• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU pide a México previsibilidad en política energética

EU pide a México previsibilidad en política energética

14 septiembre, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU pide a México previsibilidad en política energética

Fuente: EL ECONOMISTA / Roberto Morales

en Noticias del Día
EU pide a México previsibilidad en política energética

El tema no fue central en las conversaciones bilaterales de esta semana, pero sí fue abordado en la reunión, en momentos en los que suceden las consultas rumbo a un posible panel por la inconformidad con la política energética mexicana.

El gobierno de Estados Unidos pidió transparencia y previsibilidad en las políticas energéticas de México en el marco del proceso del panel de solución de controversias que ambas naciones llevan a cabo, actualmente en la etapa de consultas.

Durante los trabajos de la Segunda Reunión Anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), celebrada en la Ciudad de México este lunes, el asunto del panel sí se abordó, aunque no de manera “profunda”.

El 20 de julio de 2022, Estados Unidos solicitó consultas con México bajo el capítulo de Solución de Controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), argumentando que varias políticas energéticas de México violan a este acuerdo, favorecen a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y afectan negativamente a las empresas estadounidenses que operan en México y a la energía producida en Estados Unidos.

«Nosotros no hablamos de forma muy profunda sobre este tema, pero quiero agregar que lo que buscan las empresas es transparencia y previsibilidad, y eso se aplica a cualquier negocio en cualquier parte del mundo”, comentó la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, al término de la reunión del DEAN.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, comentó que este caso no fue “el objetivo” de la reunión del DEAN, porque la controversia tiene su propio proceso de diálogo.

“Yo esperaría que se llegue a un acuerdo en algún punto de ese diálogo, no puedo revelar más porque es confidencial la información”, dijo Ebrard.

Si las partes no consiguen resolver la disputa a través de consultas en un plazo de 75 días, las partes reclamantes (Estados Unidos y Canadá) pueden solicitar el establecimiento de un panel de solución de diferencias para examinar las medidas en cuestión y autorizar potencialmente acciones de represalia. Las consultas se pueden extender sólo si las partes reclamantes así lo desean.

Evitar panel, meta conjunta

La secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, dio otras señales sobre el rumbo de la controversia, afirmando que hay interés del gobierno estadounidense de encontrar soluciones.

“Parte de lo que platicamos esta tarde (del lunes) creo que fue muy importante y no es en vano que el DEAN empieza con la palabra diálogo”, dijo Clouthier al responder, al igual que los otros funcionarios, a una pregunta expresa en una rueda de prensa.

“Parte de lo que platicamos con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador en temas de energía es la necesidad de resolver las cosas a través del diálogo y el mismo mecanismo tiene su momento de resolución a través del diálogo; eso es lo que estamos haciendo en estos momentos y existe el interés de ambas partes de caminar en línea encontrando soluciones”, agregó.

En su turno, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, refirió que si hay algún tipo de controversia, el mecanismo del T-MEC es una buena forma de resolverla, lo que al final inspira confianza en que la aplicación del acuerdo va a ser predecible.

De forma más amplia, dijo: “Aunque si bien tenemos un problema por resolver, seguimos adelante con toda la fuerza y con todo el impulso para la integración de nuestras economías y también construyendo la región más competitiva del mundo, y lo estamos haciendo a través del trabajo de cadena de suministro, reforzando el trabajo que estamos haciendo para tener una economía o energía limpias, para trabajar en semiconductores, etc. Tenemos que demostrar el progreso en una amplia gama de temas”.

roberto.morales@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Ven riesgo por precio del gas para la CFE

Publicación Siguiente

Las gasolinas y tarifas eléctricas más baratas de América Latina

Publicación Siguiente
Las gasolinas y tarifas eléctricas más baratas de América Latina

Las gasolinas y tarifas eléctricas más baratas de América Latina

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.