• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Trabajadores de Cruz Azul demandan frente a CFE restablecimiento del servicio

EU y Canadá vs México: controversia energética

23 agosto, 2022
Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

28 agosto, 2025
Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

28 agosto, 2025
eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

28 agosto, 2025
Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

28 agosto, 2025
Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

28 agosto, 2025
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

27 agosto, 2025
Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

27 agosto, 2025
Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

Petroleras privadas analizan contratos mixtos de Pemex: Amexhi

27 agosto, 2025
Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody’s

27 agosto, 2025
Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

Baja en producción de Pemex, por agotamiento de yacimientos, reconoce CSP

27 agosto, 2025
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 29 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

EU y Canadá vs México: controversia energética

EL ECONOMISTA / Marco A. Mares

en Noticias del Día
Trabajadores de Cruz Azul demandan frente a CFE restablecimiento del servicio

Con un destino incierto inician hoy las conversaciones en materia energética entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México, en el marco del T-MEC.

 

Será una sola sesión; se prevé que será muy larga, y se realizará de manera virtual.

 

Los representantes de los gobiernos de EU y Canadá expondrán de manera detallada cuáles son sus preocupaciones en torno a la política energética de México, específicamente, en materia de electricidad.

 

Básicamente, los dos países vecinos del norte consideran que la regulación y la política energética de México no ofrecen un trato igualitario a sus empresas. Y por otra parte el gobierno de México obsequia un trato preferencial a CFE y a Pemex, sobre otras compañías.

 

Por eso, en el marco del T-MEC y bajo el capítulo de solución de controversias, interpusieron una solicitud de consultas, el pasado 20 de julio.

 

Con varios meses de antelación se venían registrando una gran cantidad de señales de inconformidad desde el ámbito empresarial y legislativo de EU y por parte de autoridades gubernamentales canadienses, exactamente en el mismo sentido.

 

Por parte de México, públicamente se trató de minimizar el tema y en la medida en que avanzó, el gobierno, a través de la secretaría de Energía ha expresado que se trata del diseño y aplicación de una política energética que sólo compete al gobierno mexicano.

 

Es una decisión de soberanía energética, ha dicho insistentemente. Los expertos en la materia advierten que de ninguna forma se trata de un tema relacionado con la soberanía nacional o energética.

 

Corresponde más bien a los compromisos pactados en el T-MEC en materia de respeto y trato similar a las inversiones extranjeras.

 

Además de las declaraciones presidenciales, que un día son beligerantes y otro también, aunque con menor intensidad, también se ha registrado la aclaración del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard –frente a un alud de rumores y versiones de radiopasillo– de que el gobierno mexicano no está planeando denunciar el T-MEC. También se observó el supuesto enredo entre lo que firmó, lo que declaró y lo que le dijo el representante del gobierno electo en las negociaciones del T-MEC, Jesús Seade, al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

El jefe del Ejecutivo ha reiterado que su representante logró modificar el capítulo 8 del T-MEC y con ello se preservó la soberanía energética. Efectivamente el texto de este capítulo se modificó respecto de su versión original.

 

Sin embargo, lo que quedó inscrito, es una reiteración de lo que el TLCAN ya disponía: el respeto a la soberanía de las naciones signantes.

 

En los últimos días, el gobierno mexicano, ha dicho que buscará evitar llegar a la parte litigiosa del proceso de consultas. Que van a aclarar punto por punto y que no habrá necesidad de llegar a la parte contenciosa. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, ha dicho claramente que ella y la dependencia que encabeza serán la voz del gobierno mexicano, pero es la secretaría de Energía, que encabeza Rocío Nahle, la que dicta los argumentos a esgrimir.

 

Específicamente será Orlando Pérez, director general de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional, quien encabece directamente al equipo mexicano negociador.

 

En esta primera reunión, es poco probable que ocurra algo más que la presentación de los argumentos y contraargumentos de las partes. La segunda etapa será presencial en México, unos 10 o 15 días después. Será entonces cuando comience a verse si el gobierno mexicano logra convencer a sus contrapartes.

 

Para Clouthier la intención es lograr que EU y Canadá entiendan la política energética de México; que las cosas no son como ellos las están planteando; que algunas de las cosas dispuestas en la Reforma Eléctrica no entraron en vigor, entre otras cosas. Por su parte, los gobiernos de EU y Canadá acusan a México de trato discriminatorio a sus empresas.

 

Ya está corriendo el plazo de 75 días para llegar a un acuerdo y aunque eventualmente puede extenderse, posteriormente iniciaría el proceso contencioso, el 3 de octubre próximo.

 

Según el proceso de solución de controversias bajo el T-MEC, si México llega a un panel de controversia con Estados Unidos y Canadá, el informe preliminar se conocería máximo el 1 de abril de 2023 y el informe final el 1 de mayo de ese año.

Publicación Anterior

CFE Telecom ‘desobedece’ al IFT y ofrece sus servicios en CDMX y Edomex

Publicación Siguiente

Marcas privadas y Pemex en Tamaulipas dominan en precio de la gasolina

Publicación Siguiente
Marcas privadas y Pemex en Tamaulipas dominan en precio de la gasolina

Marcas privadas y Pemex en Tamaulipas dominan en precio de la gasolina

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.