• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU invertirá 52 mil mdd en México para producir semiconductores

EU invertirá 52 mil mdd en México para producir semiconductores

17 enero, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU invertirá 52 mil mdd en México para producir semiconductores

Fuente: El Sol de México / Diego Aguilar

en Noticias del Día
EU invertirá 52 mil mdd en México para producir semiconductores

México y Canadá fabricarán y ensamblarán los chips que se utilizan en sectores como el tecnológico y el automotriz, según Coparmex.

Estados Unidos inyectará 52 mil millones de dólares durante los próximos cinco años en la producción de semiconductores en Norte América, esto como parte del acuerdo que hizo con México y Canadá para reducir las importaciones asiáticas y fortalecer la industria en la región.

 

De acuerdo con el presidente de la Confederación de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, la inversión se anunció en una reunión que sostuvieron los representantes de las cámaras comerciales de los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

 

“Se trata de una inversión muy importante en el sector de la tecnología y automotriz. Es una inversión masiva en manufactura y que requiere la participación de México y Canadá como proveedores de materias primas y en la parte de fabricación y ensamblaje de los semiconductores”, confirmó a El Sol de México.

 

 

Sin embargo, el titular de la Coparmex indicó que, en dicha reunión, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, solicitó a México que para recibir las inversiones debe “ser claro” en las reglas de competencia en el sector energético, ya que eso brindará seguridad y continuidad a las inyecciones de capital en los tres países de Norteamérica.

 

El proyecto de inversión también forma parte de la Ley Chips y Ciencia que firmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en agosto del 2022, donde se proyecta un total de inversiones de 280 mil millones de dólares de los cuales los 52 mil se ejercerían bajo el acuerdo del T-MEC.

 

 

Marco regulatorio

 

Para acelerar estas inversiones, el subdirector de Análisis Económico de CIBanco, James Salazar, comentó que México requiere desarrollar un marco regulatorio en el que se respeten los contratos que se realicen sin importar el cambio de gobierno, pues esto les brindará mayor certeza y confianza a los empresarios.

 

El economista añadió que el Gobierno Federal debe complementar con la generación de una “industria de soporte”, lo que significa que las autoridades deben apoyar a las pequeñas y medianas empresas para que sean las proveedoras de insumos de las grandes tecnológicas que terminarán por definir las inversiones en México.

 

“El país cuenta con la infraestructura para recibir las inversiones, sólo necesita una sólida base de soporte que podría ayudar a las grandes empresas a facilitar procesos”, comentó Salazar.

 

México enfrenta desde julio de 2022 una serie de controversias comerciales en el sector energético por parte de Estados Unidos y Canadá, pues señalan que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no está respetando la competencia al poner barreras a la inversión privada, faltar a los contratos de algunas firmas y al poner mayores beneficios a las estatales: Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Tanto para los empresarios como para los analistas consultados por este medio, la solución de las consultas es vital para evitar un arbitraje comercial y que México sea sancionado con aranceles en ciertos productos, así como para no perder la confianza de los inversionistas y brindar certeza y seguridad a las compañías.

 

 

Próximas reuniones

 

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, comentó que, para darle continuidad a los planes estratégicos, en marzo y junio de este 2023 habrá reuniones entre los representantes de los tres países para revisar y darle seguimiento al proyecto.

 

Agregó que también habrá un encuentro empresarial en Washington, Estados Unidos, y otro en Ontario, Canadá para “detonar” las inversiones en México. “Lo que hablamos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es hacer estas reuniones cada tres meses. Son mesas de trabajo que deben incluir políticas públicas y dentro de ellas a la política industrial (…) No te puedo decir si esto (desarrollo de la industria) se puede lograr en un año o en seis meses, no hay algo definido. El tema es darles continuidad a las mesas de trabajo”, comentó Abugaber.

 

 

En abril del año pasado, la Secretaría de Economía y la empresa estadounidense Intel anunciaron un acuerdo para la apertura de una planta productora de semiconductores en el estado de Jalisco.

 

La compañía indicó que a lo largo del año invertiría una cantidad de ocho millones de dólares y que contrataría a 200 ingenieros “altamente especializados” debido a que Intel México busca que en su planta se lleven a cabo dos de los cinco pasos para producir semiconductores, los cuales son: diseño y validación de su correcto funcionamiento, informó la dependencia.

Publicación Anterior

Los desafíos del 2023

Publicación Siguiente

Pruebas del cambio climático

Publicación Siguiente
EU invertirá 52 mil mdd en México para producir semiconductores

Pruebas del cambio climático

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.