• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
En 2022 cayeron 36% las inversiones de petroleras: CNH

Energía y falta de tierra son un cuello de botella para nearshoring en México: Newmark

23 febrero, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Energía y falta de tierra son un cuello de botella para nearshoring en México: Newmark

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
En 2022 cayeron 36% las inversiones de petroleras: CNH

La mano de obra mexicana es 25% más barata que la china, indicó el director de Strategic Business Intelligence de Newmark.

El tema energético, la falta de tierra, la escasez de mano de obra especializada y la inseguridad son un cuello de botella para el nearshoring en México, aseguró Sergio Pérez, director ejecutivo de Strategic Business Intelligence de Newmark.

 

“El tema eléctrico y energético, si bien es una ventaja de México, tomando en cuenta la situación en Europa y sur de Estados Unidos, es un cuello de botella”, manifestó el directivo de la empresa.

 

Recordó que se ha frenado el avance en temas de sustitución de energías, aunque ya comienzan a percibirse señales muy claras, “lo que significa que en la cumbre trilateral el tema energético fue fundamental”.

 

En los parques industriales se ha visto la entrada de inversiones en la generación eléctrica como fotoceldas, pero no es suficiente, comentó.

 

Agregó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está empezando a solucionar los temas relacionados con la energía y electricidad, lo cual permite que el nearshoring siga siendo operativo en México.

 

La inseguridad es un tema complicado, pero no es un obstáculo para el crecimiento del nearshoring, manifestó el directivo de la empresa dedicada a los servicios de real estate comercial.

 

Señaló que la certeza jurídica, trámites gubernamentales y de servicios deben ser más rápidos y eficientes.

 

“México debe aprovechar esta oportunidad única, donde todo está alineado para que sea un jugador de grandes ligas mundial y una potencia industrial”, afirmó Pérez.

 

“En la medida de que se puedan optimizar y flexibilizar los factores de riesgo en el país, seguirá llegando de manera fuerte la inversión nacional y extranjera en este sector de nuestra economía”, añadió.

 

El director ejecutivo de Strategic Business Intelligence de Newmark explicó que la vacancia del país es menos del 2%, lo que quiere decir que no hay suficientes áreas industriales.

 

“Tendremos que dar ubicaciones con factibilidad y esos parques industriales se van a dar y rápido, pero hoy por hoy la demanda ha superado la oferta de manera histórica”, afirmó.

 

La histórica absorción que se ha dado de naves en el mercado industrial hace que los grandes inversionistas busquen posiciones e, incluso, los que no estaban relacionados quieren entrar al tema industrial, resaltó.

 

Hoy los desarrolladores y las Fibras, que jugaban solo en retail, vivienda y hotelería, están buscando un papel protagónico en el tema industrial porque la demanda es la que está impulsando el desarrollo, añadió Pérez.

 

“Estamos observando una dispersión brutal a lo largo y ancho del país. Antes, el sector industrial estaba muy sectorizado, como en Querétaro, estaba ligado al sector aeroespacial; Guanajuato, al sector automotriz y los estados del norte, al negocio de productos médicos”.

 

Hoy es tanta la demanda que se registra una fuerte pulverización de sectores a nivel nacional, lo cual se ve reflejado que en mercados como la Ciudad de México, Tijuana o Ciudad Juárez haya vacancias mínimas o prácticamente cero, expuso.

 

“Todas esas fábricas que quieren seguir vendiendo al mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos, tienen que venir a fabricar a México”, destacó el directivo de Newmark.

 

Precisó que Estados Unidos sigue siendo un inversionista fuerte en México, seguido por el chino, ya que fabricar parte aquí para surtir al vecino del norte es 50% más barato de lo que costaría hacerlo directamente allá en Asia.

 

“Debemos cumplir con el tratado trilateral de libre comercio, que obliga a que el 75% del valor automotriz sea en la región”, señaló Pérez.

 

Actualmente, la mano de obra mexicana es 25% más barata que en China, subrayó el directivo.

 

Publicación Anterior

En 2022 cayeron 36% las inversiones de petroleras: CNH

Publicación Siguiente

Pemex fue el gran beneficiario por los estímulos fiscales a gasolinas

Publicación Siguiente
Pemex fue el gran beneficiario por los estímulos fiscales a gasolinas

Pemex fue el gran beneficiario por los estímulos fiscales a gasolinas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.