• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones

Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones

28 agosto, 2024
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones

Fuente: UNAM / Bol./ 617

en Noticias del Día
Garantizar producción de energías limpias e hidrocarburos ante nuevas inversiones
  • Ernesto Bravo Benítez dijo que el potencial de México en este momento se constata por el crecimiento de flujos de inversión extranjera directa
  • Al ser nuestra nación productora de petróleo tiene ventaja comparativa, aseveró Arturo Ortiz Wadgymar

La posición geográfica de México, su vecindad con Estados Unidos, la existencia del T-MEC y la estabilidad macroeconómica en este tiempo de pospandemia por la COVID-19, han hecho atractiva a la nación mexicana para el nearshoring, pero para alcanzar estabilidad es necesario garantizar mayor autonomía energética (con renovables y no renovables), consideró el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Ernesto Bravo Benítez.

El doctor en Economía por la Universidad Nacional recordó que el escenario económico internacional se ha vuelto más complejo debido a los problemas relacionados con la crisis de suministros y sus secuelas inflacionarias, pero también por las tensiones geopolíticas derivadas de los conflictos que se viven en Medio Oriente, Europa Central y el Sudeste Asiático.

Al participar en la mesa “Autosuficiencia energética y nearshoring”, realizada en la sala de videoconferencias de dicha entidad académica, el especialista precisó que el potencial de nuestro país en este momento se constata por el crecimiento de flujos de inversión extranjera directa (IED) que llegan, como la creciente demanda de parques industriales en las zonas del norte, del bajío y la Ciudad de México, no así en las regiones sur y sureste.

El también académico de la Facultad de Economía destacó: en el contexto del nearshoring, en donde la afluencia de IED a México durante el primer semestre de 2024 fue de 51 mil 409 millones de dólares (20 mil 313 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre y en el segundo trimestre la inversión fue de 31,096  mdd), lo que implica un gran compromiso económico en términos logísticos y de infraestructura física y social, y también de estabilidad política y de seguridad pública para garantizar su permanencia y continua atracción.

En ese escenario, subrayó que se debe priorizar todo lo relacionado con el suministro eléctrico que exigen los inversionistas foráneos, en mayor medida proveniente de fuentes sustentables, debido a la certificación ambiental a nivel internacional de varias de las firmas, lo cual compromete, en primera instancia, a las autoridades federales a encontrar formas que aseguren a la población y al aparato productivo (nacional y extranjero) tener abastecimiento confiable, creciente y sustentable de energía.

Ventaja comparativa

En la mesa moderada por el investigador del IIEc, Miguel Ángel Alamillo Hernández, el investigador de esta entidad universitaria, Arturo Ortiz Wadgymar, expuso que México al ser productor de petróleo y sus derivados se sitúa en una situación de ventaja comparativa y de atracción de ciertos capitales de otras naciones que necesitan venir a asociarse con el capital nacional y generar el proceso conocido como nearshoring, una forma en la que el país lograría una nueva industrialización. De esa manera, queda asegurado el abasto de hidrocarburos.

El doctor en Economía estimó que para finales de 2024 se prevé la importación de 10 por ciento de gasolinas, y que la nación sea autosuficiente en diésel y turbosina. Esa es la base para que quede bien posicionada ante un nearshoring que no se sabe bien cómo se piensa aplicar y qué trato o renegociación se le puede dar en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ortiz Wadgymar señaló: en una situación como esta da una ventaja comparativa al país y elementos para renegociar mejor un tratado, ahora que estamos viviendo el mes más difícil de la elección norteamericana y están por definirse situaciones que no podemos predecir, pero se manifestarán a partir de este momento y hasta diciembre.

El especialista en comercio internacional aclaró que ello no evita que se tenga que continuar en un proceso de cambio energético, pero en el corto plazo es importante que los mexicanos seamos dueños de nuestro petróleo y los productos que se derivan, lo que implica un proyecto integral de largo plazo que ya está, al menos en la letra, consignado en el T-MEC.

Reiteró que el nearshoring implica que las empresas extranjeras se reposicionen más cerca de su territorio por ventajas competitivas, que hace 30 años eran superiores en China, pero hoy en día pueden reubicarse en México, América Latina, el Caribe, en sitios más próximos, donde los costos de transporte sean menores.

El autor de “La apertura económica de México 30 años después, del Gatt a Trump” (2018) afirmó: tengo fe en que el próximo gobierno apoye este tipo de pensamiento y que la nación vuelva a lograr, como lo hizo en un tiempo, “un milagro mexicano”, es decir, cuando el petróleo generó un proceso de industrialización nacional.

El también coordinador del Seminario Anual de Economía Mundial en el IIEc y miembro de la Academia Mexicana de Economía Política evaluó que, con el apoyo del gobierno, a la larga, Petróleos Mexicanos será autofinanciable, ya que cuando deje de importar y venda gasolina entonces obtendrá ganancias y, de alguna manera, podrá afrontar los problemas de su deuda.

www.dgcs.unam.mx

www.unamglobal.unam.mx

@SalaPrensaUNAM

@Gaceta_UNAM

Publicación Anterior

Internacional: Gobierno de Brasil quiere tener más control sobre los proyectos de gas natural

Publicación Siguiente

Reforma judicial frenará inversiones y la desaparición de organismos autónomos ‘es una lástima’: AMDEE

Publicación Siguiente
Reforma judicial frenará inversiones y la desaparición de organismos autónomos ‘es una lástima’: AMDEE

Reforma judicial frenará inversiones y la desaparición de organismos autónomos ‘es una lástima’: AMDEE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.