• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

EU no confió en amparos e invocó el T-MEC en energía

13 octubre, 2022
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

16 julio, 2025
Importación de gas natural de EU bate récord a abril

Importación de gas natural de EU bate récord a abril

16 julio, 2025
CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

16 julio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 18 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU no confió en amparos e invocó el T-MEC en energía

Fuente: EL ECONOMISTA / Roberto Morales

en Noticias del Día
Los grandes consumidores aceleran su salida de las centrales de autoabasto

El riesgo de que no prosperen los recursos legales contra los cambios a la ley eléctrica, que otorgan ventajas a la CFE a costa de los competidores privados, fue el detonante para que EU optara por las consultas en el marco del acuerdo.

El gobierno de Estados Unidos ha solicitado el inicio del procedimiento que llevaría a un panel energético contra México porque no ve garantías de que las afectaciones contra empresas estadounidenses prosperen a través de amparos, al tiempo que la Secretaría de Energía se opone a revertir los cambios recientes en el sector.

 

Por un lado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos afirmó que no es seguro que se mantengan los amparos existentes que detienen las reformas energéticas.

 

Por otro, la exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, reveló en una entrevista concedida a Enrique Galván Ochoa, de La Jornada, que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ha complicado las negociaciones para avanzar en un acuerdo que evite un panel de solución de diferencias por políticas energéticas de México al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

“Me dijo Tatiana que la posición de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, es de no transigir, lo cual dificulta un entendimiento. ‘No quiere ceder en nada’, expresó”, escribió Galván Ochoa.

 

Si bien el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que se modifica la industria eléctrica de México fue inicialmente suspendido por orden judicial, y declarado inconstitucional poco después de su publicación, la decisión final tuvo que tomarse en abril de 2022 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde no logró la mayoría necesaria para anular el decreto. A su vez, desde abril, varias empresas afectadas han interpuesto amparos contra el Decreto.

 

El Departamento de Comercio indicó que al menos dos amparos han tenido como resultado la prevención general de la aplicación de secciones significativas del decreto.

 

Sin embargo, añadió, la administración de López Obrador ha superado amparos ambientales similares presentados contra el ferrocarril del Tren Maya tras declarar que el proyecto está en “materia de seguridad nacional”.

 

“No es seguro que se mantengan los amparos existentes que detienen las reformas energéticas”, concluyó el Departamento de Comercio.

 

El decreto del presidente López Obrador por el que se modifica la Industria Eléctrica de México incluye los siguientes objetivos: modificar el sistema de despacho de electricidad para favorecer la generación de energía de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y otorgar los permisos de acuerdo con los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional, los cuales son establecidos por la Secretaría de Energía.

 

También el decreto tiene el propósito de establecer que el otorgamiento de los Certificados de Energías Limpias (CEL) no dependerá de la propiedad o fecha de operación comercial de las plantas de generación de energía; eliminar la obligación del Servicio Básico de Electricidad de la CFE de comprar electricidad en subastas; y revisar el legado y la rentabilidad de los compromisos gubernamentales con los contratos de capacidad energética.

 

En su entrevista con Galván Ochoa, Clouthier declaró también: “Ya no sumaba, como dije en mi renuncia, una jauría rodea al presidente y no deja avanzar los proyectos, le llevan mentiras. Además, todos están metidos en la sucesión presidencial”.

 

roberto.morales@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Esperan que nueva planta de CFE opere en 2023

Publicación Siguiente

Recortes de suministro de petróleo de la OPEP+ podrían llevar al mundo a una recesión

Publicación Siguiente

Recortes de suministro de petróleo de la OPEP+ podrían llevar al mundo a una recesión

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.