• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

EU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 26 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

Fuente: Aristegui Noticias / Redacción / MDS

en Noticias del Día

‘Tenemos que actuar rápido y de manera eficiente porque vamos muy tarde’, dijo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

 

 

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pidió ayer martes al director de la mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, Manuel Bartlett, viajar lo más pronto posible a Washington para cerrar acuerdos entre ambas naciones en la lucha contra el calentamiento global.

 

Luego de una reunión privada entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con John Kerry, enviado de la Casa Blanca para el clima, Salazar y Bartlett ofrecieron una conferencia en la Base Aérea Militar San Juan Bautista, en Oaxaca.

 

“Quedamos en reunirnos en unos dos meses, vamos a hacer un análisis más amplio, debemos dar la información sobre qué estamos haciendo, cuánto estamos produciendo, cuánto estamos generando y con esos datos adicionales tendremos una reunión en un par de meses, dos o tres meses”, dijo Bartlett.

 

Mientras que el diplomático estadounidense pidió a Bartlett agilizar los tiempos y viajar a Estados Unidos.

 

“Ojalá que estas reuniones que se están proponiendo, con todo respeto, Manuel, lo debemos hacer más pronto que en dos o tres meses. Ojalá que tengamos esta reunión, donde tú vengas a Washington y ponernos en plan de más acción”, expresó Salazar.

 

Posteriormente, en un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en México, Salazar apuntó que en la séptima visita a México de Kerry mantuvieron conversaciones con el presidente López Obrador y su gabinete “sobre temas cruciales” para ambos países y “el mundo entero: enfrentar juntos la crisis climática y avanzar hacia las energías limpias”.

 

Además, dijo que dialogaron sobre futuros proyectos de energía solar y eólica, así como acerca de los pasos a seguir para reducir las emisiones de manera más rápida.

 

“Estamos listos para que estos esfuerzos sigan avanzando, por lo que realizaremos reuniones de seguimiento a la brevedad, para llevar estas acciones a la realidad”, indicó Salazar en la nota.

 

“El sector privado juega un rol crucial, tanto por la inversión y el financiamiento como por la tecnología, por lo que también estamos listos para que sean parte de estos trabajos para brindar energía limpia, asequible y confiable a nuestras naciones”, añadió.

 

El diplomático refirió el reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, del que dijo, “además de señalar que mundialmente no hemos hecho nuestro trabajo, es un llamado urgente para actuar contra el cambio climático”.

 

“Tenemos que actuar rápido y de manera eficiente porque vamos muy tarde. Por lo que nuestras conversaciones estuvieron encaminadas a ello, así como a dar cumplimento a nuestros compromisos climáticos”, expuso.

 

Aceptó que desde la primera visita del enviado especial Kerry a México, hace poco más de un año, han “tenido avances, sin embargo, el trabajo no se puede quedar en la mesa, sino que tenemos que profundizarlo y llevarlo a la realidad”.

 

Salazar recordó que el presidente Joe Biden está comprometido con esta agenda climática para consolidar el liderazgo de Estados Unidos en la lucha contra la crisis climática y hacia las energías renovables.

 

La visita de Kerry a México ocurre mientras persisten las consultas que inició Washington el año pasado dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para cuestionar la política energética del Gobierno de López Obrador, acusado de privilegiar a las empresas del Estado.

 

Previamente, este martes, el enviado especial de la Casa Blanca alertó sobre la urgencia de abordar el cambio climático, algo que aseguró que no es una “declaración política o ideológica”, sino una que “se basa en la realidad de la ciencia”.

 

“Debemos dar los pasos necesarios para reducir el nivel del calentamiento del planeta”, exhortó Kerry, alarmado por los recientes informes emitidos por Naciones Unidas en este campo.

 

(EFE)

 

Publicación Anterior

CFE y SES desplegarán 1,100 puntos de conexión a internet satelital

Publicación Siguiente

AMLO y Kerry acuerdan construir plantas fotovoltaicas y eólicas en México

Publicación Siguiente

AMLO y Kerry acuerdan construir plantas fotovoltaicas y eólicas en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.