La Comisión Europea señaló que a principios de la próxima semana presentará su respuesta a la última tanda de aranceles de Washington.
La Comisión Europea señaló este martes que está dispuesta a “negociar” la compra de más gas estadounidense, como ha sugerido Donald Trump para reducir los aranceles impuestos, y adelantó que a principios de la próxima semana presentará su respuesta a la última tanda de aranceles de Washington.
“La mitad de nuestro gas natural licuado (GNL) ya viene de Estados Unidos y estamos dispuestos a ir más allá, a trabajar con la Administración de Donald Trump, estamos dispuestos a negociar con EU”, dijo en rueda de prensa la portavoz comunitaria de energía, Anna-Kaisa Itkonen.
No obstante, la portavoz subrayó que el Ejecutivo comunitario “como tal, no es un actor de mercado”, sino que quien discute y firma esos contratos son las propias empresas del sector.
“Nosotros no negociamos ninguno de estos contratos. Lo que podemos hacer concretamente es revisar los procedimientos de certificación de la infraestructura de GNL y mirar opciones para agregar demanda”, añadió la portavoz, quien dijo que la Comisión no tiene acceso a esos contratos privados, por lo que no puede saber con exactitud cuánto paga la UE a EU por su gas.
se mensaje de Bruselas llegó un día después de que Trump rechazara la oferta europea de cero tarifas en bienes industriales por ambas partes, formulada este mismo lunes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Esa oferta se ha planteado en todas las reuniones de Bruselas con el Gobierno estadounidense desde que Trump volvió a la Casa Blanca en enero, según la Comisión Europea, pero no convence al mandatario.
Trump pide a la UE que haga compras de 350 mil mdd a EU
Tras rechazar esa idea, Trump dijo que podría rebajar los aranceles si la UE compra a su país energía por un valor de 350 mil millones de dólares.
“Una de las maneras en que puede desaparecer fácil y rápidamente es que nos compren nuestra energía… si pueden comprarla, podemos reducir los 350 mil millones de dólares en una semana. Tienen que comprar y comprometerse a comprar una cantidad similar de energía”, subrayó Trump durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Según la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, en 2024 la UE compró productos energéticos por un valor de 375 mil 900 millones de euros, lo que supuso una reducción del 16.2 por ciento en precio y del 7.1 por ciento en masa.
La Unión Europea compró en Estados Unidos el 16.1 por ciento del petróleo que consumió durante el pasado año y el 45.3 por ciento del gas natural licuado que importó, seguido de Rusia (17.5 por ciento) y Noruega (13.5 por ciento), país este último que fue también el origen del 45.6 por ciento del gas en estado gaseoso que llegó a la Unión Europea.
La portavoz de energía de la Comisión agregó que la UE negocia con distintos socios porque busca diversificar sus proveedores para reemplazar el gas natural licuado ruso.
“No queremos ser demasiado dependientes de un solo suministrador, hemos aprendido las lecciones. En todo caso, Estados Unidos sigue siendo un socio importante mientras diversificamos nuestras fuentes de energía y estamos dispuestos a discutir y negociar”, concluyó.
¿Cuándo Bruselas dará su respuesta a los aranceles de Trump?
Otro portavoz de la Comisión Europea adelantó, además, que Bruselas presentará la próxima semana su plan de respuesta a los aranceles del 20 por ciento a todas sus exportaciones a Estados Unidos, llamados “recíprocos” por la Casa Blanca, y también a los que ha establecido Washington para los vehículos, del 25 por ciento.
Ese plan supondrá la “segunda fase” de la respuesta de Bruselas, tras la preparada respecto a los aranceles que EU ya ha impuesto al acero y aluminio europeos.
Dentro de ese primer conjunto de contramedidas, una primera tanda entrará en vigor a mediados de abril -con aranceles a una amplia lista de productos estadounidenses- si este miércoles reciben el visto bueno de los países de la UE.
Otra segunda tanda permitirá imponerlos a partir de mediados de mayo, mientras que la tercera en diciembre se aplicará para almendras y soja.
“Después miraremos nuestra respuesta en relación con los aranceles estadounidenses a las importaciones de coches y los denominados aranceles recíprocos. Así que nuestra respuesta es gradual, calmada, calibrada y específica”, agregó el portavoz Olof Gill.
Precisó que esa “hoja de ruta” para esos aranceles en concreto se presentará “a principios de la próxima semana”.
“Después consultaremos con los Estados miembros, consultaremos con la industria, antes de presentar las medidas finales que después propondremos a los Estados miembros que voten”, comentó.
Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/04/08/europa-dobla-las-manos-con-trump-promete-comprar-mas-gas-a-eu-para-reducir-aranceles/