• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU refuerza cabildeo para modificar iniciativa de reforma eléctrica

EU refuerza cabildeo para modificar iniciativa de reforma eléctrica

23 marzo, 2022
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 23 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU refuerza cabildeo para modificar iniciativa de reforma eléctrica

El Economista / Roberto Morales

en Noticias del Día
EU refuerza cabildeo para modificar iniciativa de reforma eléctrica

Los actores empresariales en EU están presionando para que se realicen ajustes en el proyecto legislativo, admitió el órgano legislativo estadounidense este lunes, en un análisis.

 

“Los actores del sector privado presionan para que se realicen ajustes en la reforma eléctrica que permitan que México mantenga sus promesas del acuerdo climático de París y respete la inversión privada al tiempo que fortalece la CFE.”

Congreso de EU

El congreso y el gobierno de Estados Unidos han reforzado su cabildeo para que se modifique la reforma energética propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicado este lunes, un análisis del Congreso estadounidense indica que las políticas energéticas de López Obrador “han preocupado” a los inversores en energía y a las empresas estadounidenses con gran parte de sus cadenas de suministro en México.

Las decisiones del gobierno de detener nuevas subastas en el sector de petróleo y gas, así como en proyectos de energía eólica y solar, sorprendieron a los inversionistas y “pusieron en el limbo a cientos de proyectos existentes”.

“Los actores del sector privado están presionando para que se realicen ajustes en la reforma eléctrica propuesta que permitan que México mantenga sus promesas del acuerdo climático de París y respete la inversión privada al mismo tiempo que fortalece la CFE”, refiere el documento.

Este martes, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, comenzó una visita de trabajo a Washington, del 22 al 25 de marzo.

La Subsecretaria sostendrá reuniones con actores de relevancia de Estados Unidos para discutir los principales temas de la agenda comercial entre México y Estados Unidos, como el agrícola, cadenas de suministro, además de dar seguimiento a los trabajos del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), por mencionar algunos.

“México es un aliado y socio ideal, y tiene el compromiso con la correcta implementación y funcionamiento del T-MEC”, dijo la Secretaría de Economía en un comunicado.

Antes, el pasado 14 de marzo, en una reunión privada con sus contrapartes de México y Canadá, Jayme White, representante comercial adjunto de Estados Unidos pidió “avances” en materia de empresas propiedad del Estado y el respecto a los inversionistas en el marco del T-MEC.

White se reunió en ese entonces con De la Mora, y el viceministro de Comercio Internacional de Canadá, David Morrison, en Washington, en un encuentro cerrado a la prensa.

Pero luego, a través de un comunicado de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), White enfatizó la importancia de la colaboración en el Comité Ambiental del T-MEC; las discusiones en el Grupo de Trabajo sobre Cooperación en Biotecnología Agrícola para garantizar enfoques regulatorios basados en la ciencia y el riesgo en la agricultura, y la aprobación de productos biotecnológicos agrícolas.

“Y la necesidad de avances en el Comité de Empresas de Propiedad Estatal del T-MEC, incluso con respecto a políticas energéticas que promuevan la competencia y respeten los derechos de los inversionistas”, añadió.

Mientras que López Obrador ha insistido en que la reforma reducirá los precios de la energía para los mexicanos, los escépticos sostienen que una menor participación del sector privado en una industria que requiere una importante inversión de capital aumentará las tarifas.

El presidente López Obrador envió una propuesta de reforma constitucional al Congreso en octubre de 2021 para devolverle a la CFE la exclusividad en la venta de electricidad al consumidor final y acotar la generación privada a un máximo de 46% del total, con la obligación de venderla solo a la estatal.

Iniciativa eléctrica, en corto:

 

  1. Cierra a la inversión privada el mercado de suministro eléctrico, por lo que la CFE sería nuevamente el único comercializador al usuario final.
  2. Cancela los contratos y permisos actuales de los generadores privados, quienes en adelante podrían vender su energía únicamente a la CFE.
  3. Le garantiza a la CFE una cuota mínima de 54% de la generación eléctrica nacional y a los privados les impone un tope de 46 por ciento.
  4. Centraliza las labores de regulación del mercado eléctrico en la Secretaría de Energía y en la propia CFE, marcando así la desaparición de la CRE, en incluso de la CNH.
  5. Devuelve a la CFE el control del sistema de despacho eléctrico, pues el Cenace sería nuevamente un órgano subordinado de la empresa.
  6. Desaparece el despacho eléctrico de criterio económico, por lo que ahora la energía que suba primero al sistema será la de la CFE, independientemente de su costo.
  7. Decreta la prohibición de otorgar nuevas concesiones de litio a privados, por lo que solo entes del Estado podrán aprovecharlo.
  8. Establece que el suministro eléctrico es un derecho fundamental.
  9. La CFE se vuelve la única encargada de conducir el proceso de transición energética hacia fuentes libres de CO2.

roberto.morales@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Petróleo cae hasta los 110 dólares por división de la UE sobre prohibición al crudo ruso

Publicación Siguiente

Coparmex pide a AMLO que su reforma eléctrica y políticas busquen proteger el agua

Publicación Siguiente
EU refuerza cabildeo para modificar iniciativa de reforma eléctrica

Coparmex pide a AMLO que su reforma eléctrica y políticas busquen proteger el agua

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.