• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

EU ‘arrastra’ a México al estancamiento económico

4 agosto, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 21 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU ‘arrastra’ a México al estancamiento económico

EL FINANCIERO / Guillermo Castañares y Leticia Hernández

en Noticias del Día

BofA estima que el vecino del norte pasará de una ‘recesión técnica’ a una real.

La economía mexicana se estancará en 2023, afectada por un débil desempeño en Estados Unidos, que se espera pase de una ‘recesión técnica’, a una recesión real, estimó Bank Of America Securities (BofA).

 

Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de la firma, indicó en un reporte que recortaron su pronóstico de crecimiento de 1.0 por ciento a cero por ciento para la economía mexicana, ante la desaceleración en Estados Unidos, tasas de interés más altas y una mayor incertidumbre política.

 

“El principal impulsor (del estancamiento) será la desaceleración de Estados Unidos, en parte por tasas de interés más altas, que esperamos impacten a México con un retraso”, detalló Capistrán.

 

Detalló que los analistas de EU esperan que la nación comandada por el demócrata Joe Biden pasará de una recesión técnica a una recesión real en los siguientes trimestres.

 

El PIB de la mayor economía del mundo se contrajo en los dos primeros trimestres de este año y los pronósticos de BofA apuntan a caídas consecutivas hasta el primer trimestre de 2023. Para ese año estiman un crecimiento de apenas 0.1 por ciento, luego de un avance de 1.2 por ciento previsto para 2022.

 

Para México ven caídas trimestrales a partir del último trimestre de este año y hasta el segundo de 2023.

 

Alain Jaimes, analista económico de Signum Research, concordó en que la desaceleración en Estados Unidos ‘pasará factura’ a México.

 

Indicó que recientemente revisaron la estimación del PIB de México para el 2023 de 2.0 a 1.7 por ciento, ante los signos de estancamiento que se vislumbran para la Unión Americana. “La ralentización en la actividad económica de EU indudablemente traspasará al desempeño de la actividad económica en México, mediante las manufacturas, exportaciones y remesas”.

Contraste de opiniones

 

Pese a que la economía estadounidense está en franco deterioro, varios analistas aún no vislumbran una recesión en dicho país, por lo que México se puede ‘librar’ de un estancamiento.

 

Joan Domene, economista sénior de Oxford Economics apuntó que para ellos un estancamiento no es el escenario base.

 

“Vemos todavía difícil que haya una paralización severa de una economía que todavía ni siquiera se ha recuperado de los niveles previos a la crisis y que tampoco va a tener un ajuste de política fiscal tan grande como lo va a tener Estados Unidos; aunque sí vemos una desaceleración de nuestras exportaciones por una menor demanda de EU, todavía no veríamos un estancamiento directamente en el país”, destacó.

 

El experto añadió que para este año el PIB de México crecería 1.8 por ciento, pero para 2023 disminuyeron su estimado de 2 por ciento a 1.7 por ciento.

 

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve Por Más, también indicó que ajustaron a la baja sus estimados de crecimiento para la economía mexicana, de 2 a 1.8 por ciento este año, y de 1.8 a 1.7 por ciento para 2023.

 

Saldaña también destacó que, si bien recortaron sus pronósticos de México por una ralentización económica de Estados Unidos, aún no visualizan una recesión.

 

Sexenio perdido: CEESP

 

El curso de la economía y sus expectativas para el siguiente año anticipan un sexenio perdido en crecimiento, una vez que hoy el ingreso per cápita se ubica en niveles similares al 2014 y hacia el cierre del 2024 podría llegar a niveles de 2018, dijo Carlos Hurtado, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

 

En conferencia de prensa, indicó que los últimos datos del INEGI indican una estimación del crecimiento del PIB de 1 por ciento entre el primero y segundo trimestre y 1.9 por ciento anual.

 

Por su parte, las expectativas de la mayoría de los analistas privados es que el PIB crezca en 2022 un 1.78 por ciento y “las expectativas son todavía peores para 2023″, señaló, una vez que los estimados del CEESP para el PIB en 2022 son de un crecimiento de 1.9 por ciento y 1.6 por ciento en 2023.

Publicación Anterior

Los motores de la economía mexicana se debilitan

Publicación Siguiente

El crudo Brent toca mínimos previos a la invasión de Ucrania por temores de recesión

Publicación Siguiente

El crudo Brent toca mínimos previos a la invasión de Ucrania por temores de recesión

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.