• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gasto en capital laboral de Pemex presiona pese a baja productividad 

Gasto en capital laboral de Pemex presiona pese a baja productividad 

19 septiembre, 2024
¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

18 septiembre, 2025
Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

18 septiembre, 2025
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

18 septiembre, 2025
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 18 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gasto en capital laboral de Pemex presiona pese a baja productividad 

Fuente: El Economista / Por Belén Saldívar

en Noticias del Día
Gasto en capital laboral de Pemex presiona pese a baja productividad 

Un análisis de México Evalúa menciona que, al cierre del 2023, los gastos operativos representaron 93% de los ingresos de la petrolera.

 

El gasto en capital laboral que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las presiones al interior de la petrolera, la cual presenta menores niveles de productividad en comparación con otras que tienen ingresos similares, mostró una nueva investigación de la organización México Evalúa.

 

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de la organización, explicó en un webinar que Pemex tiene ingresos similares con la empresa noruega Equinor, además de que tanto México como Noruega tienen un nivel similar de reservas de petróleo, así como de producción.

 

Sin embargo, existen diferencias importantes sobre cómo cada empresa aporta al erario. Mientras que en México los ingresos petroleros representan 1.1% del PIB, en Noruega la tasa es de 14 por ciento.

 

Otra diferencia es cómo ejercen los recursos. Carlos Vázquez, investigador de la organización, mostró que los gastos operativos es uno de los factores que presionan el presupuesto de Pemex, una de las más endeudas a nivel internacional.

 

“Al cierre del 2023, los gastos operativos representaron 93% de los ingresos de Pemex; mientras que en Equinor –empresa petrolera Noruega con ingresos similares a Pemex– fue 67%”, señaló.

 

En este sentido, mientras que Pemex tuvo ingresos de 101,639 millones de dólares el año pasado, 94,273 millones de éstos se destinaron al gasto operativo, mientras que la empresa noruega mostró ingresos de 107,174 millones de dólares, donde 71,704 millones se fueron al rubro de operación.

 

El investigador señaló que, al interior de los gastos operativos de cada empresa, se observa que éstas no se han dedicado completamente a la refinación, ya que tanto en Equinor como en Pemex la compra de productos para reventa es su principal gasto operativo.

 

No obstante, Pemex tiene otros gastos que están metiendo presión, como administrativos, de depreciación, amortización y deterioro de ductos.

 

 

“Si no consideramos el 50%

que es el gasto del sector, lo

que más está presionando

los costos son los servicios

personales, el costo neto

periódico de beneficios a los

empleados, y la depreciación

de los activos fijos”, añadió.

 

 

 Más gasto, pero no más productividad

 

Carlos Vázquez indicó que, de esta manera, Pemex está invirtiendo más en su capital laboral que en el capital físico, y aunque se pueda pensar que lo primero puede llevar a una mayor productividad, los datos muestran otra cosa.

 

“Pemex tiene el doble de plazas que Equinor y gasta 1.8 veces más en nómina y beneficios a los empleados. Sin embargo, la productividad por trabajador de Pemex es 44.4% menor a la de Equinor, lo que indica ineficiencias en la estructura laboral”, expresó por su parte Ana Lilia Moreno, investigador de México Evalúa.

 

De acuerdo con los cálculos de la organización, cada trabajador de Pemex genera ingresos por 864 dólares, mientras que en Equinor generan 1,553 dólares.

 

 

En apoyos, 2.1 billones de pesos

 

Mariana Campos, directora general de México Evalúa, recordó que, de acuerdo con los cálculos de la organización, a junio pasado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador había otorgado apoyos a Pemex por 2.1 billones de pesos en una coyuntura donde las presiones y necesidades de gasto son apremiantes.

 

“Históricamente, los ingresos públicos de México han sido fuertemente soportados por Pemex, pero esto ha cambiado, es decir, las finanzas públicas han dejado de recibir ingresos de la petrolera”, dijo.

Ha sido a través de transferencias –vía Secretaría de Energía (Sener)– y reducciones en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que el gobierno ha dado un apoyo de 2.1 billones de pesos, lo que representa 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Las transferencias a través de la Sener –que incluso casi han quintuplicado el presupuesto de ésta– a la petrolera en el sexenio actual han sido de 1.14 billones de pesos, 2.4 veces más de lo que se aportó en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

 

Respecto al DUC –que en el sexenio actual pasó de 65 a 30%–, con cifras definitivas al cierre del 2023, el apoyo fiscal a Pemex por este concepto sumó 865,000 de acuerdo con la organización, mientras que, con números preliminares a mayo, estima un apoyo de 109,000 en lo que va del año.

 

“Estos son algunos datos que nos hacen reflexionar sobre la relevancia de indagar soluciones para Pemex y construir mejores alternativas a las que tenemos actualmente”, señaló Mariana Campos.

 

Pemex fue una de las empresas consentidas del actual gobierno, donde en diversas ocasiones, tanto funcionarios de Hacienda como el Ejecutivo Federal, indicaron que era importante apoyar a Pemex luego de los años que aportó ingresos al erario.

Se espera que los apoyos continúen con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, cuyo gobierno empezará el 1 de octubre.

 

En diversas ocasiones, Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda y quien repetirá el cargo en el gobierno de Sheinbaum, ha dicho que el gobierno continuará apoyando a la petrolera; sin embargo, ha admitido que la reestructuración de la deuda de la petrolera tomará varios años.

 

ana.martinez@eleconomista.mx

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Gasto-en-capital-laboral-de-Pemex-presiona-pese-abaja-productividad-20240918-0133.html

Publicación Anterior

CFE y Agencia Danesa de energía firman acuerdo que impulsa la eficiencia energética en México

Publicación Siguiente

La importancia de la calidad y seguridad de los combustibles en México

Publicación Siguiente
La importancia de la calidad y seguridad de los combustibles en México

La importancia de la calidad y seguridad de los combustibles en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.