• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE se reserva información de termoeléctrica de Altamira por 3 años más

En un semestre Pemex pagó 111,011 millones de pesos menos de impuestos: SAT

5 septiembre, 2022
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

15 octubre, 2025
La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

15 octubre, 2025
Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

15 octubre, 2025
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 16 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

En un semestre Pemex pagó 111,011 millones de pesos menos de impuestos: SAT

EL ECONOMISTA / Santiago Nolasco

en Noticias del Día
CFE se reserva información de termoeléctrica de Altamira por 3 años más

La contribución de la empresa productiva del Estado al erario fue de 73,674 millones de pesos, al cierre de junio del 2022; la más baja de las actividades económicas.

 

El pago de impuestos de Petróleos Mexicanos (Pemex) al Servicio de Administración Tributaria (SAT) fue de 73,674 millones de pesos al cierre de junio. Esto significó una contracción de anual de 62.9%, es decir, 111,011 millones de pesos menos que los 184,685 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado.

 

Dicho lo anterior, el SAT, y por lo tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha dejado de percibir el equivalente a 1.6 veces el pago de las pensiones de los trabajadores de la propia petrolera, que para este año está previsto en 69,376 millones de pesos.

 

La participación de la recaudación a Pemex se ubica en 4% de los más de 2 billones de pesos registrados como ingresos tributarios en la primera mitad del 2022, de acuerdo con las cifras del Informe Tributario y de Gestión del segundo trimestre, elaborado por el SAT.

 

La participación de la petrolera es la más baja desde que el Servicio de Administración Tributaria lleva el registro. En cuanto a la proporción de ingresos tributarios a la Federación, Pemex comparte el último lugar con otros tres sectores; sin embargo, la aportación de la empresa productiva del Estado está por debajo de sus pares.

 

Durante enero-junio de este año, el sector económico de Transportes, correos y almacenamiento contribuyó al fisco con 78,696 millones de pesos; las Actividades del gobierno y de organismos internacionales con 77,505 millones de pesos; y los Servicios Inmobiliarios y de alquiler de bienes con 76,910 millones de pesos.

 

Las contribuciones de Pemex al erario han disminuido 7 puntos porcentuales en dos años, pues en el segundo semestre del 2020, éstas representaban 11% del total de las contribuciones en los ingresos tributarios.

 

Una de las razones por la cual ha caído la participación de Pemex en los ingresos tributarios en el 2022 se debe a los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las gasolinas y el diésel. Así como al estímulo fiscal complementario que aplica sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto sobre la Renta (ISR) de quienes enajenan o importan combustibles en el país.

 

Entre enero y junio se destinaron más de 161,445 millones de pesos a dichos estímulos. De los cuales, 117,398 millones se dirigieron al estímulo fiscal sobre el IEPS en gasolinas y los 44,047 millones de pesos restantes al estímulo fiscal complementario.

 

Tan sólo el estímulo fiscal al IEPS en las gasolinas y diésel es 4.4 veces más a lo otorgado en la primera mitad del 2021. De enero a junio del año pasado, el gobierno federal otorgó un estímulo fiscal por 26,481 millones de pesos a las gasolinas.

 

 

Régimen especial y DUC

 

En el 2014, como consecuencia de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, se creó la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos en donde hay un régimen dual de asignaciones y contratos, con lo cual los ingresos provenientes de la exploración y extracción de hidrocarburos ya no se envían directamente a la SHCP.

 

“Este dinero no se lo manda a la Secretaría de Hacienda, se lo manda al Fondo Mexicano del Petróleo, el cual lo administra y un porcentaje se entrega a fondos sectoriales o fondos específicos. La gran tajada va a la Tesorería de la Federación”, dijo en entrevista Gonzalo Monroy, director general de GMEC, empresa consultora especializada en el sector energético.

 

Pemex Exploración y Producción paga los impuestos que determina la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, las demás subsidiarias como Refinación, Petroquímica, Transformación Industrial, Pemex Logística están sujetas a un régimen especial de ISR e IVA.

 

“El problema es que todas estas subsidiarias están en pérdidas con lo cual no tienen aportación alguna. Esto es lo que explica (la disminución en la participación tributaria de Pemex)”, explicó Monroy.

 

La otra parte en la reducción en la participación tributaria de Pemex se atribuye a la flexibilización del régimen fiscal del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que para este año es de 40%, en el 2019 esta tasa era de 65% y el año pasado de 54 por ciento.

 

El precio de la mezcla mexicana fue de 90.2 dólares por barril al cierre del primer semestre, 33.7 dólares más frente al mismo periodo del 2021.

 

“Los precios han aumentado y eso es importante porque los ingresos que tendrías sobre los derechos de utilidades deberían de haber incrementado considerablemente más, cosa que no ocurrió. Lo que estamos viendo es la tasa del DUC en 40%”, concluyó Monroy.

 

santiago.renteria@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Pemex admite caída en su producción en 4° Informe de Gobierno

Publicación Siguiente

Científicos detectan vasta fuga de metano en campo de Pemex

Publicación Siguiente
CFE se reserva información de termoeléctrica de Altamira por 3 años más

Científicos detectan vasta fuga de metano en campo de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.