• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Éste es el perfil del nuevo titular de la CONUEE

Gas Natural Clave para la Industrialización del Sureste

22 mayo, 2023
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 1 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gas Natural Clave para la Industrialización del Sureste

Fuente: El Heraldo de México / Manuel Rodríguez González

en Noticias del Día
Éste es el perfil del nuevo titular de la CONUEE

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, desde 2019 se ha sumado a estos esfuerzos, gestionando y promocionando la gasificación del sureste, siendo parte de la organización del foro Mesas Técnicas de Gas Natural y Electricidad, realizada en la Ciudad de Mérida.

La presente administración ha dado respuesta a la demanda histórica del Sursureste para incorporarse en igualdad de circunstancias al desarrollo nacional, nos referimos de manera específica al proceso de gasificación que lleva a cabo en esta región, cuya riqueza de su subsuelo tanto ha aportado al desarrollo del México contemporáneo.

Para ello, desde el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador, planteó la necesidad de un rescate del sector energético del país para que se convirtiera en palanca de desarrollo nacional; y a través del Programa Sectorial de Energía 2020-2024, además de incrementar la disponibilidad de gas natural, estableció la necesidad de desarrollar nueva infraestructura para ampliar la cobertura a regiones que no tienen acceso a este recurso energético.

Donde se plantea que la disponibilidad de gas natural es un elemento clave para el crecimiento económico, ya que la actividad manufacturera en los estados conectados al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), creció en promedio a un ritmo de 3.1% entre 2013 y 2017; mientras que las entidades que no están conectados al sistema su crecimiento solo fue de 1.8% en promedio.

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, desde 2019 se ha sumado a estos esfuerzos, gestionando y promocionando la gasificación del sureste, siendo parte de la organización del foro Mesas Técnicas de Gas Natural y Electricidad, realizada en la Ciudad de Mérida.

Sobre la base de que el gas natural no solamente fue la primera piedra sobre la que se inició el proceso de industrialización en la Ciudad de Monterrey en 1930, extendiéndose posteriormente al centro, bajío y norte del país; sino que también es el motor del sector manufacturero, se analizaron soluciones para terminar con el desabasto de gas natural en el Sureste.

En dicho foro, como un primer paso el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENEGAS), anunció la reconfiguración de la Estación de Compresión de Cempoala, para enviar gas hacia el sur.

En los años subsecuentes, la Comisión de Energía coadyuvó en los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para lograr ampliar el ducto marino que conecta a Texas con Tuxpan, con 715 kilómetros adicionales que transportarán la molécula hasta Coatzacoalcos y la Refinería Olmeca, en Paraíso Tabasco.

Por ello, nos congratulamos por la realización del foro Gas Natural: Oportunidades para el Desarrollo e Industrialización del Sur-Sureste, organizado por el Gobierno de Tabasco, con la participación del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENEGAS), las empresas TC Energía y ENGIE, así como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tabasco, para dar a conocer a proveedores de la región los proyectos de los gasoductos Puerta al Sureste y Ampliación de Mayakan, respectivamente, donde ambas empresas invertirán sobre 6 mil millones de dólares.

Por: Manuel Rodríguez González.
Diputado Federal
Presidente de la Comisión de Energía de La LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de La Unión
www.manuelrodriguez.mx

Publicación Anterior

IP ha devuelto 20% de bloques petroleros subastados en rondas

Publicación Siguiente

Emilia Calleja, nueva directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I

Publicación Siguiente
Éste es el perfil del nuevo titular de la CONUEE

Emilia Calleja, nueva directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.