• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

14 octubre, 2022
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

16 julio, 2025
Importación de gas natural de EU bate récord a abril

Importación de gas natural de EU bate récord a abril

16 julio, 2025
CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

16 julio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 18 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

El Servicio Comercial de EU indica que hay bajas posibilidades de que el gobierno de México detenga sus esfuerzos de beneficiar a la CFE sin importar la afectación a privados.

La apreciación del Servicio Comercial (CS, por su sigla en inglés) de Estados Unidos es que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador va a continuar con una política que favorezca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de las empresas privadas.

 

“Parece poco probable que el gobierno de AMLO detenga los esfuerzos por proteger a la CFE a costa de los inversionistas privados”, señala el CS, que forma parte de la Administración de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

 

En la guía comercial del sector eléctrico para México que fue actualizada a finales de septiembre pasado, en la cual se informa de las oportunidades de negocio para las empresas e inversionistas estadounidenses, destaca que el sector de energía eléctrica ha enfrentado varios cambios de política bajo la administración actual.

 

“Esos cambios están alterando la dinámica del mercado de electricidad para los participantes del sector privado. Fortalecer el papel de CFE para que pueda convertirse, como en el pasado, en el principal proveedor de electricidad de México, es una de las principales prioridades del Gobierno de México”, indica el CS.

 

En julio pasado, Estados Unidos hizo la solicitud a México de consultas para la solución de controversias bajo el acuerdo comercial regional, el T-MEC, por su política energética, en particular por los cambios en el sector eléctrico, mismas que siguen, pero que varios expertos auguran que el país terminará enfrentando un panel, en el cual tiene las de perder por la clara violación al tratado comercial.

 

Ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dejó ver la posibilidad de volver a poner sobre la mesa la reforma eléctrica, la cual podría ser una realidad si se logra un acuerdo con el PRI.

 

 

Dejan fuera grandes proyectos

 

Si bien el CS detecta oportunidades de negocio en el sector eléctrico mexicano, éstas se han reducido y deja fuera del radar los proyectos de energías renovables a gran escala.

 

Según la Agencia Internacional de Energía, se espera que la población de México crezca a más de 150 millones para 2050 y con esto la demanda de energía va a aumentar de manera considerable.

 

Los sectores industrial y comercial representan el 72% de la demanda de electricidad, lo cual es la mayor oportunidad para las exportaciones estadounidenses dada la necesidad de reducir los costos de energía y mejorar la eficiencia energética.

 

“Sin embargo, es necesario considerar los desarrollos de políticas recientes que impactan el tipo de proyectos que se ejecutan”, apunta el CS.

 

No obstante, en lo que se ha visto un gran interés por parte de empresas de Estados Unidos es en los proyectos financiados por el gobierno mexicano, como los anunciados en el sitio de compras de CFE.

 

A pesar de los desafíos que presenta la política energética, el sector eléctrico mexicano sigue siendo competitivo para los proveedores de infraestructura y tecnologías de redes inteligentes.

 

La industria de energía eléctrica de México ofrece oportunidades para los productos, servicios y tecnologías de Estados Unidos para la eficiencia energética, la generación distribuida, las tecnologías de almacenamiento de energía y los proyectos de energía renovable a pequeña escala.

 

Se estima que el mercado de equipos de generación de energía en México aumentará un 1.18 % entre 2021 y 2022, mientras que se espera que las exportaciones de Estados Unidos a nuestro país disminuyan un 0.95%.

Publicación Anterior

Sener confirma operaciones de terminal para almacenaje de combustibles en Nuevo Laredo

Publicación Siguiente

Querétaro mantiene proyectos de centros de datos por 1,400 millones de dólares

Publicación Siguiente
EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

Querétaro mantiene proyectos de centros de datos por 1,400 millones de dólares

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.