• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Frontera de México y Estados Unidos  Vivirá Transformación Tecnológica  por Reforma Energética

Frontera de México y Estados Unidos Vivirá Transformación Tecnológica por Reforma Energética

7 noviembre, 2014
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Frontera de México y Estados Unidos Vivirá Transformación Tecnológica por Reforma Energética

en Temas de Actualidad, Edición 72: Noviembre - Diciembre
Frontera de México y Estados Unidos  Vivirá Transformación Tecnológica  por Reforma Energética

Descargar PDF

Se celebró el XXI Foro de Energía Fronteriza México-EU a fin reunir a jugadores clave de ambas naciones para analizar a profundidad las políticas públicas del sector energético mexicano

La reforma energética traerá grandes oportunidades de negocio para la zona fronteriza de México y Estados Unidos.

En entrevista con PetroQuiMex, Soll Souman, director del XXI Foro de Energía Fronteriza (Border Energy Forum), mencionó que los cambios en materia energética que habrá tras la aprobación de las leyes secundarias de la reforma no sólo generarán mayor capital, sino que impulsarán una transformación tecnológica y un mejoramiento del capital humano de ambas naciones.

“Se observa un interés en particular de inversionistas mexicanos y americanos de invertir en esta zona por los grandes beneficios que pueden tener luego de ejecutar proyectos con alto nivel tecnológico y alcanzar una mayor producción de los hidrocarburos”.

La reforma energética reconoce una gran oportunidad para el sector energético, es decir, una expansión del desarrollo económico, un mayor número de empleos y más inversión, añadió.

En este sentido, Souman comentó que la legislación en materia energética impacta de forma positiva a muchas industrias no sólo a la del gas lutita o a la petrolera, sino aquellas dedicadas al abastecimiento de servicios, alojamiento, alimentos, salud, educación, entrenamiento, entre otros.

Expresó que México y Estados Unidos también tendrán posibilidades de impulsar las energías limpias, especialmente la eólica y solar, cuyos potenciales son evidentes en ambos territorios.

Expuso que tan sólo en Texas se han construido proyectos eólicos que generan 12 mil megavatios. Además existen instalaciones solares en San Antonio, las cuales cuentan con un programa para generar 400 megavatios.

“Mientras que la expansión de la producción petrolera y gasera en la misma región ha tenido un impacto económico increíble, se calcula que la producción de gas shell en Texas seguirá registrando un crecimiento positivo, por lo que podría alcanzar los 3.4 millones de barriles al día”.

A diferencia de lo que se vive en Estados Unidos, el experto señaló que México no ha conseguido un auge de la misma magnitud en materia de energía verde, a pesar de registrar un alto potencial para impulsar proyectos en este rubro.

Actualmente, en territorio mexicano se tienen 253 centrales en operación y construcción para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables; Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor número de proyectos eólicos y de biomasa, respectivamente.

En cuanto al terreno de gas natural, Soll Souman mencionó que los expertos mexicanos tampoco tienen la experiencia necesaria en este ámbito, lo cual provoca un gran desconocimiento en la materia, aunque “no dudo que existan inversionistas internacionales que inyecten mayor dinero en esta práctica”.

Soll Souman indicó que con la ola de cambios en materia energética por la que atraviesa México, un nuevo panorama tecnológico podría llegar y con ello experimentar lo que ha venido viviendo la región americana.

XXI Border Energy Forum

El Foro de Energía Fronteriza (Border Energy Forum) llevó a cabo su edición XXI los días 15, 16 y 17 de octubre de 2014 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. El evento congregó a empresarios de alto nivel, funcionarios públicos, especialistas y organizaciones del sector energético en México y los Estados Unidos.

En el evento, con duración de tres días, se analizaron a profundidad políticas públicas en el marco de la reforma energética mexicana, así como esquemas de inversión público-privada, desarrollo e infraestructura y su impacto en la industria energética en México como en los Estados Unidos.

Además se realizaron talleres simultáneos con expertos del más alto nivel en diversos temas clave para el desarrollo del sector energético.

Cooperación clave en materia energética y regulatoria

El foro integró la participación de especialistas provenientes de ambos países y de sectores productivos estrechamente relacionados con la energía. Los talleres se impartieron de la siguiente manera:

• Energía Solar

• Gas Natural

• Eficiencia Energética

• Energía Eólica

• Finanzas y Proyectos Energéticos

• Impactos ecológicos y sociales de desarrollo energético

• Transporte • Más opciones para energía renovable

• Aspectos jurídicos relativos a las reformas energéticas y sus implicaciones comerciales

• Energía Emprendedora

• El futuro de la política energética

• Electricidad

• Energía y Agua

• Infraestructura energética y seguridad

• Empleo y educación

Soll Souman, coordinador general del XXI Foro de Energía Fronteriza, comentó sobre el número de participantes de ambos lados de la frontera, en momentos en los que las reformas estructurales en México están generando un gran interés en la inversión en nuevas y mejores energías: “Tenemos en el foro no sólo gente de Shale Gas o hidrocarburos, sino del sector de energías renovables y eficiencia. En el foro hemos recibido un importante número de empresas sobre todo de Texas que quiere participar en el sector energético mexicano, sin embargo, también muchas empresas mexicanas están listas para atender el sector con propuestas sólidas en tecnología y generación”.

Explicó que el Foro Fronterizo de Energía es una iniciativa colaborativa entre los 10 estados a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. La idea original era reunir a 50 personas de cada país una vez al año para intercambiar información sobre los mejores métodos para generar y consumir energía en esta región de rápido crecimiento, formar nuevas asociaciones y colaborar en el desarrollo económico y protección del medio ambiente.

Este año se superaron las expectativas respecto al número de visitantes, se contó con una asistencia de más de 500 personas cuando en años pasados fue de 350 visitantes, quienes también llevaron a cabo visitas guiadas al parque Eólico México operado por Next Energy, ubicado en la región de Santa Catarina y la planta de Bioenergía en Nuevo León.

La locación del foro se alterna cada año entre ciudades estadounidenses y mexicanas a lo largo de la frontera. El año pasado el foro se llevó a cabo en San Antonio, Texas y se ha celebrado por lo menos una vez en cada uno de los diez estados fronterizos entre México y Estados Unidos.

La edición XXII del Border Energy Forum se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre de 2015, en San Diego California, bajo el título “Energía y el Medio Ambiente: Un Buen Negocio para la Frontera”.

Publicación Anterior

La Innovación Tecnológica, Factor Fundamental para la Sustentabilidad de la Industria de la Refinación

Publicación Siguiente

Editorial

Publicación Siguiente
Editorial

Editorial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.