• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Fracking: una actividad que utiliza millones de litros de agua ante la crisis hídrica

24 febrero, 2022
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 14 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Fracking: una actividad que utiliza millones de litros de agua ante la crisis hídrica

Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac

en Noticias del Día

El fracking es una técnica para facilitar la extracción de combustibles fósiles que de otra manera sería imposible por las características físicas de esos yacimientos. Para ello, se requiere de agua mezclada con otras sustancias para obtener petróleo o gas natural. Se trata de una alternativa para enfrentar la futura escasez de hidrocarburos.

 

¿Qué es el fracking?

Los pozos de petróleo no están abasteciendo la demanda energética que requiere la sociedad para continuar con el ritmo de vida actual. British Petroleum calculó que había 1.65 trillones de barriles de petróleo en 2020. Con el consumo promedio anual de poco más de 35 billones de barriles al año, se estima que quedan aproximadamente 47 años de reservas.

Algunos países desarrollados han buscado combustibles fósiles en pozos de combustibles no convencionales, incluyendo una técnica para aumentar su extracción llamada fracturación hidráulica o fracking. Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, explica que esta técnica de extracción se basa en la perforación de pozos verticales en donde se utiliza agua en alta presión con diferentes químicos para fracturar las rocas que rodean los depósitos de petróleo y gas, que, a diferencia de los pozos convencionales, no se encuentra aislado, sino mezclado con otras partículas.

Los beneficios de la utilización del fracking son la reducción del coste de energía, una mayor extracción de combustibles fósiles y la creación de empleos relacionados a estas actividades.

Sin embargo, la fracturación hidráulica tiene repercusiones en el medio ambiente. Un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua, suficiente para llenar hasta ocho albercas olímpicas. Esto representa 10 veces más el volumen requerido comparado con el modo convencional de extracción. El agua utilizada se mezcla con cientos de sustancias químicas, como alcoholes, sales y ácidos, además de metales pesados como el plomo y el mercurio. Según la Alianza Mexicana contra el Fracking, el 25% de estas sustancias pueden causar cáncer, afectar al sistema endócrino y dañar el sistema nervioso. El agua de retorno no es apta para su uso posterior ya que llega contaminada. Sin un manejo adecuado, esta agua puede filtrarse al subsuelo, contaminando los mantos acuíferos usados para el consumo humano.

El panorama del fracking en México

En el caso de México, la práctica del fracking compromete la disponibilidad del agua en zonas del país donde ya es limitada. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró estado de emergencia en 2021 por la persistencia de condiciones de sequía extrema y severa., sobre todo en áreas rurales y zonas marginadas en las grandes ciudades, según el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

México posee una de las mayores reservas de gas en el mundo, estimada al equivalente de 59,900 millones de barriles de petróleo por la Administración de Información Energética de EE.UU. Desde 2017, el fracking se encuentra regulado mediante los lineamientos expedidos por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Conagua.

Actualmente se cuentan con más de 8,400 pozos de fracking en siete estados: Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, tres de estos estados tienen una grave crisis de agua. El ritmo de explotación anual de estos pozos equivale al necesario para cubrir el consumo doméstico entre 1.8 y 7.2 millones de personas en un año.

Aunque la actual administración federal se comprometió a prohibir esta técnica de extracción, la Alianza Mexicana contra el Fracking reportó en 2020 que la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó seis planes de exploración de combustibles a partir de fracking a empresas públicas y privadas, además de que Petróleos Mexicanos, en su Plan de Negocios 2019-2023, sigue colocando la exploración de yacimientos por fracturación hidráulica como una prioridad.

Sin embargo, es una realidad que los daños ambientales causados por el fracking van mucho más allá de cualquier beneficio económico que se pueda obtener. Para Santinelli, debería ser la última opción una vez que los yacimientos convencionales se agoten, pero sin duda alguna, lo mejor será apostar por las energías renovables.

“La gran oportunidad de México es la energía geotérmica”, agregó el director de la Facultad de Responsabilidad Social. “Existen plantas de energía en Michoacán y Baja California, pero podrían abrirse más centrales que aprovechan el calor que proviene de la corteza terrestre”.

México es un país rodeado de volcanes, como se observa con el Eje Neovolcánico Transversal, que incluye volcanes como el de Colima, el Paricutín, en Nevado de Toluca, el corredor del Chichinautzin, el complejo Izta-Popo y el Pico de Orizaba. La actividad geológica es constante y se vuelve viable el aprovechamiento de la energía que proviene de ellos. La energía geotérmica es una fuente de energía limpia, con impactos ambientales comparables a los de la energía solar e hidráulica, que, en conjunto, resultan más amigables con el medio ambiente que la extracción de petróleo.

Acerca de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac:

La Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, es Líder en la formación profesional de personas y organizaciones en materia de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable a nivel nacional e internacional, siendo la única facultad de responsabilidad social en el mundo. Nuestros egresados son líderes con una sólida formación humana pero también, con amplia formación en responsabilidad social, que desde cada uno de sus ámbitos de actividad, impulsan acciones para que México crezca sustentablemente.

Publicación Anterior

Sólo 2 de 15 empresas invitadas acuden al Parlamento Abierto de la reforma eléctrica

Publicación Siguiente

México perdería potencial minero con reforma eléctrica y fracasaría en litio: IP

Publicación Siguiente

México perdería potencial minero con reforma eléctrica y fracasaría en litio: IP

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.