• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Leopoldo Rodríguez: “La energía eólica y las demás renovables deben ser el centro de toda política energética”

Esto le ha costado a la CFE recuperarse en el mercado en generación eléctrica

5 septiembre, 2023
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Esto le ha costado a la CFE recuperarse en el mercado en generación eléctrica

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Leopoldo Rodríguez: “La energía eólica y las demás renovables deben ser el centro de toda política energética”

De los recursos que ha invertido la CFE para generación, la mayoría se ha destinado para la construcción de nuevas centrales eléctricas.

 

Bajo la directriz de la administración de Andrés Manuel López Obrador de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se quede con al menos con un 54% de la participación de mercado nacional de generación eléctrica, la empresa productiva del Estado ha invertido 9,329 millones de dólares para recuperar dicho mercado.

 

Dicho monto, el cual se ha invertido desde diciembre de 2018 hasta junio de 2023, representa una adición de capacidad de generación de electricidad de 9,100 Megavatios (MW).

 

Del total, unos 7,806 millones de dólares han sido para la construcción de 16 centrales eléctricas, mediante autofinanciamiento de la propia CFE, que representan un aumento en la capacidad instalada de generación de 8,547 MW.

 

Adicionalmente, se ha realizado una inversión extraordinaria de 1,522.92 millones de dólares para la modernización de 20 centrales hidroeléctricas, lo que representa una capacidad adicional de 553 MW.

 

En la parte de renovables, destaca la inauguración de la primera etapa de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco (Secuencia I), en Sonora, equivalente a 120 MW de capacidad más 12 MW en baterías como respaldo; al concluirse, el proyecto total aportará 1,000 MW de energía limpia.

 

De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno de López Obrador, la generación neta total de la CFE de septiembre de 2022 a junio de 2023 fue de 114,690 gigavatios por hora (GWh), 6.5% mayor a la registrada durante el periodo de septiembre de 2021 a junio de 2022.

 

De septiembre de 2022 a junio de 2023, 36.88% de la generación neta de la CFE corresponde a centrales eléctricas de ciclo combinado, 15.67% por centrales eléctricas de vapor, 15.75% de otras tecnologías y 31.7% a centrales con tecnologías limpias, incluyendo la nucleoeléctrica.

 

Esta generación de CFE de 114,690 GWh representó el 41.78% de la generación neta total del país, que fue de 274,486.46 GWh.

 

En 2021, López Obrador declaró que la CFE solo tenía 35% de la participación en generación de energía eléctrica del país; de entonces a la fecha, ha recuperado casi 7 puntos porcentuales.

 

En cuanto a los Productores Independientes de Energía (los cuales venden su energía exclusivamente a CFE), de septiembre de 2022 a junio de 2023, generaron 79,809 GWh.

 

De acuerdo con lo dicho por el propio López Obrador y la CFE, se va a lograr que se llegue al 54% de la participación en el mercado de generación al cierre del sexenio, incluso más, pues además de estas inversiones, se realizó la compra de 13 plantas de Iberdrola que va a operar la empresa productiva del Estado.

 

En 2021, el mandatario federal mandó una iniciativa de reforma para sector eléctrico en busca de cumplir con esta recuperación de mercado para la CFE, pero limitaba la de privados; no fue aprobada por el Congreso mexicano el año pasado.

 

De acuerdo con López Obrador, la CFE cada vez estaba perdiendo más participación en el mercado de generación eléctrica del país y de permitir su declive hubiera llegado a tener sólo el 16%.

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/esto-le-ha-costado-a-la-cfe-recuperarse-en-el-mercado-en-generacion-electrica/

 

Publicación Anterior

Leopoldo Rodríguez: “La energía eólica y las demás renovables deben ser el centro de toda política energética”

Publicación Siguiente

Producción privada de petróleo en México se estanca durante julio

Publicación Siguiente
Leopoldo Rodríguez: “La energía eólica y las demás renovables deben ser el centro de toda política energética”

Producción privada de petróleo en México se estanca durante julio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.