• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Fallo de SCJN sobre Ley de la Industria Eléctrica debe apegarse a Constitución: Coparmex

Fallo de SCJN sobre Ley de la Industria Eléctrica debe apegarse a Constitución: Coparmex

4 abril, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Fallo de SCJN sobre Ley de la Industria Eléctrica debe apegarse a Constitución: Coparmex

Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
Fallo de SCJN sobre Ley de la Industria Eléctrica debe apegarse a Constitución: Coparmex

La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por Andrés Manuel López Obrador es inconstitucional, considera la Coparmex.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) basar su definición sobre la Ley de la Industria Eléctrica en lo establecido en la Constitución Política y en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

“Pedimos a los ministros que honren su juramento de cumplir y hacer cumplir lo que manda la Constitución y eviten validar reformas a las leyes secundarias en materia eléctrica que son contrarias al texto vigente de nuestra Carta Magna”.

 

“Reiteramos el llamado a los ministros de la SCJN para que en el análisis que se presume llevarán a cabo la semana que inicia el 4 de abril, actúen conforme a su compromiso de hacer cumplir la Constitución”, expresa el organismo patronal.

 

El 1 de febrero de 2021, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, presentó una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) para cambiar el mercado de electricidad y favorecer a Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa productiva del Estado.

 

Actualmente, La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en marzo de 2021 está suspendida por los jueces especializados Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa, así como por tribunales colegiados.

 

Los jueces del Poder Judicial de la Federación consideraron que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica viola los principios constitucionales de libre competencia y concurrencia en el mercado eléctrico, toda vez que las modificaciones le dan prioridad al despacho eléctrico de la CFE.

 

La Cofece presentó una controversia constitucional contra ese acuerdo y por ello en febrero de 2021 la Segunda Sala de la SCJN, con cuatro votos a favor y uno en contra de la ministra Yasmin Esquivel, invalidó 22 disposiciones esenciales del acuerdo al considerar que se invaden facultades de la Cofece, no se garantiza el derecho a la libre competencia y se otorgaban ventajas a la CFE.

 

El 1 de noviembre de 2021, la misma segunda sala de la SCJN dictó su sentencia definitiva de inconstitucionalidad de la Política de Confiabilidad del sistema eléctrico, al considerar que violaba las reglas de libre competencia y concurrencia económica.

 

Ahora, la Coparmex expresó que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no deben ceder a las presiones políticas ni poner en entredicho su autonomía, legalidad y transparencia, ya que atenta contra la sana división de Poderes y el Estado de Derecho.

 

El organismo empresarial recordó que la discusión de la Ley de la Industria Eléctrica promovida por Andrés Manuel López Obrador es de gran relevancia para México por su impacto económico, social y de salud.

 

El observatorio ciudadano Guardianes de la Constitución, un organismo donde participa la Coparmex, expresó también que la Ley de la Industria Eléctrica de López Obrador es claramente inconstitucional.

 

Según Coparmex, la Ley de la Industria Eléctrica atenta contra la libre competencia, afecta el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México en materia económica y ambiental e introduce incertidumbre jurídica a las inversiones, por lo que los ministros deben analizar y determinar su posición con estricto apego al texto vigente de la Constitución.

 

Hay un precedente relevante y es que la SCJN ya definió la inconstitucionalidad del decreto eléctrico, recordó la Coparmex.

 

“Lo hizo cuando analizó el primer intento del Ejecutivo Federal para modificar las reglas de la industria eléctrica, es decir, el acuerdo publicado por la Secretaría de Energía en mayo de 2020, para establecer la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”.

Publicación Anterior

Petróleo sube 23 centavos, pero se encaminan a su mayor pérdida semanal en 2 años

Publicación Siguiente

No solo la de AMLO, estas son las otras iniciativas de reforma eléctrica en San Lázaro

Publicación Siguiente
Fallo de SCJN sobre Ley de la Industria Eléctrica debe apegarse a Constitución: Coparmex

No solo la de AMLO, estas son las otras iniciativas de reforma eléctrica en San Lázaro

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.