Las importaciones de gas natural ruso a la UE aumentaron un 18% en 2024, según Ember
La prohibición de la Unión Europea a la reexportación de gas natural licuado (GNL) ruso a través de puertos de la UE, que pretende reducir los ingresos de Moscú tras su invasión de Ucrania, ha entrado en vigor esta semana.
La prohibición, que impide la recarga de cargamentos rusos en puertos de la UE para su exportación a terceros países, se impuso en junio de 2024, con una moratoria hasta el 26 de marzo de 2025 para los contratos firmados antes del 25 de junio del año pasado.
Los expertos del mercado del gas dicen que la medida tendría poco impacto ya que los transbordos a través de los puertos de la UE a Asia representan menos del 10% de las exportaciones totales de GNL ruso, pero los proveedores dirigirían este volumen a Europa.
Aumentan las importaciones europeas de GNL ruso
Rusia es el cuarto mayor productor de GNL del mundo, con exportaciones anuales de 34,7 millones de toneladas métricas en 2024, un 4% más que en 2023. Los analistas estiman que alrededor de 2,7 millones de toneladas se recargaron en los puertos de la UE para exportar a Asia en 2024.
La UE no tiene planes inmediatos de dejar de comprar GNL ruso. Ha declarado que intentará reducir su dependencia del gas ruso para 2027, gracias al aumento de las exportaciones de Noruega, Estados Unidos y Qatar.
Según un estudio del grupo de expertos energético mundial Ember, las importaciones de gas natural ruso a la UE aumentaron un 18% en 2024.
«Esta tendencia continúa en 2025, cuando la UE promediará 74,3 millones de metros cúbicos por día de importaciones de GNL ruso en febrero, un aumento mensual del 11%», señala el estudio.
Transbordos
Las exportaciones rusas de GNL dependen de los puertos de la UE entre noviembre y junio porque el grueso hielo impide que los buques tradicionales de GNL accedan a las terminales árticas de Yamal LNG del productor de gas Novatek.
Las cargas se transportan mediante buques rompehielos especiales hasta centros de la UE, donde se vuelven a cargar, mediante transferencia de barco a barco (STS), en transportadores de gas regulares y se exportan a países como China, Taiwán, India y Turquía.
Los precios del petróleo en Europa y Estados Unidos subieron el martes por quinto día consecutivo ante la expectativa de que la oferta mundial pueda limitarse.
Novatek, el mayor productor de GNL ruso y principal accionista de Yamal LNG, tiene contratos a largo plazo para vender más de 17 millones de toneladas por año de GNL a Europa a empresas como la estatal China National Petroleum Corp (CNPC) y las grandes petroleras Shell y TotalEnergies, la empresa alemana Securing Energy For Europe (SEFE) y el comerciante mundial de materias primas Gunvor.
Dos terminales
Los transbordos rusos tienen lugar principalmente en las terminales de GNL de Zeebrugge, en Bélgica, y de Montoir, en Francia.
El operador belga de transporte de gas Fluxys tiene un contrato de 20 años con Yamal LNG para el transbordo de gas en Zeebrugge.
La empresa energética francesa Engie tiene un contrato de 23 años para gestionar las operaciones de STS. El contrato ahora pertenece a TotalEnergies tras adquirir la cartera de GNL de Engie.
Alrededor de 47 buques realizaron operaciones de transbordo rodado (STS) en Zeebrugge y Montoir en 2024, según Robert Songer, analista de la empresa de inteligencia de datos ICIS. Con un volumen promedio de carga de GNL de aproximadamente 70.000 toneladas, esto representa aproximadamente el 9,2 % de las exportaciones totales de GNL de Rusia en 2024.
Impacto en Moscú
La prohibición del transbordo de GNL tendría un impacto limitado debido a los pequeños volúmenes, pero aumentaría los costos para las empresas rusas y perturbaría la logística.
«El GNL ruso aún puede transbordarse fácilmente dentro de aguas rusas en Murmansk o Kaliningrado o en otros lugares potenciales del Mediterráneo, de forma similar a como Rusia ya lo hace con su crudo y productos refinados», dijo Charles Costerousse, analista senior de GNL en Kpler.
Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/entra-en-vigor-la-prohibicion-de-la-ue-a-las-reexportaciones-de-gnl-ruso/