• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

19 julio, 2022
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

UAM Dirección de Comunicación Social

en Noticias del Día
En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

La SCJN deberá resolver la controversia de inconstitucional a la reforma a la Ley Minera.

Fue celebrada en la UAM la mesa Litio en México entre los intereses privados, internacionales y la política.

 

En México priva la incertidumbre en torno al manejo del litio debido a las presiones por que éste y otros elementos incluidos en la Ley Minera puedan seguir entregándose en concesión a empresas privadas, señaló la doctora Violeta Núñez Rodríguez, académica de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

Al respecto, “ni siquiera sabemos si esto va a quedar en manos del Estado como se ha propuesto en la reforma a los artículos primero, nueve y diez o si se va a poder crear algún organismo público descentralizado, debido a la controversia de inconstitucionalidad a la reforma a la Ley en la materia que está en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

 

Al participar en la mesa Litio en México entre los intereses privados, internacionales y la política del Ciclo La riqueza natural de México: ¿hasta cuándo?, indicó que de crearse este organismo tendría que iniciarse una prospección en todo el territorio nacional para explorar las 82 localidades con el elemento que ha trabajado el Servicio Geológico mexicano.

 

La profesora del Departamento de Producción Económica insistió en que “estamos en un momento de incertidumbre porque esta controversia fue aceptada por la Suprema Corte, por lo que tendremos que dar un debate nacional en torno a esto y ver si se inicia un proceso importante de exploración a partir de un plan nacional del litio”.

 

“Todo ello implicaría una transversalidad en varias secretarias y dependencias de Estado para poder hacer una exploración intensa que nos pudiera dar más datos de dónde está el mineral, subrayó luego de dar a conocer parte del reportaje El litio al descubierto, investigación realizada en el Valle de Sonora, en conjunto con Rompeviento TV y que ha sido transmitido por varios canales de televisión y puede ser visto en YouTube”.

 

La investigadora comentó que decidieron acudir a esa entidad donde hay un espacio concesionado a la empresa Ganfeng Lithium –de origen chino– porque dicen que podrían obtener hasta 8.8 millones de carbonato de litio, de acuerdo con lo que han manejado en sus estudios y que representa una dimensión enorme considerando el ingreso mayúsculo que representa.

 

El doctor Guadalupe Ramos Sánchez, profesor del Departamento de Química de la Unidad Iztapalapa, coincidió en que el grado de evolución que se tenga dependerá del compromiso que se logre como país para alcanzar avances sustanciales.

 

“Si bien es relevante asegurar una cantidad significativa de litio porque dará certeza, hay otras naciones como China que no cuentan con dicho mineral, pero lo afianza a través de contratos y convenios con otros países; por tanto, de alguna manera debemos tener más responsabilidad por la entrega final de la tecnología en los materiales que se tienen en México”.

 

El académico que desarrolla investigación relacionada a materiales y prototipos de baterías Ion-Li y Celdas de combustibles refirió que el litio será muy necesario para la transición energética, pero no la única, porque hay hidrógeno y otros tipos de baterías y tecnologías que complementarán el proceso.

 

Entonces, “las baterías y el litio no lo es todo, hay otros elementos y eventualmente podría sobrepasar, pero si no controlamos y dominamos la tecnología actual de éstas tal vez no podamos dar un paso más adelante”, advirtió.

 

La mesa –moderada por la maestra Oriana Trejo Álvarez– forma parte del Ciclo La riqueza natural de México: ¿hasta cuándo? del programa Jueves UAM de Interdisciplina, organizado por la Dirección de Comunicación del Conocimiento de la Casa abierta al tiempo.

Publicación Anterior

Petróleo se dispara más de dos dólares por debilidad del dólar y la escasez de oferta

Publicación Siguiente

Critica AMLO suspensión a favor de Iberdrola

Publicación Siguiente
En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

Critica AMLO suspensión a favor de Iberdrola

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.