• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Energía Solar, Elemento Clave para  Operaciones de Aeropuertos

Energía Solar, Elemento Clave para Operaciones de Aeropuertos

4 abril, 2016
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 14 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energía Solar, Elemento Clave para Operaciones de Aeropuertos

en Ecología, Edición 80: Marzo - Abril
Energía Solar, Elemento Clave para  Operaciones de Aeropuertos

DESCARGAR PDF

Empresas fabricantes de paneles solares y expertas en construcción de plantas solares aprovechan beneficios de apertura del mercado eléctrico

Las energías limpias siguen ganando terreno en el mercado eléctrico mexicano. Hay compañías que buscan mayor eficiencia energética y al mismo tiempo desean ser más amigables con el medio ambiente, por lo que recurren a entablar alianzas con expertos en generación de energía y fabricación de tecnología sustentable.

Este fue el caso de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), el primer Grupo Aeroportuario privatizado en México, operador del Aeropuerto de Cancún y ocho aeropuertos en el sureste mexicano, el cual hizo un acuerdo con la empresa SunPower Corp (SunPower) para la adquisición de 36 megavatios de energía solar para la operación de sus aeropuertos en México.

En entrevista con PetroQuiMex, Andrés Salas, director de Desarrollo de Negocios de SunPower en México nos comentó que este proyecto va más allá de poner paneles fotovoltaicos en los aeropuertos. Se trata de poner en marcha la construcción de una central eléctrica solar fotovoltaica en México y comenzar a entregar energía en 2017. “En esta planta solar se generará electricidad, la cual se distribuirá a través de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dijo.

Expuso que es una planta con sistemas mecánicos diseñados, modulares, económicos, rápidos de construir; y su mantenimiento se da mediante robots.

La planta de energía solar contará con el esquema tecnológico SunPower Oasis, el cual es una solución modular totalmente integrada dedicada a proyectos de energía solar de gran escala, diseñada y desarrollada por la empresa para optimizar el uso de la tierra y ofrecer una instalación rápida y económica. La tecnología incluye el panel robótico de SunPower que utiliza hasta 75 por ciento menos agua que los métodos tradicionales de limpieza y el cual puede mejorar el rendimiento del sistema en hasta un 15 por ciento.

Salas comentó que la energía solar externa es una opción elegida por las empresas que quieren aprovechar el valor y los beneficios de la energía solar, pero no tienen terrenos disponibles en sus propias instalaciones para generar la cantidad suficiente de energía que requieren para atender su demanda. Por ello, resaltó que cada vez hay más oportunidades de negocio para la empresa, ya que hay un gran interés en el gobierno mexicano y en la población de buscar formas más limpias para generar electricidad. Además la apertura del mercado eléctrico nacional significa una buena señal para los fabricantes de paneles y constructores de plantas solares, estamos listos para competir con otros generadores e ir ganando más clientes en los próximos años, apuntó.

“SunPower ha operado en mercados abiertos y competitivos durante muchos años, a nivel México conocemos el mercado y eso nos abre una cancha de juego para competir de manera más eficaz ante otras energías verdes “dijo.

Más sobre SunPower

Andrés Salas explicó que SunPower es una compañía verticalmente integrada, ya que están en toda la cadena de valor, es decir, materia prima, manufacturación de paneles solares, y diseño de las plantas integrales Oasis, hasta el desarrollo, construcción y operación de los proyectos. Además son vendedores de energía.

En 2014 la empresa reportó un total de ventas brutas de 2.6 mil millones de dólares. “Es una firma reconocida por tener un crecimiento continuo a través de los años y por tener paneles eficientes. Además la empresa, propiedad en 66 por ciento de la petrolera de origen francés Total, genera 1,500 empleos en México y 8,000 empleos a nivel global”.

El representante de SunPower indicó que entre los productos que tienen en su porfolio destacan las centrales eléctricas para proveer electricidad, pues se ha convertido en una línea de negocio muy importante, “en este momento la energía solar es competitiva contra la tarifa, contra otras tecnologías, y este beneficio de tener un precio competitivo se mantendrá a lo largo del tiempo porque no habrá cambio en el combustible que se utiliza, ya que en este caso se trata de un recurso natural, el sol”.

SunPower llega a México en 2011, con la instalación de una fábrica de ensamble de sistemas fotovoltaicos con capacidad de 1 GW ubicada en Mexicali, Baja California, de los cuales la mayoría se exportan a Chile y EU. En México la empresa tiene planes para desarrollar un portafolio de 100 MWs que se materializarán en nuevos proyectos de infraestructura y venta de energía, agregó.

Otros aeropuertos que han apostado por energía renovable

• El Aeropuerto Internacional de Cochin, al sur de la India, se conectó por completo a la energía solar en 2015. De esta manera, se convirtió en el primero de aquel país en hacerlo. Más de 46 mil paneles solares, dispuestos en un área de 18 hectáreas cercanas al complejo de transporte internacional de mercancías, cubren con sus 12 MWp de potencia, el 100 por ciento de las necesidades energéticas de la terminal y todas sus operaciones.

• Desde 2003 el aeropuerto nacional ubicado en la isla canaria de La Palma, cubre su demanda sólo con recurso eólico, gracias a dos aerogeneradores de 600 kW de potencia nominal.

• El Aeropuerto Ecológico de Galápagos recibió la más alta certificación que existe en la actualidad para reconocer a las construcciones sustentables. El proyecto logra un diseño muy especial, preparado para aprovechar la luz solar sin dejar que penetre en forma directa y logra el máximo aprovechamiento del viento que, pasando por un sistema de ductos, genera una brisa fresca dentro de la terminal. Parte de la demanda de utilización de energía eléctrica se satisface con el uso de energía solar y se ahorra más del 30 por ciento de agua potable en las instalaciones sanitarias utilizando agua de lluvia.

Etiquetas: aeropuertoscorpeléctricoenergiafotovoltaicoslimpiasmercadosistemassolarsunpower
Publicación Anterior

Nuevas Soluciones Basadas en Tecnologías Emergentes Revolucionan la Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Energéticas

Publicación Siguiente

La Adopción de Estándares, es el Camino para la Optimización de las Intervenciones a Pozos del Sector Petrolero

Publicación Siguiente
La Adopción de Estándares, es el Camino para la Optimización de las Intervenciones a Pozos del Sector Petrolero

La Adopción de Estándares, es el Camino para la Optimización de las Intervenciones a Pozos del Sector Petrolero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.