• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad

Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad

11 diciembre, 2024
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad

Fuente: IMCO / IMCO staff

en Noticias del Día
Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad
  • México requiere invertir de forma acelerada en toda la cadena de valor del gas natural para incrementar sus posibilidades de generar, atraer y retener inversiones, así como fortalecer la seguridad energética de México.
  • La transición energética en el país necesita infraestructura de gas natural que permita desplazar tecnologías más contaminantes.

 

 

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) desarrollaron un estudio con el objetivo de ofrecer un panorama sobre las oportunidades que existen para que el gas natural funja como un aliado estratégico para el desarrollo económico y social en el territorio nacional.

 

Para México, el gas natural es un insumo indispensable para el desarrollo económico de todas las regiones del país. En términos de competitividad, eficiencia, costos, seguridad energética, transición energética y bienestar general, la abundancia de este combustible en América del Norte abre la puerta a múltiples oportunidades de inversiones y diversificación económica.

 

Para la AMGN, este informe estratégico sirve para reflejar y hacer notar el papel del gas natural como motor de desarrollo económico y energético.

 

 

¿Por qué apostar por el gas natural en México?

 

 

 

Incrementar la competitividad

 

El crecimiento sostenido del gas natural como combustible esencial para la generación eléctrica, las actividades industriales, así como un creciente número de usos (residencial, vehicular, entre otros), no es producto del azar, sino de consideraciones de eficiencia, costos y emisiones. La eficiencia y costos de este combustible en la región representan una de las principales ventajas competitivas de México en términos de su capacidad para generar, atraer y retener inversiones y talento. 

 

 

 

 

Generar beneficio social

 

Sus precios al menudeo tienen un impacto puntual en el bienestar económico de los hogares mexicanos. Al mismo tiempo, incrementar el acceso a gas natural, más eficiente, menos contaminante y más asequible que sus contrapartes fósiles, en una región detona nuevas posibilidades de desarrollo para sus habitantes en la medida que permite promover el crecimiento industrial en sectores tan variados como la metalurgia, química, vidrio, plástico, cemento, fertilizantes, petroquímica, tecnologías de la información, entre otras.

 

 

 

 

Acelerar la transición energética

 

El gas natural es menos contaminante que cualquier otro combustible fósil desde los ángulos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2) y dióxido de carbono equivalente (CO2e).

 

En este sentido, el papel de este insumo como combustible de transición es clave para reemplazar centrales que operan a partir de carbón, combustóleo y diésel, por gas natural tanto en la generación eléctrica como en otras actividades industriales e incluso para la movilidad, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mexicanas y acercar al país a sus compromisos plasmados en el Acuerdo de París de 2015 y ampliados en la COP 27 de Glasgow de reducir las emisiones en 35% y de carbono negro en 51% para 2030.

 

 

¿Qué inversiones en infraestructura de gas natural requiere el país?

 

Algunos segmentos clave de infraestructura de gas natural para fortalecer la competitividad y la seguridad energética de México son los siguientes:

 

 

 

 

Almacenamiento

 

México no cuenta con almacenamiento de este combustible, situación que lo deja en una posición de vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro. En 2018 se estableció el objetivo de contar con cinco días de inventarios para el año 2026 con la demanda proyectada para 2029. Para llegar a este objetivo, se contemplaba utilizar los yacimientos agotados de Acuyo (Chiapas), Brasil (Tamaulipas), Jaf (Veracruz) o Saramako (Tabasco) para desarrollar la infraestructura inicial. Esta meta no registró progreso en el periodo 2019-2024.

 

 

 

 

Transporte

 

Sin expandir el acceso al gas natural, no será posible incrementar los niveles de inversión en las regiones con menor desarrollo económico. Actualmente, existen entidades sin presencia de este combustible como Baja California Sur, Guerrero, Nayarit y Chiapas, al mismo tiempo que Zacatecas y Morelos registran un consumo marginal. Aunado a ello, en las entidades que cuentan con suministro hacen falta redundancias, en otras palabras, no existe un enmallado que garantice el suministro ininterrumpido de este combustible cuando un ducto se encuentre fuera de operación (por mantenimientos o por cualquier otra circunstancia). Esto impacta tanto a generadores eléctricos como a industrias manufactureras.

 

 

 

 

Distribución

 

Es necesario promover el diálogo y la coordinación con las entidades gubernamentales para desarrollar redes de última milla que lleguen a los centros de consumo de todo el país.

 

 

 

 

Producción

 

Entre enero de 2010 y septiembre de 2024, la producción nacional total de gas natural cayó 35.1%. México requiere una estrategia que le permita gradualmente incrementar la producción de este combustible. El país corre un riesgo de seguridad energética al depender de un único proveedor para el suministro de la mayoría de su consumo. El reto, en el fondo, recae en ofrecer esquemas con incentivos atractivos para apostar por la producción nacional tanto de Pemex como de privados (así como asociaciones entre Pemex y privados).

 

 

 

 

Gas natural licuado

 

El surgimiento del gas natural licuado (GNL) como un mercado global abre una oportunidad para México de exportar gas natural en ultramar, ofreciendo la posibilidad de consolidarse como un jugador relevante como exportador a otros mercados, así como para fortalecer la seguridad energética del país. Destacan los proyectos en marcha en Altamira, Ensenada y Puerto Libertad.

 

En un entorno de recursos limitados, resulta fundamental identificar áreas para la colaboración entre el sector público y las empresas para garantizar la seguridad energética del país, desplazar combustibles más contaminantes –como el carbón o el combustóleo– y permitir la instalación de nuevas industrias en las regiones del país donde hoy no es posible debido a la falta de acceso a energía competitiva. Por ello, el IMCO Propone:

 

  • Facilitar las asociaciones de Pemex con otros operadores petroleros para detonar la producción nacional de gas natural. 
  • Estudiar la viabilidad de aumentar la producción nacional de gas natural mediante un esquema fiscal atractivo. 
  • Garantizar recursos suficientes para la implementación del Plan de Sostenibilidad de Pemex.
  • Retomar la política de almacenamiento de gas natural 2018 con el objetivo de alcanzar 5 días de inventarios en el mediano plazo.

 

 

IMCO staff

 

Encuentre la nota en: https://imco.org.mx/gas-natural-aliado-de-la-transicion-energetica-y-promotor-de-desarrollo-y-prosperidad/

Publicación Anterior

Internacional: Este panel solar octogonal es el futuro de la energía: sigue al Sol y produce electricidad infinita

Publicación Siguiente

Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

Publicación Siguiente
Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.