Rescate a Pemex es oneroso y pudiera no alcanzar la meta propuesta: IMEF

Publicación Siguiente

CNE ordena QR y GPS a transportistas de combustible

Publicación Siguiente
CNE ordena QR y GPS a transportistas de combustible

CNE ordena QR y GPS a transportistas de combustible

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.