• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

Energía, México-EU, ¿choque inminente?

24 enero, 2022
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energía, México-EU, ¿choque inminente?

El Economista / Marco A. Mares

en Noticias del Día
Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

La iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador parece una bomba de tiempo que podría estallar en cualquier momento en detrimento de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Los reclamos y señalamientos de empresarios y legisladores estadunidenses se hicieron públicos en los últimos días. Justo cuando en México inició el Parlamento Abierto en el que se discuten los pros y contras de la contrarreforma energética.

En esa coyuntura, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, visitó México, específicamente, para abordar el tema con el presidente de México y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y de Energía, Rocío Nahle.

Aunque el jefe del Ejecutivo y sus secretarios de estado, aseguraron que a Estados Unidos no le preocupa la reforma eléctrica, tras la reunión que tuvieron con Granholm, todo indica que es exactamente lo contrario. Al día siguiente de su visita, se difundió una declaración muy directa y contundente de Granholm.

Advirtió sobre los impactos negativos que implicaría la reforma eléctrica mexicana y enfatizó que en todas sus reuniones con representantes del gobierno mexicano expuso las preocupaciones en torno a la iniciativa.

Adicionalmente, horas después, se hizo pública la respuesta que dieron la propia secretaria de Energía, la de Comercio, Gina Raimondo y la representante comercial Katherine Tai, al legislador Buddy Carter.

Textualmente dicen: compartimos sus preocupaciones con respecto a las reformas constitucionales propuestas por México y las acciones recientes que afectan a las empresas e inversionistas estadunidenses en el sector energético.

En días previos Kevin Brady, miembro de rango del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, dirigió una carta a Katherine Tai, representante Comercial de ese país, en la que exigió a la funcionaria hacer respetar los términos del T-MEC.

 

Brady pidió a Jayme White, subrepresentante Comercial del gobierno de Estados Unidos, que en las reuniones viceministeriales y bilaterales –que se llevaron a cabo en días pasados– con sus contrapartes de México y Canadá, hiciera respetar los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Brady destacó que el gobierno de México ha cancelado 1,866 permisos de importación y exportación de combustibles al sector privado, lo que ha bloqueado los esfuerzos de las empresas norteamericanas de “expandir una red de distribución” en el mercado mexicano.

Refirió que la Secretaría de Energía (Sener) de México, eliminó en diciembre de 2020 los permisos de importación y exportación de hidrocarburos de 20 años, para reemplazarlos por otros de uno a cinco años.

Otra carta que recibió la Oficina de Representación Comercial de EU (USTR) fue la firmada por Ron Wyden, presidente del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos, y Mike Crapo, integrante del mismo comité, en la que acusaron que la política energética de México va en contra del T-MEC.

Por otra parte, el JP Morgan advirtió en un análisis que la aprobación de la contrarreforma energética pone en riesgo la economía mexicana pues podría provocar la reducción en las calificaciones de Moody´s y Standard and Poor´s.

Falta ver cómo se resuelve en México y si el gobierno logra los votos necesarios para que se apruebe la Reforma Eléctrica, pero en caso de que se apruebe, los presagios son muy negativos. Al tiempo.

Atisbos

Banco del Bienestar, encabezado por Víctor Lamoyi, rescindió el Contrato Multianual de Servicios Administrativos de Procesamiento de Operaciones y Transacciones Bancarias, por 18,313 millones de pesos (formalizado en octubre del año pasado) en adjudicación directa. Diana Álvarez, la ex titular de la institución, adjudicó el contrato a la empresa Bahud Processing México, filial de la firma panameña Global Recash.

Publicación Anterior

Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

Publicación Siguiente

México y EU hacen visibles diferencias en electricidad

Publicación Siguiente
Nueva misiva: La reforma eléctrica preocupa al gobierno de EU y a inversionistas

México y EU hacen visibles diferencias en electricidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.