• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estudio de seguridad industrial en México presentado por Roxtec afirma que entre los afectados figura la industria energética y petrolera

Estudio de seguridad industrial en México presentado por Roxtec afirma que entre los afectados figura la industria energética y petrolera

12 julio, 2019
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Estudio de seguridad industrial en México presentado por Roxtec afirma que entre los afectados figura la industria energética y petrolera

en Noticias del Día
Estudio de seguridad industrial en México presentado por Roxtec afirma que entre los afectados figura la industria energética y petrolera
Más que RP / Redacción Petroquimex

• En México existen innumerables accidentes por descuido de la seguridad física.
• Los principales afectados son las industrias de: energía, refinería, ferroviaria, entre otras.
• Un punto ciego es el sellado pasamuros de cables o tuberías y no existe normatividad 


Cada 75 segundos ocurre un accidente laboral en México y cada ocho horas muere algún trabajador por accidentarse en su empleo. Únicamente 40 por ciento de las empresas que manejan maquinaria cumplen con las disposiciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Los sectores industriales más peligrosos para trabajar son el de la construcción, transformación-manufactura, transportes y comunicaciones. 

“En el mundo de la seguridad industrial se debe cumplir con muchos requisitos en materia de seguridad física para evitar accidentes. No obstante, existe un punto ciego en casi todos los ramos descritos; las empresas no sellan el paso de cables ni de tuberías de manera adecuada, lo que deriva en un alto número de accidentes laborales, algunos decesos y un costo considerable en la productividad de las industrias mexicanas», sostuvo en conferencia de prensa Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

Añadió que, a diferencia de otros países, en México no existe normatividad, por lo que la protección de la infraestructura crítica se realiza de manera improvisada. Por ejemplo, con materiales sustitutos que no pueden garantizar la protección contra incendios, inundaciones, fauna nociva, explosiones, descargas electromagnéticas e incluso acciones de sabotaje. «Usualmente el paso de cables y tuberías se protege con espumas, trapos, gomas u otros materiales que pueden poner en riesgo las operaciones y la vida humana. El 84 por ciento de las empresas en México protegen de esa forma el paso de cables y tuberías», explicó Alfonso Guarneros.

Por lo anterior, la firma Roxtec decidió llevar a cabo un estudio entre 100 empresas mexicanas del ramo industrial, durante seis meses. El cual arrojó que, efectivamente, 84 por ciento de las empresas sellan, 16 por ciento no y 74 por ciento instaura sellado con materiales sustitutos. Por lo cual 82 por ciento de las compañías presentaron algún problema por utilizarlos. Acorde a ello, Karla Trejo, gerente de mercadotecnia de Inteligencia de Mercado de Roxtec México, explicó que el análisis también atañe a industrias que ven minada sus operaciones por interrupciones constantes en los servicios, produciendo pérdidas millonarias al año, además de afectar al medio ambiente. 

«Este otro tipo de industrias son la de energía y energías limpias, petróleo – refinería, ferroviaria, transportes, minería, aeropuertos, hospitales, centros de datos, entre otras». Trejo sostuvo que las soluciones de sellado de Roxtec además de estar certificadas a nivel mundial, conllevan a mejores prácticas, tecnología de punta y un sistema Multidiameter™ que se adapta a diversos tamaños de cables y tuberías en escenarios como cableados de muros, pisos, paredes, gabinetes, piso falso, instalaciones subterráneas etcétera; protegiendo la infraestructura de equipos críticos contra fuego, polvo, agua, fauna nociva, humedad, explosiones, interferencias, entre otros.

«Contrariamente a lo que se piensa, son de fácil instalación, larga durabilidad y altamente fiables, pero ante todo otorgan seguridad total en la operación», subrayó la ejecutiva.


Este tipo de soluciones están destinadas para edificaciones tanto nuevas como existentes. «Estamos emprendiendo una campaña de concientización a nivel nacional; estando presentes en los principales foros industriales del país y cerrando alianzas con asociaciones y cámaras. Asimismo, hemos entablado pláticas con el gobierno en todos su niveles con el objeto de difundir la seguridad industrial física en México y en particular de la importancia del sellado pasamuros cortafuego del paso de cables y tuberías», concluyó Alfonso Guarneros.

Acerca de Roxtec y Multidiameter™

Roxtec se fundó en 1990 por Mikael Blomqvist en Karlskrona, Suecia y ahora es una empresa proveedora mundial https://www.roxtec.com/mx de sellado modular para cables y tuberías flexible. Los sellos de seguridad Roxtec se encuentran en tierra, mar y en aplicaciones subterráneas. Multidiameter™ es la invención de Roxtec para adaptación a cables y tubos de diferentes tamaños, basada en módulos de sellado de goma con capas desprendibles que, independientemente de la dimensión exterior del cable o la tubería, permite un sellado perfecto. Esta solución simplifica el diseño, la construcción, acelera la instalación y reduce la necesidad de existencias, material y logística; a la vez que ofrece capacidad de repuesto para que las renovaciones y futuras actualizaciones sean más sencillas. Además, Roxtec ofrece servicio y asistencia a clientes de más de 80 mercados a través de filiales y una red de distribuidores.

Etiquetas: energeticaindustrialpetroleraroxtecseguridad
Publicación Anterior

En la sesión 32 del Consejo de Administración de la CFE, se destaca buena perspectiva financiera para la empresa

Publicación Siguiente

CFE coloca su 3ª emisión de bonos en el mercado de Formosa y en el Luxembourg Stock Exchange

Publicación Siguiente
CFE coloca su 3ª emisión de bonos en el mercado de Formosa y en el Luxembourg Stock Exchange

CFE coloca su 3ª emisión de bonos en el mercado de Formosa y en el Luxembourg Stock Exchange

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.