• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

26 noviembre, 2024
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

Fuente: Expansión / Miriam Grunstein

en Sin categoría
‘Ennui’ de Energía: todo pasa y nada cambia

No sé cuántas veces he vaticinado una crisis energética francamente avasalladora, pero México –y particularmente Pemex—es tan resiliente que no termina de derrumbarse.

 

 

Según dice “Wikipedia”, el ennui es una emoción caracterizada por falta de interés, energía y alegría. La que escribe, queridos lectores, ya es una veterana de la industria energética y México, a diferencia de otros países, es un país sumamente aburrido para dedicarse a ella. En todos lados las cosas se mueven, al menos de mal para verdaderamente peor. Pero aquí ni siquiera tocamos fondo como se debe.

No sé cuántas veces he vaticinado una crisis energética francamente avasalladora, pero México –y particularmente Pemex—es tan resiliente que no termina de derrumbarse, ni CFE, a pesar de que algunos gobiernos parecen haberse esforzado para que así sucediera.

 

Hace ya mucho tiempo, un geólogo de una gran petrolera dijo que para sacudirnos de nuestro sopor energético tendríamos que pasar por una crisis energética insufrible, no uno que otro calambrito. Me refiero a una escasez sensible de energéticos tanto en los sectores residencial, industrial y de servicios. Así, la parálisis no sería únicamente anímica sino real. Y cuando hablo de crisis energética, me refiero a una que flagele de la clase media para arriba.

 

Para los pobres en México la carencia, o insuficiencia, de servicios básicos es la regla por lo que viven insensibilizados a ella. Para nada afirmo que esto es aceptable. Lo difícil es convencerlos de que sus condiciones de vida deben ser intolerables. Si a los habitantes, por decir, de Chapa de Mota, en Villa del Carbón, les anunciáramos que hemos perdido la oportunidad del “nearshoring”, seguramente responderían que les pasó inadvertida.

 

En cuanto a energía se refiere, han pasado torrentes legislativos; una reforma energética y de “empresas estratégicas” por las que muchos se tiran al piso; y que, en cambio, a mí, me hace bostezar. Será porque el sector energético en México, con la salvedad de la cosquillita aperturista entre 2013 y 2018, ha estado entre azul y buenas noches; como que quiere al sector privado ahí metido, entre las patas de CFE y Pemex, y como que no. O sea, que parece un giro de 180 grados al punto opuesto, pero eso no lo sabremos hasta que salgan las leyes secundarias y observemos el acomodo público-privado. Podría ser más interesante que la reforma constitucional en la medida de que haya algún margen de creatividad para las asociaciones público-privadas.

 

Otro tema que trae desconsolados a mis colegas es la ya inminente reabsorción de los órganos reguladores de energía en la pancita de la Secretaría de Energía. Según ellos, estos órganos eran vitales para la eficiencia, competencia, competitividad y trato equitativo a las empresas en el sector energético. Serán los años y el tedio, pero me atrevería a decir que no es para tanto. Tanto la Comisión Reguladora de Energía como la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en toda su historia, tuvieron una estira y afloje de captura respecto de ambos poderes, públicos y privados.

 

Si no estaban capturados por las decisiones del Ejecutivo, se daban contra la pared al enfrentarse a grupos fuertes concentrados. Así que lo que, en todo caso, habremos perdido es una expectativa de tener reguladores de verdad sin que los anteriores lo hayan sido plenamente. Y vaya que los del sexenio que recién terminó sobresalieron en su captura.

 

No sabemos que vendrá. Unos dicen que ven el vaso medio vacío; otros que medio lleno. La pregunta interesante para los que lo ven medio lleno es ¿lleno de qué?

 

 

Miriam Grunstein

 

 

____

Nota del editor: Miriam Grunstein es profesora e investigadora de la Universidad ORT México y es académica asociada al Centro México de Rice University. También ha sido profesora externa del Centro de Investigación y Docencia Económicas y coordinadora del programa de Capacitación al Gobierno Federal en materia de Hidrocarburos que imparte la Universidad de Texas en Austin. Hoy es socia fundadora de Brilliant Energy Consulting y dirige el blog Energeeks. Síguela en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente a la autora.

  

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/opinion/2024/11/26/ennui-de-energia-todo-pasa-y-nada-cambia

Publicación Anterior

Internacional: Las inversiones en infraestructuras de red impulsan el aumento del gasto de las eléctricas estadounidenses en las dos últimas décadas

Publicación Siguiente

La industria de gas natural en México y su perspectiva hacia 2024-2030

Publicación Siguiente
La industria de gas natural en México y su perspectiva hacia 2024-2030

La industria de gas natural en México y su perspectiva hacia 2024-2030

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.