• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

Es sospechoso, poco riguroso y malicioso el reporte de EU citado por Bloomberg, dice la CFE

29 octubre, 2021
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Es sospechoso, poco riguroso y malicioso el reporte de EU citado por Bloomberg, dice la CFE

Aristegui Noticias

en Noticias del Día
Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

La Comisión Federal de Electricidad consideró que es sospechoso, poco riguroso y malicioso el reporte de Bloomberg que indica que podrían incrementarse las emisiones de carbono y los precios del servicio eléctrico en caso de que se apruebe la reforma eléctrica del presidente López Obrador.

Un comunicado difundido este jueves por CFE responde por igual a los periodistas que firman la nota y al borrador de un estudio elaborado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), del Departamento de Energía de Estados Unidos.

La empresa mexicana dice que las conclusiones se hicieron con cifras desactualizadas. Descalifica la nota porque cita un “borrador” que no ha sido publicado por el Laboratorio: “¿Se puede hacer una nota con un tema tan delicado basada en un borrador?”.

CFE argumenta que el Laboratorio hace sus estudios a partir del Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), pero con datos de 2018 y no de 2021.

A continuación, se reproducen los argumentos que exhibe la CFE en su comunicación oficial, firmada por Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la empresa:

La nota menciona que “las emisiones de carbono de México podrían dispararse hasta en un 65% a la par de los costos de la electricidad”. En el PRODESEN 2021-2035 (página 95) se presentan las proyecciones de emisiones de CO2 como resultado de la producción de energía por tecnología en el Sistema Eléctrico Nacional, ahí se observa una disminución de este gas.

CFE responde al argumento citado en la nota sobre que se usarían menos “los florecientes parques solares y eólicos de México”: Está suposición no está basada en argumentos verificables, ya que el cambio propuesto por la iniciativa de reforma promueve la utilización de las energías limpias.

Bloomberg cita al Laboratorio del Departamento de Energía para decir que “estas reformas podrían potencialmente distorsionar el principio de despacho económico al aumentar los costos de producción y amenazar los compromisos de cambio climático del país a corto plazo”. Nuevamente la suposición es tendenciosa: La reforma busca una generación económicamente eficiente, afirma la CFE.

La CFE despachará energía bajo criterios de menores costos de producción en el porcentaje que le corresponde y manteniendo la flexibilidad y confiabilidad que requiere un sistema eléctrico en transición. De la misma manera, la generación privada también deberá despachar al menor costo, dando prioridad a las energías renovables.

“La propuesta contenida en la reforma constitucional de realizar el despacho considerando costo total no solo garantiza la transición a largo plazo, ¡sino que se apega a las recomendaciones de un texto publicado por el NREL!”, señala la CFE.

La nota de Bloomberg añade: “la reforma propuesta a principios de este mes cancelaría los permisos de generación de electricidad existentes y daría prioridad a las antiguas centrales hidroeléctricas de CFE, seguidas de sus centrales nucleares y de gas, que también queman combustóleo”. Esta aseveración también es falsa, según CFE. La cancelación de los permisos que la reforma busca eliminar son los de autoabasto, ya que no pagan los costos de transmisión y distribución a través de las redes. Estos contratos son ventajosos en detrimento de los demás participantes del sector.

Finalmente, explica que “los cambios también podrían aumentar la probabilidad de cortes de energía entre un 8% y un 35%, según el NREL”. El “podrían” es igualmente malicioso. En las páginas 93 y 94 del actual PRODESEN se observa en las figuras 5.12 y 5.13 (sobre la evolución del margen de reserva durante la demanda diurna y nocturna) que de 2022 al 2035 en los sistemas eléctricos interconectados este margen de reserva se mantendrá arriba del valor eficiente establecido en la política de confiabilidad vigente, por lo que disminuye el riesgo de corte al suministro eléctrico, concluye el comunicado de CFE.

 

 

Publicación Anterior

Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

Publicación Siguiente

López Obrador: habrá caos sin reforma eléctrica; alerta por eventual quiebra de la CFE

Publicación Siguiente
Crítica de EU a reforma eléctrica ‘es falsa’, dice AMLO

López Obrador: habrá caos sin reforma eléctrica; alerta por eventual quiebra de la CFE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.