• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Firmas de EU invertirán 40,000 millones de dólares en México al 2024: AMLO

Firmas de EU invertirán 40,000 millones de dólares en México al 2024: AMLO

14 julio, 2022
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 17 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Firmas de EU invertirán 40,000 millones de dólares en México al 2024: AMLO

EL ECONOMISTA / Maritza Pérez

en Noticias del Día
Firmas de EU invertirán 40,000 millones de dólares en México al 2024: AMLO

En el encuentro las empresas energéticas de EU expresaron dudas sobre la política sectorial en México, pero comprometieron inversiones, afirmó el titular de Pemex.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que empresas estadounidenses se comprometieron a invertir cerca de 40,000 millones de dólares en México, hasta el cierre de este sexenio.

 

Tras reunirse con empresarios estadounidenses y mexicanos durante el CEO Dialogue entre México y Estados Unidos en Washington, y en el marco de su visita a la ciudad de Washington, EU, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a los empresarios invertir en nuestro país, para impulsar la “cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia”, así como acelerar la integración de América del Norte frente a la incertidumbre de nuestros tiempos.

 

«En desayuno con el CEO Dialogue US-México, el presidente López Obrador informa que las inversiones de empresas de EU en nuestro país que serán efectuadas entre esta fecha y 2024 suman ya 40 mil millones de dólares. ¡¡Buenas noticias para México!!», informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores en Twitter.

 

En tanto, a través de redes sociales, el presidente de México publicó una fotografía, acompañado por los empresarios y apuntó: “En el Instituto Cultural Mexicano tuvimos un encuentro con empresarios de México y Estados Unidos”, mientras precisó que habló con ellos de “cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia”.

 

Con motivo de esta reunión, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, señaló que durante el desayuno con los directivos y representantes de compañías de ambas naciones el presidente escuchó “a las empresas energéticas, Sempra de Estados Unidos y (Carlos) Slim (Grupo Carso) del lado mexicano”.

 

El encuentro fue organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, y participaron también el empresario Carlos Slim, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; el empresario mexicano Antonio del Valle, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y representantes de la energética estadounidense Sempra.

 

Además del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, se abordaron temas como la inversión, la política comercial, la adecuada implementación del tratado comercial de América del Norte (T-MEC).

 

En tanto, en el marco de dicho encuentro, el empresario mexicano Carlos Slim lamentó que el nuevo tratado de libre comercio T-MEC esté tardando en dar resultados, aunque confió que la reunión entre los presidentes de EU y México, ayude a «acelerar» las inversiones en ambos países.

 

«Está claro que el tratado se ha retrasado mucho para que rinda los frutos que nos urgen, que es la inversión tanto nacional como extranjera», dijo tras la reunión. Slim también expresó que hay una gran necesidad de inversiones por parte de las empresas de ambas naciones, ya que Norteamérica «está importando demasiados bienes» de otras regiones. «Hace falta acelerar el T-MEC», subrayó.

 

Sobre el tema, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, confirmó que hubo dudas y peticiones por parte de los empresarios en materia energética que el Gobierno mexicano buscó atender y resolver. “(Las dudas se centraron en que hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápido procedimientos, fue en muy buenos términos”, detalló el funcionario.

 

Asimismo, indicó que durante el diálogo se habló de inversiones millonarias para el sector energético, las que serían de “un poquito más” que 10 mil millones de dólares.

 

maritza.perez@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Shell va por reexportación de gas natural licuado desde Sonora

Publicación Siguiente

Cómo el negocio de refinación está afectando la calificación de Pemex

Publicación Siguiente
Cómo el negocio de refinación está afectando la calificación de Pemex

Cómo el negocio de refinación está afectando la calificación de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.