• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción Coparmex 2025

Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción Coparmex 2025

30 septiembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 2 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción Coparmex 2025

Fuente: Alto Impacto

en Noticias del Día
Foro Energía con Futuro: Diálogo, Propuesta y Acción Coparmex 2025

CDMX 30 de septiembre 2025- El pasado 24 de septiembre del presente año, la Confederación Patronal de la república Mexicana, (COPARMEX) llevó a cabo el Foro Energía con Futuro: diálogo propuesto y acción organizado, en el centro Asturiano de Polanco.

En dicho evento, el citado organismo patronal y empresarial de México realizó el panel Hidrocarburos, petrolíferos y su rol en la transición energética en el cual tuvo como invitado al Lic. Alberto Valdivieso Ayala miembro de la Asociación de Distribuidores Energéticos y responsable de la División de Petrolíferos de la compañía Controladora Comercial e Industrial S.A de C.V. quien participó como miembro de dicho panel acompañado de Roberto Isacc Rosas de Audentis Energy y Lilia Moreno de México Evalúa.

Cuestionado sobre ¿Cómo se vinculan las actuales políticas de hidrocarburos con la competitividad industrial y los compromisos internacionales de México como el T-MEC y el CBAM europeo? El Lic. Alberto Valdivieso destacó que, si bien actualmente las firmas Pemex y CFE son empresas insignias de nuestro país, es importante reconocer que actualmente los índices de rentabilidad petrolera en México han bajado por lo que se hace necesario que ésta se abra a nuevos planes de trabajo conjuntos con la iniciativa privada. La evolución y desempeño de estas empresas se entrelazan directamente con la competitividad industrial, al influir en los costos de los energéticos, la estabilidad del suministro y la innovación en sectores clave. (p.e. manufactura, automotriz y la petroquímica).

Al respecto destacó que deben colaborar en conjunto la federación y las empresas privadas en un ambiente de mayor apertura y competitividad, ya que no debemos olvidar que por otra parte nos encontramos ante el escenario de las presentes políticas de Hidrocarburos y tratados vigentes como el T-Mec, en el cual se debe buscar un equilibrio para no privilegiar  solamente a las empresas del estado en la ejecución de estos acuerdos comerciales y por otra parte si lograr generar un equilibrio interno que permita  al país acercarse a nuevos mercados y retener la inversión en nuestro país.

“Si bien actualmente México enfrenta numerosos retos en materia energética debemos asumir que las circunstancias de hoy lejos de ser un problema son una oportunidad para resolver el panorama actual y encontrar soluciones que mejoren la competitividad de nuestro país, por ello es indispensable que exista una estrecha colaboración con las autoridades para que prevalezca un estado de derecho, transparente que tenga como consecuencia un mercado competitivo, limpio y seguro.” Enfatizó el directivo.

Sobre las estrategias que nuestro país puede adoptar para justamente alinear los esfuerzos para solucionar los retos internos que tiene en materia energética nuestro país, el Lic. Valdivieso destacó al menos 3 ejes de acción principales

 

  • Fortalecer las cadenas de valor en materia de trazabilidad de hidrocarburos.
  • Mantener un combate frontal y real a la comercialización del combustible ilícito.
  • Mejorar la estrategia de controles volumétricos.

 

Datos de los expertos del panel Hidrocarburos, petrolíferos y su rol en la transición energética destacaron que actualmente tan solo en México del total del consumo nacional de combustibles se estima que al menos un 30% proviene del huachicol un dato que contrasta directamente con el apenas 25% de la producción de petrolíferos que Pemex ha alcanzado hasta este año 2025.

Dato que si comparamos con la producción nacional de petróleo que ha ido a la baja y la cual en 2024 apenas llega al 29% podemos notar que entonces existe ahí un desbalance importante que no solo afecta las finanzas públicas sino también la rentabilidad de los permisionarios, la calidad del producto que llega a los usuarios y así mismo.

En este mismo de orden de ideas el directivo enfatizó que una de las industrias que también se verían beneficiadas de alienar la política interna con los tratados comerciales vigentes, sería sin duda la automotriz, ya que, ante la dependencia de combustibles fósiles para la movilidad, México necesita de alianzas comerciales que fomenten la inversión interna y que justo sean la coyuntura que nos permita dar el salto a las nuevas tecnologías de movilidad como la híbrida y la eléctrica.

Con respecto a áreas puntuales de mejora energética el también director de la Controladora Comercial e Industrial S.A de C.V. dejó claro que es importante que PEMEX trabaje en fortalecer su equipamiento ya que estudios actuales revelan que la actualmente en este rubro la empresa apenas alcanza un bajo porcentaje de infraestructura en buenas condiciones.

Mientras que en el tema de los autoconsumos este está siendo un mercado donde los usuarios industriales están experimentando rezagos debido al no haber una fluidez en la otorgación de los permisos por parte de la CNE.

Finalmente, el Ing Alberto Valdivieso destacó. “En México existe una gran voluntad tanto por el lado de los permisionarios, distribuidores, comercializadores y autoconsumos, es decir en toda la cadena de valor, por cumplir con las disposiciones federales en materia de regulación. Estamos convencidos que es necesario acatar toda la normatividad vigente para que exista un crecimiento sostenido en el sector energético, para así lograr un alto nivel de competitividad.”

Publicación Anterior

Desmantelan planta ilegal de gas L.P. en Tabasco: 8 mil litros decomisados

Publicación Siguiente

Petróleo abre con caídas; plan de la OPEP+ se suma a expectativas de excedente de oferta

Publicación Siguiente
Petróleo abre con caídas; plan de la OPEP+ se suma a expectativas de excedente de oferta

Petróleo abre con caídas; plan de la OPEP+ se suma a expectativas de excedente de oferta

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.