• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La española Iberdrola y la CFE enfrentan un proceso de arbitraje internacional

Fondo británico ayudó a dos firmas a capitalizar la privatización de energía en México

20 diciembre, 2021
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 10 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Fondo británico ayudó a dos firmas a capitalizar la privatización de energía en México

La Jornada

en Noticias del Día
La española Iberdrola y la CFE enfrentan un proceso de arbitraje internacional

Desde 2017, el gobierno de Reino Unido ha ayudado a firmas británicas como Shell y British Petroleum (BP), para capitalizar la privatización del sector energético mexicano a través de un programa que busca auxiliar en la transición de la economía en la reducción de emisiones de carbono.

De acuerdo con un documento publicado por DeclassifiedUK.org, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico ha utilizado el Fondo de Prosperidad de México Programa 2017-2023 para promover “el crecimiento inclusivo”, aunque ello ha incluido “intervenciones” en las que “empresas de Reino Unido puedan beneficiarse”.

El programa de ayuda británico surgió tres años después de que comenzó la implementación de la reforma energética.

El documento señala que “todo el programa está estructurado para garantizar que impulsemos y aprovechemos los beneficios comerciales secundarios para las empresas internacionales, incluidas las empresas del Reino Unido”.

El presupuesto asignado fue de 75 millones de libras esterlinas, equivalentes a 2 mil 70 millones de pesos.

El proyecto señala que se destinarán 28 millones de libras esterlinas, es decir, 772 millones de pesos al sector energético, que es el doble de los montos destinados a los otros sectores que contempla el fondo.

El programa se ejecuta a través de cuatro contratos comerciales, los cuales permiten “cierto nivel de flexibilidad y la capacidad de capitalizar ventanas para influir en la política gubernamental en México”.

Development Alternatives Incorporated obtuvo el contrato para las ramas de energía y servicios financieros.

Dicha empresa estadunidense es contratista de los gobiernos británico y de Estados Unidos, según señala DeclassifiedUK.org, además de ser desde 2019 un asesor de la petrolera Shell.

Esta última empresa obtuvo nueve bloques de petróleo y gas en el Golfo de México durante las rondas energéticas realizadas en el sexenio anterior.

Según su página de Internet, sus actividades en México están divididas en diversas áreas, siendo la importación y comercialización de gas natural licuado una de las más importantes en el país.

Mientras BP, que comenzó a operar en 2017, cuenta con más de 400 estaciones de servicio en el territorio nacional y ha sido señalada por la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) por vender gasolina cara y alterar las bombas despachadoras.

Además, en 2016 participó en la primera licitación para explorar aguas profundas, una de las áreas donde el gobierno británico aseguró tener experiencia.

El texto de las autoridades británicas resalta como beneficios de su ayuda ser el “primer país en incorporar los objetivos del cambio climático en la estrategia energética nacional”, además de su “experiencia de privatización del sector energético y liberalización del mercado”.

El documento señala que busca generar cambios en los cuatros sectores, los cuales fueron identificados debido a su capacidad de “generar beneficios primarios (como la reducción de la pobreza) y secundarios (oportunidades de negocios internacionales)”.

“La apertura de nuevos mercados presentará oportunidades para las empresas internacionales y del Reino Unido”, señala.

Publicación Anterior

CCE intensificará cabildeo para suavizar cambios en electricidad

Publicación Siguiente

Pemex empuja estos 3 campos prioritarios para incorporar más producción

Publicación Siguiente
La española Iberdrola y la CFE enfrentan un proceso de arbitraje internacional

Pemex empuja estos 3 campos prioritarios para incorporar más producción

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.